Filosofía en español
Eminente poeta búlgaro, filósofo materialista del período premarxista. La concepción del mundo de Botev constituía una fusión de democratismo revolucionario y de socialismo utópico. La formación de sus ideas fue influida fuertemente por Herzen (ver) y Chernishevski (ver), cuyos puntos de vista materialistas propagaba en Bulgaria. Los tres años que pasó en Rusia favorecieron el desarrollo de sus ideas democráticas y revolucionarias. Jefe de la revolución campesina en Bulgaria, estimaba posible la instauración de un régimen socialista en su país, una vez que se librara de los feudales turcos y de la opresión de los explotadores nacionales. La comunidad campesina poseía según él, “elementos socialistas”. Bajo la influencia del libro primero de El Capital de Marx y del movimiento obrero de Europa Occidental, llegó, en los últimos años de su vida, a la conclusión de que es al proletariado a quien toca edificar el socialismo. Sin embargo, cometió un error al entender por proletariado a los pobres en general.
Según Botev, el proceso histórico es el fruto del desarrollo, del perfeccionamiento de la razón a través de la lucha de las masas populares. Su concepción de la naturaleza era materialista, y fustigaba la religión como instrumento de esclavización espiritual de los trabajadores. En el curso de su actividad revolucionaria se fue haciendo dialéctico. La vida social consiste, según él, en un desarrollo incesante: “La inexorable lógica de la historia exige que lo viejo, lo podrido, desaparezca… y que todo lo nuevo, sano y humano viva”. Lo nuevo triunfa sobre lo viejo. La revolución, “arco de triunfo para cada pueblo”, era para él la forma superior de la lucha social. Criticaba implacablemente a los liberales.
Gran patriota e internacionalista, amigo de los pueblos eslavos, Botev combatía el nacionalismo y el cosmopolitismo. En estética se identificaba con la doctrina de Chernishevski. Su obra poética ofrece una fusión orgánica de realismo y romanticismo revolucionario, y desempeñó un papel importante en la historia del movimiento revolucionario búlgaro.
Diccionario filosófico abreviado · 1959:48-49
Poeta y filósofo materialista búlgaro. En la ideología de Botev se fundían el democratismo revolucionario y el socialismo utópico. En la formación de sus concepciones, ejercieron una gran influencia Herzen y Chernishevski, cuyas ideas propagó Botev en Bulgaria. Jefe de la revolución campesina búlgara y ardiente patriota, consideraba posible establecer un régimen socialista en el país inmediatamente después de haber expulsado a los señores feudales turcos y haber acabado con el yugo de los explotadores del propio país. Entendía que los «principios socialistas» son inherentes a la comuna campesina. Gracias al influjo del primer tomo de «El Capital» de Marx y del movimiento obrero de Occidente, Botev, en los últimos años de su vida, llegó a la conclusión de que el creador del socialismo sería el proletariado, mas entendía por proletariado, erróneamente, a la población pobre en general. Por sus ideas filosóficas, Botev era materialista, con algunos elementos de dialéctica, y ateo; en la concepción de los fenómenos sociales, era idealista: veía el proceso histórico como resultado del perfeccionamiento de la razón en el proceso de lucha de las masas populares. En estética, Botev era partidario de la teoría de Chernishevski. En su obra poética, que desempeñó un importante papel en el movimiento revolucionario, se encuentran orgánicamente fundidos el realismo y el romanticismo revolucionario.
Diccionario filosófico · 1965:50
Poeta y filósofo materialista búlgaro. En su concepción del mundo se fundieron estrechamente el democratismo revolucionario y el socialismo utópico. En la formación de sus criterios ejercieron gran influencia Herzen y Chernishevski, cuyas ideas propagandizó en Bulgaria. Siendo jefe de la revolución campesina búlgara y patriota fervoroso, Botev estimaba posible la creación del régimen socialista en el país, una vez liberado éste del yugo de los feudales turcos y los explotadores patrios, suponiendo que la comunidad campesina poseía “principios socialistas”. Bajo la influencia de El Capital de Marx y del movimiento obrero en Occidente, Botev llegó en los últimos años de su vida a la conclusión de que el arquitecto del socialismo sería el proletariado, pero entendía erróneamente por proletariado la gente pobre en general. Por sus opiniones filosóficas, Botev era materialista, que desarrollaba algunos elementos de la dialéctica, y ateo; en la comprensión de los fenómenos sociales era idealista ya que consideraba el proceso histórico como resultado del perfeccionamiento de la razón en el curso de la lucha de las masas populares. En su creación poética se funden orgánicamente el realismo y el romanticismo revolucionario.
Diccionario de filosofía · 1984:47