Filosofía en español
(Del latín “abstractio”: aislamiento). Una de las direcciones fundamentales del arte burgués moderno, la que pone de manifiesto con mayor nitidez la degradación a que ha llegado la cultura del capitalismo. También se denomina arte no figurativo. Los teóricos del abstraccionismo, por ejemplo, Seuphor, denominan abstracta la obra que “no contiene ninguna evocación, ningún reflejo de la realidad que se observa”. El abstraccionismo constituye la culminación lógica del cubismo, del futurismo y de otras tendencias formalistas. Uno de los primeros cuadros abstractos se debió al pintor ruso Vasili Kandinski (1866-1944), en 1910. Otro abstraccionista ruso, Kasimir Malevich (1878-1935) dio a su pintura el nombre de suprematismo (del francés “suprême”, lo que no tiene superior en su línea). Pronto el abstraccionismo surgió en Francia (Delaunay) y en Holanda (grupo “De Styl”, 1917): Piet Mondrian, Theo Van Doesburg y otros). Después de la segunda guerra mundial, el abstraccionismo florece en muchos países burgueses, sobre todo en los EE. UU. (Jackson Pollock, Rotkho y otros). Sus fundamentos gnoseológicos son el subjetivismo y el idealismo, con lo que se separan arte y vida, se contraponen los aspectos racionales y los emocionales (intuitivos) del proceso creador, la forma artística y el contenido ideológico. El abstraccionismo renuncia a reproducir en el arte imágenes típicas de personas y acontecimientos reales, el medio que circunda al hombre; hace imposible expresar a través de la obra artística el sentido y los fines de la vida del hombre. Sustituye la plasmación de la belleza y del dramatismo de la realidad, inherentes al auténtico arte, por la expresión de cierta “realidad espiritual” mística, de una “energía intuitiva”, de alguna “vibración” del subconsciente humano. Lo característico del abstraccionismo es la total destrucción de la imagen artística por medio de la distorsión extrema de las formas reales, la mudanza de las imágenes en un caos de manchas, líneas, puntos, planos y volúmenes sin significación alguna.
Diccionario filosófico · 1965:2
Diccionario de filosofía · 1984