Guillermo Lindano
De Dordrecht en Holanda, primer obispo de Ruremunda, luego de Gante, fue uno de los más célebres prelados y de los escritores más hábiles del siglo XVI. Hizo sus estudios en Lovaina y habiendo querido perfeccionare en las lenguas Griegas y Hebrea, pasó a Francia a tomar lecciones de Mercero y de Turnebo. Habiendo vuelto a Lovaina se ordenó de sacerdote y se graduó de licenciado en teología el año de 1552. En adelante leyó por espacio de tres años lecciones de Escritura sagrada en Dilingen. Finalmente se le encargaron diversos empleos y fue hecho inquisidor de la fe contra la herejía en Holanda y en la Frisa. Fue nombrado al obispado de Ruremunda en la nueva institución que de ello se hizo en tiempo de Felipe II rey Católico, y no tomó posesión de él sino siete años después, el de 1567. Algunos negocios de importancia lo precisaron ir a Roma el año de 1568, en donde lo recibió el papa Gregorio XIII con mucha benevolencia. Hizo segundo viaje a Roma el de 1584, después del cual fue transferido el año de 1588 al obispado de Gante, luego que murió Cornelio Jansenio. Murió tres meses después el día 4 de Noviembre del mismo año a los 63 de su edad. Este grande hombre, severo observador de la disciplina eclesiástica, compuso diversas obras de controversia, de las cuales la más considerable es la Panoplia Evangelica, dividida en cinco libros, impresa en Colonia el año de 1563, y en París el de 1564 con algunas obras morales y piadosas. En el año de 1567, ministró un Psalterio purgado de yerros, e ilustrado con los textos Griego y Hebreo. El estilo de Lindano es vehemente, florido, pero no obstante muy puro. Puede pasar por uno de los controversistas de la primera orden. Sabía la antigüedad; tenía buenos principios de teología, y de moral; estaba versado en la lectura de los Padres y los concilios; sabía el Griego y el Hebreo; era de un genio muy elevado, y en el discurso, vehemente. Havesio escribió su vida. * Véase Le-Mire, Valerio Andrés, in biblioth. Posevino, Sandaro, &c. Du-Pin, bibliotheca de los autores eclesiásticos del siglo XVI.