Filosofía en español 
Filosofía en español

Theodor Adorno

no figura

Diccionario filosófico marxista · 1946

no figura

Diccionario filosófico abreviado · 1959

no figura

Diccionario filosófico · 1965

no figura

Diccionario marxista de filosofía · 1971

Theodor Adorno (1903-1969)

Filósofo alemán y sociólogo del arte de orientación radical de izquierda, eminente representante de la escuela de Francfort. Los criterios de Adorno se formaron en el cruce del neohegelianismo alemán y la crítica vanguardista de la cultura. Según la filosofía social de Adorno, la historia de la cultura euroccidental, desde los tiempos homéricos, es la historia de una “civilización fracasada”, historia de la “individualización” del hombre, idéntica a su enajenamiento cada vez más profundo. Las premisas filosóficas de la concepción de Adorno se exponen en su obra Dialéctica de la ilustración (1947), escrita en común con M. Horkheimer. En el trabajo Filosofía de la nueva música (1949), Adorno aplicó esta concepción al desarrollo de la novísima música euroccidental; en los escritos Contribución a la metacrítica de la teoría del conocimiento. Estudios sobre Husserl y las antinomias fenomenológicas (1956) y La dialéctica negativa (1966), la filosofía pesimista y negativista de la historia de los de Francfort aparece como metodología de la negación universal, y la dialéctica se interpreta tan sólo como método de desintegración, de destrucción de todo lo “dado”. La concepción de Adorno, que fue popular en Occidente en el período en que dominaban los estados de espíritu extremistas de izquierda, sociológico-vulgares y nihilistas (años 60), pierde su influencia junto con la bancarrota de la ideología de las nuevas izquierdas.

Diccionario de filosofía · 1984:9-10