Filosofía en español
Diccionario filosófico · 1965
(lat. futurum, y gr. logos: doctrina, palabra): representaciones sobre el futuro de la humanidad, esfera de conocimientos que abarca las perspectivas de los procesos sociales. El término “futurología” lo propuso en 1943 el sociólogo alemán O. Flechtheim, teniendo en cuenta una “filosofía del futuro” supraclasista y opuesta a la ideología y a la utopía. Desde comienzos de los años 60, este concepto se difunde en Occidente en el sentido de “historia del futuro” o “ciencia sobre el futuro”, llamada a esclarecer las funciones de pronóstico de todas las disciplinas científicas. Por cuanto las perspectivas de los procesos sociales son objeto de estudio de muchas ciencias, el término “futurología”, en virtud de su carácter multivalente e indefinido, es desplazado desde fines de los años. 60 por el concepto de “investigación del futuro” que engloba la teoría y la práctica de la pronosticación. En la futurología burguesa se distinguen las corrientes apologista, reformista, radical de izquierda y otras. En los años 60 dominaba la corriente apologista que promovió la teoría de la “sociedad postindustrial” (Bell, H. Kahn, R. Aron, B. de Jounevel). Los reformistas sostenían las posiciones de la teoría de la convergencia (F. Baade, F. Polak), y los radicales de izquierda trataban de demostrar que ante la revolución científico-técnica es inevitable la catástrofe de la “civilización occidental” (A. Waskow y otros). Desde fines de los años 60, la futurología burguesa experimenta una crisis, en el curso de la cual surgió una corriente que intenta demostrar que las tendencias existentes del desarrollo social conducen inevitablemente a una “catástrofe global”. En esta corriente compleja y de hecho apologista ganó la mayor influencia el Club de Roma, por cuya iniciativa se realizó el así llamado modelado global, con ayuda de computadoras electrónicas, de las perspectivas que tiene la humanidad. A las diversas concepciones contradictorias de la futurología burguesa se les opone la doctrina marxista-leninista del futuro de la humanidad y la pronosticación científica que se apoya en las tesis del materialismo dialéctico e histórico, en la teoría del comunismo científico.
Diccionario de filosofía · 1984:191