Filosofía en español
Así se denominaba, en la filosofía anterior a Marx, la esfera del saber que se ocupaba de los problemas relativos al sentido de la historia, a sus leyes, a la dirección fundamental del desarrollo de la humanidad. Desde el punto de vista histórico, la filosofía de la historia arranca de la Antigüedad grecorromana. En la Época Moderna, la cultivaron los pensadores de la Ilustración del siglo XVIII (Voltaire, Herder, Condorcet, Montesquieu). Los hombres de la Ilustración al combatir la teologización de la historia, teologización iniciada por San Agustín, introdujeron en la filosofía de la historia la idea de causalidad, elaboraron la teoría del progreso, expusieron la idea de que el proceso histórico constituía una unidad, explicaron que el medio geográfico y social influía sobre el hombre. En el desarrollo de la filosofía burguesa de la historia alcanzó una etapa superior la filosofía de Hegel quien concebía la historia como un proceso único, sujeto a ley, internamente necesario de autodesarrollo del espíritu, de la idea. Marx y Engels superaron la limitación de la filosofía de la historia, que se manifestaba en el carácter especulativo, apriorístico e idealista, de dicha filosofía. El descubrimiento del materialismo histórico, sirvió de base para crear una historia auténticamente científica. En la actual filosofía burguesa de la historia, las concepciones que gozan de mayor influencia son las de Toynbee y de Spengler. La mayor parte de los sociólogos e historiógrafos burgueses renuncian a la generalización filosófica de la historia, hecho que refleja el miedo de la burguesía ante las leyes históricas objetivas, que conducen al capitalismo a su fin. Ven la historia como una sucesión caótica de casualidades y rechazan los conceptos de causalidad, de sujeción a ley de progreso.
Diccionario filosófico · 1965:180
Campo del saber que se ocupa de los problemas del sentido de la historia, sus regularidades y la orientación fundamental del desarrollo de la humanidad. Históricamente, la filosofía de la historia nació en la Antigüedad. La estudiaban en los tiempos nuevos Vico y los ilustrados del siglo 18 (Voltaire, Herder, Cordorcet, Montesquieu). Pronunciándose contra la teologización de la historia, comenzada por Agustín el Bienaventurado, los ilustrados introdujeron en la filosofía de la historia la idea de la causalidad, formularon la teoría del progreso, promovieron la idea de la unidad del proceso histórico y fundamentaban la influencia que ejerce en el hombre el medio geográfico y social. La etapa superior de desarrollo de la filosofía de la historia burguesa es la de Hegel que consideraba la historia como proceso único, lógico e internamente necesario de autodesarrollo del espíritu, de la idea. Los fundadores del marxismo hacían constar la estrechez de la filosofía de la historia y su carácter idealista especulativo y apriorístico. El descubrimiento por ellos del materialismo histórico sirvió de base para una generalización filosófica auténticamente científica de la historia y para establecer sus regularidades fundamentales. En la filosofía de la historia burguesa moderna gozan de mayor influencia las concepciones de Toynbee y Spengler, que predicen la inevitable bancarrota de la civilización occidental. Últimamente emprendió un intento de idear la variante optimista de la filosofía de la historia W. Rostow (Teoría de los estadios de crecimiento económico). No obstante, la mayoría de los sociólogos e historiógrafos burgueses renuncian a la generalización filosófica de la historia y la enfocan como alternación caótica de casualidades, rechazando los conceptos de causalidad, regularidad y progreso.
Diccionario de filosofía · 1984:174