Filosofía en español 
Filosofía en español

Máquina

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

Máquina

En el sentido estricto de la palabra, sistema que el hombre crea con su trabajo para transformar un tipo de energía en otro con el fin de obtener un efecto o producir un trabajo útil. Junto a las máquinas utilizadas en la producción material que sustituyen el trabajo físico de los hombres, aparecieron máquinas, ya en el siglo XVII, que sustituyen el trabajo intelectual (máquinas de calcular). A medida que se ha desarrollado la automatización, y sobre todo, al surgir la cibernética, el concepto de máquina ha empezado a aplicarse a un amplísimo circulo de fenómenos: por máquinas se entienden no ya los sistemas creados por el hombre, sino también los organismos vivos, y la cibernética como ciencia que trata de la dirección y conexión, constituye, en el fondo, una ciencia sobre las máquinas. La máquina, así concebida, nada tiene de común con el mecanicismo de los siglos XVII-XVIII. Cuando Descartes consideraba al animal como una máquina carente de alma, y cuando La Mettrie incluía al hombre en la categoría de máquina, no era el concepto de máquina el que se tergiversaba, sino el de animal y el de hombre, a los que se equiparaba a sistemas que funcionan según las leyes del movimiento mecánico. En la ciencia moderna, cambia el concepto mismo de máquina, concepto que no se relacione ya con alguna forma concreta del movimiento de la materia; la ciencia, al estudiar las leyes de las máquinas, investiga las estructuras de los sistemas de dirección, las propiedades y el funcionamiento de dichas estructuras, abstrayendo de ellas el substrato material. Gracias a ello, los conocimientos científicos acerca de las máquinas pueden aprovecharse también para estudiar el funcionamiento del organismo humano, aunque sólo donde en el hombre se dan acciones “tipo máquina”. El concepto de máquina ha de examinarse, asimismo, como categoría económica, analizada por Marx.

Diccionario filosófico · 1965:291-292

no figura

Diccionario de filosofía · 1984