Filosofía en español
Autor de una novela de viajes, La historia de los sevarambos (1677-79), primera obra que en Francia propaga las ideas del socialismo utópico. El personaje principal de la novela, Sevaras, legislador de los sevarambos, consideraba que las causas de los males de la sociedad radicaban en el orgullo, la codicia y la ociosidad, por lo que abolió los privilegios vinculados al nacimiento; suprimió la propiedad privada, estableció que la tierra y todas las riquezas debían pertenecer al pueblo; declaró obligatorio para todos el trabajo, salvo viejos y enfermos. La descripción de la sociedad antes de la reforma de Sevaras aproxima a Vairasse a los teóricos del derecho natural y a los socialistas utópicos del siglo XVIII. La Sevarambia reformada se divide, según el principio de la producción, en osmasias urbanas y rurales. En las osmasias, los niños se instruyen sobre la base de un sistema en que se combinan la formación general y la profesional. Los sevarambos eligen a un monarca cuyo poder se halla limitado por instituciones electivas. En calidad de soberano supremo y divino se venera al Sol. La novela de Vairasse alcanzó gran difusión y fue objeto de numerosas imitaciones.
Diccionario filosófico · 1965:476
Autor de la novela-viaje Historia de los sevarambes (1677-79), primera obra en Francia, que hacía propaganda de las ideas del socialismo utópico. Vairasse caracteriza las reformas sociales, realizadas en la sociedad imaginaria de los sevarambes por su legislador Sevarias. La descripción de la sociedad antes de las reformas aproxima a Vairasse a los teóricos del Derecho natural y los socialistas utópicos del siglo 18. La Sevarambia reformada es una sociedad en la que se anularon los privilegios establecidos en virtud del nacimiento; se suprimió la propiedad privada; se estableció que la tierra y todas las riquezas pertenecen al pueblo; el trabajo fue proclamado obligatorio para todos, salvo para los ancianos y enfermos. El país está dividido con arreglo al principio de producción; los niños estudian sobre la base de la conjugación de la enseñanza general y la profesional. Los sevarambes eligen al monarca, cuyo poder está limitado por las instituciones electivas. El Sol es venerado como señor supremo y divinidad. La novela de Vairasse se hizo muy famosa y provocó numerosas imitaciones.
Diccionario de filosofía · 1984:438