Filosofía en español 
Filosofía en español

Teoría filosófica (gnoseológica) de la ciencia

[ 218 ]

Identidad pragmática (autológica, dialógica, normativa) / Universal noético

La modulación más característica que la identidad alcanza a través de los autologismos [190] es la que se expresa en los universales noéticos. Por los que un determinado contenido se multiplica isológicamente (y aun distributivamente) en los diferentes sujetos que los construyen o los perciben.

Para que la multiplicación noética tenga lugar y, con ella, la identificación consiguiente de las operaciones multiplicadas en el universal noético (que se “predicará”, por tanto, según una modulación característica, de los múltiples actos u operaciones de los sujetos implicados), no es preciso que el contenido multiplicado sea “universal objetivo” (en el sentido de las especies o géneros de Porfirio) porque también una singularidad individual (“El Escorial”) resulta multiplicada en las retinas de los millones de personas que lo hayan percibido. Así como en la teoría de las probabilidades se equipara el suceso “tirar cinco veces sucesivas una moneda a cara o cruz” con el suceso “una sola vez y simultáneamente, a cara o cruz, cinco monedas iguales”, así en el universal noético cabría equiparar el suceso “ver un mismo sujeto en cinco días sucesivos El Escorial” (identificándolo, “como el mismo templo”) al suceso “ver cinco sujetos en el mismo día, El Escorial” (“como referido al mismo objeto”). Es evidente que la identificación que en el primer caso se lleva a efecto es un autologismo, mientras que el segundo tiene lugar a través de las figuras de los dialogismos. Un conjunto de veinte observaciones sobre la posición de un astro registradas por una astrónomo Sk podrá hacerse equivalente al conjunto de veinte observaciones de otros tantos astrónomos registradas desde el mismo observatorio y en el mismo tiempo (si las diferencias de posición no se consideran significativas). Sin duda, las cuestiones más interesantes que suscita el universal noético tienen que ver con estas equivalencias entre los universales noéticos autológicos y los universales noéticos dialógicos; cuestiones que, sin embargo, no podemos abordar en este ensayo. Nos limitamos a encarecer la importancia de las equivalencias que, en determinadas condiciones, tienen lugar entre los universales noéticos autológicos y dialógicos, equivalencias que se alcanzan en el curso de las operaciones tecnológicas, científicas, políticas o jurídicas. Echegaray, en El Gran Galeoto (Acto 2º, escena 4º), no sabemos si en su calidad de dramaturgo o de matemático, hace decir a unos de sus personajes: “… ¿Fue una vez? / pues basta. / Si le han visto / cien personas ese día, / es para el caso lo mismo / que el haberse mostrado en público / no un día, en cien distintos.” Husserl, otro matemático, reconoce la estructura de la universalidad noética al establecer su tesis sobre la “universalidad de las significaciones”, a las que atribuye la “forma de la especie”, precisamente a través de esa multiplicación noética: “la significación mantiene, pues, con los actos de significar… la misma relación que, por ejemplo, la especie rojo con las rayas que veo en este papel, rayas que tienen todas ese mismo color rojo” (Investigación I, §31; Investigación II, Prólogo).

Tanto en el universal noético como en el objeto tiene lugar el fenómeno de la repetición; hay, sin embargo, una diferencia fundamental, en el caso de los universales distributivos, entre la repetición autológica (que implica una unidad sinalógica entre los actos que repiten) y la repetición dialógica. Por tanto, mientras que la diferencia de los sujetos operatorios, según sus cuerpos, no plantea, en general, problemas especiales (salvo en los casos de cerebros interconectados o entre las representaciones simultáneas del mismo objeto en los dos nervios ópticos, representaciones que se refundirían o identificarían en le Area 17 de Brodman) las diferencias entre los actos u operaciones noéticas de un mismo sujeto habrán de establecerse según otros criterios. ¿La diferencia, implicada en la repetición, deriva del contenido de los actos, o de los actos diversos, aun referidos al mismo contenido? B. Russell, en su Análisis del Espíritu, Cap. 1, veía así la situación: “el acto es el mismo en dos casos cualquiera en que se dé el mismo tipo de conciencia; por ejemplo, si pienso en Pérez o en López el acto de pensar, considerado en sí mismo, es exactamente idéntico en ambas ocasiones. Pero el contenido de mi pensamiento, el acontecimiento que tiene lugar en mí espíritu, es distinto cuando pienso en Pérez y cuando pienso en López.”

La universalidad noética, en la perspectiva de los dialogismos, plantea cuestiones, en cierto modo inversas, a las que se plantean en la perspectiva de los autologismos. Mientras que en estos últimos la dificultad estriba en determinar los criterios de diferenciación de actos u operaciones que pertenecen a una misma unidad sinalógica (en terminología de Dilthey: a la misma interconexión comprendida en una vivencia, Erlebnis), en los dialogismos la dificultad principal estriba en determinar los criterios de identificación de actos u operaciones que tienen lugar en sujetos corpóreos diferentes y discretos (incluso en los casos de unidad de siameses) y cuyas diferencias entran en la constitución de los fenómenos, si por fenómeno no entendemos simplemente, al modo de Kant o de Husserl, algo así como la “aparición del objeto ante un sujeto absoluto”, sino la aparición de un objeto ante un sujeto en tanto se supone diferenciable del fenómeno que aparece ante otros sujetos, aun cuando a ambos se les atribuye la misma referencia. Supondremos que tan sólo si partimos de una situación originaria de interacción física (por ejemplo, a través del lenguaje) entre sujetos corpóreos (es decir, si prescindimos de los sujetos cartesianos y, en general, de cualquier tipo de solipsismos) podremos dar cuenta de las universalidades noéticas que se desarrollan en una perspectiva dialógica. Partiendo de esta situación de interacción de sujetos corpóreos, pueden alcanzar cierto sentido algunas analogías entre lo universal noético y el universal noemático, como la siguiente, referidas a la llamada “ley de crecimiento inverso de la extensión y de la comprensión de los conceptos universales”: “a menor comprensión de un concepto, es decir, a mayor sencillez del mismo, mayor extensión de su universalidad noética”; es decir, cuanto más sencillo sea un concepto, mayor número de individuos podrán reproducirlo, es decir, entenderlo.

Respecto a las modulaciones de la identidad que podrían tener lugar a través de la figura de las normas, tan sólo diremos que la modulación más específica de la identidad, en este contexto, tiene que ver con las operaciones autoformantes. Esta modulación se hace explícita en la llamada, precisamente, “lógica de la identidad”, tanto si ésta se interpreta en un campo objetual (que contempla la identidad de términos o clases, a=a), como si se interpreta en un campo proposicional (siguiendo la tradición estoica, como subrayó Lukasiewicz). En este último campo (que es, en realidad, un campo de símbolos tales como “p”, “q”…, definidos según reglas características), la norma de la identidad se expresa por la fórmula p → p, llamada regla (o ley) de la sustituibilidad, ∀ xy (x=y) → Fx ↔ Fy), significando que dos términos x,y son idénticos si lo que es verdad de x lo es también de y (por lo que sería posible sustituir el uno por el otro). La llamada “paradoja de la identidad”, presentada por Th. Moro Simpson se presentará cuando utilizamos descripciones definidas (en el sentido de B. Russell), como si fueran nombres (Cervantes = el autor del Quijote), porque entonces la identidad no cabrá referirla a objetos, sino sólo a nombres sinónimos (lo que convertiría a la identidad en algo trivial).

{BS25a}

<<< Diccionario filosófico >>>