Filosofía en español 
Filosofía en español

Cuestiones proemiales

[ 242 ]

Barbarie / Civilización

La civilización sólo puede entenderse a partir de la Barbarie. La “sustancia” de la Barbarie y de la Civilización es la misma: la “Cultura humana”. El tránsito de la Barbarie a la Civización es un proceso necesario y determinista. La “Civilización” es la negación dialéctica de la Barbarie: ésta, a la vez que queda negada, resulta incorporada a la Civilización. La Barbarie la concebimos por medio de la forma lógica “Clase de clases” (distributivas) [24] –cada una de las culturas bárbaras– [261], generadas a partir de ciertas relaciones (no conexas, simétricas, etc.). Podemos pensar en un “esquema de transformación” que tenga la forma de negación de la configuración lógica (“Clase de clases”) en la cual se alcance una configuración lógica nueva: la “Clase de un solo elemento”. La Idea de Civilización se nos presenta entonces como la negación de la pluralidad de Culturas bárbaras, mediante la conversión de esta pluralidad en una única “Cultura universal” [425-426]. El advenimiento de la Civilización [432-435] –de la Historia– es un proceso progresivo cuya forma dialéctica es: la conexivización de las relaciones inter-culturales, a partir de la propagación de relaciones no-simétricas (dominación, explotación) sobre las cuales se pueden ir construyendo relaciones simétricas de más alto nivel material, y, con ellas, realizándose la transitividad de esa “identidad” que consideramos constitutiva de la sociedad humana. Gordon Childe ha subrayado dos criterios constitutivos, respectivamente, de Barbarie y de Civización: la “revolución de la producción de alimentos” y la “revolución urbana”, que transformó la barbarie en civilización.

El concepto de cultura bárbara lo definiremos aquí como una symploké en la cual las relaciones constitutivas, si bien han alcanzado la simetría, no han alcanzado la transitividad y, por tanto, tampoco la reflexividad. Si utilizamos el esquema matricial de los géneros combinatorios combinado con el criterio de la transitividad, como mecanismo de transformación del nivel de barbarie al nivel de civilización, podemos obtener un conjunto de resultados interesantes. Gordon Childe, en su análisis, percibe un aspecto esencial del proceso: la necesidad de un excedente de reserva, en los poblados neolíticos, para poder alimentar a los “forjadores, artesanos o sacerdotes” especialistas full time. Pero es preciso considerar también el aspecto recíproco del proceso: que, aun cuando una comunidad haya llegado a un nivel demográfico y económico que le permite alimentar a equipos de especialistas full time, en cambio no puede absorber la totalidad del proceso especializado. Esto obliga a pensar en la necesidad de que el forjador o el sacerdote viaje a otras comunidades. De este modo la Ciudad aparece como la “negación de una negación”: el aislamiento (i.e., la no transitividad, incluso intransitividad) de las comunidades que se mantenían “a la defensiva” o, a lo sumo, dispuestas a emprender agresiones físicas biológicas, pero no “agresiones culturales”, como puedan serlo el proselitismo religioso, o el comercio que busca nuevos mercados, es decir, que realiza la transitividad recurrente de una simetría.

La Teoría de la Transitividad que proponemos permite ofrecer un esquema materialista, pero no empírico, de la conexión entre la universalidad propia de la civilización y la constitución de la ciudad. La Idea de Ciudad implica la pluralidad de ciudades para que pueda tomarse como línea divisoria entre la Barbarie y la Civilización. La pluralidad de ciudades es una condición dialéctica de la ciudad y no una resultante acumulativa de ciudades ya constituidas. Cada una de las ciudades implica a otras en virtud de su propia estructura interna –en virtud de la división del trabajo en el sentido del especialista full time, división que hacía posible que los invidivuos se desprendan de la comunidad a la que pertenecen y puedan, en principio, encajarse en cualquier otra ciudad erigiéndose en “individuos virtualmente cosmopolitas”; por ejemplo, los metalúrgicos considerados por Gordon Childe. Según esto, la estructura lógica que conviene a la “ciudad”, en cuanto “conjunto de ciudades”, no es la estructura de una clase porfiriana (“Ciudad” como concepto clase cuyos elementos sean Chatal Hüyük, Tell-es-Sultan, Babilonia o Atenas) sino la estructura matricial de los géneros combinatorios [817]. La utilización del esquema clase porfiriana, obliga a Childe a enfocar el proceso de transformación de un poblado en ciudad como un proceso de evolución interna (teoría del excedente alimenticio, controlado por una casta sacerdotal, etc.).

Pero el esquema matricial nos ofrece la posibilidad de comprender el carácter “cerrado” de la etapa bárbara, de suerte que, por sí mismo, un poblado bárbaro no contiene la “transformación” capaz de elevarlo al nivel de Ciudad. Es la estructura matricial de los conjuntos de ciudades la que realiza la forma de la transitividad idéntica que instaura círculos concéntricos de radio creciente y cuyo modelo más elaborado, en la antigüedad, nos lo darían las ciudades mediterráneas, fenicias o helénicas. Sólo en la medida en que determinadas agrupaciones empíricas (Sidón, Babilonia, Mohenjo-Daro) pueden ser interpretadas como nudos de una red social de la Historia Universal [722], podremos llamar ciudades a estas agrupaciones empíricas, ciudades en sentido abstracto-funcional. Solamente procesos de orden muy distinto –de orden externo a cada aldea: la presión de unas aldeas sobre otras vecinas en el ámbito de una región de regadío (el Éufrates, el Indo, el Nilo)– pueden dar cuenta de la consitución de realidades de una nueva categoría: la ciudad. La Ciudad no aparece, por tanto, por crecimiento acumulativo de la aldea, sino por la interacción de unas aldeas sobre otras. Mientras la Idea de Barbarie es, desde el punto de vista lógico, un concepto “clase”, la Idea de Civilización, en cambio –en cuanto correlato de la Historia– no podría ser utilizada como concepto clase (“civilización azteca”, “civilización helénica”, etc.). Se trata más bien de una expresión que designa a un “individuo” –o clase de un solo elemento– a un concreto individual que contiene como partes integrantes [28-33] (no como partes lógicas), por ejemplo, el “área de difusión helénica”, el sistema decimal o binario, la escritura silábica, etc. En la medida en que unos pueblos, o unos rasgos culturales –incluida la escritura– permanecen aislados, abstractos (es decir, permanecen marginados de la “corriente central” de la Civilización) recaen en el espacio de la barbarie. Las sociedades bárbaras, por cuanto en ellas no reconocemos la transitividad efectiva de sus procesos culturales, permanecen fuera del tiempo histórico, tal como lo hemos definido.

Las sociedades bárbaras están fuera del Tiempo histórico. Esto, en principio, no tiene mayor misterio: también lo están las sociedades de insectos. El campo o Universo de la Etnología es el campo constituido por las “culturas bárbaras”. Entre ellas existen relaciones de comunicación simétricas (pero no conexas: no se estrablecen entre dos cualesquiera), tal como se revelan en el comercio intertribu, en los cambios de mujeres, en la guerra. Esta simetría es la que define a la barbarie. La no transitividad, por tanto, no es un concepto meramente negativo. Contiene algo positivo, a saber, el aislamiento de las comunidades. (La Civilización [409] es la negación de este “aislamiento” transitivo y sólo entonces la Barbarie aparecerá como la negación de esta negación). La ausencia de la escritura se conecta ahora con la no-transitividad que comentamos. En ausencia de escritura, los contactos simétricos entre A y B, entre B y C, no tienen por qué ser transitivos.

{E&U 10-11, 13, 15-16, 58, 68-72, 79, 94-101, 110-112 /
E&U 75-91 / → TGC 37-48 / → ZPA}

<<< Diccionario filosófico >>>