Filosofía en español 
Filosofía en español


Eugenio d'Ors (1882-1954)

Nació en Barcelona. Dió numerosos cursos y conferencias en Universidades españolas y extranjeras y fué nombrado, en 1952, profesor de Ciencia de la cultura en la Universidad de Madrid, en cátedra creada especialmente para él. La primera contribución filosófica importante de d'Ors consistió en un intento de superación del pragmatismo que le condujo pronto a la afirmación de un intelectualismo de nuevo cuño en el cual veía la característica principal de todo el movimiento que con frecuencia llamó el novecentismo. Tal nuevo intelectualismo se opone tanto al predominio de la mera intuición como al de la razón abstracta. El órgano de captación de la realidad resulta ser así la inteligencia (seny), igualmente equidistante de las concepciones formalistas y de las concepciones empírico-sensibles (alejado, en los términos del autor, tanto de la «logística» como de la «fenomenología»). Primer resultado de estas investigaciones fué una «filosofía del hombre que trabaja y que juega» en la que desempeña un papel fundamental la teoría del yo como libertad opuesta a una resistencia que lo constituye, teoría ligada a la afirmación religio est libertas. A través de estos trabajos y de numerosos artículos y libros se constituyó un sistema más amplio que al principio comprendía la dialéctica, la física o tratado de la Naturaleza y la poética o tratado de la creación, pero que luego se articuló en las tres partes siguientes: dialéctica, poética y patética. La dialéctica es el órgano general o novísimo Organon (véase) de la doctrina. La dialéctica se basa en el diálogo y en la ironía, y contiene una teoría de los principios destinada a efectuar una «reforma kepleriana de la filosofía». Estos principios son el de función exigida y el de participación. El primero sustituye al principio de razón suficiente y consiste en suprimir, en el vínculo entre dos acontecimientos, las exigencias de procedencia causal y de equivalencia cuantitativa. El segundo sustituye al principio de contradicción y consiste en afirmar que todo ser participa de la realidad de otro. La aplicación de estos principios hace comprender, según el autor, el carácter peculiar del pensamiento figurativo –cuyo modelo es el dibujo, equidistante de la cifra y de la pintura, de un modo análogo a como la reforma kepleriana consiste en proponer la elipse como figura equidistante entre el círculo perfecto y puramente racional y el movimiento irregular y completamente irracional. De este modo se consigue, como dice el autor, la colonización de Pan por medio del Logos, colonización que se ejecuta en diversos terrenos: en la física, por las leyes; en la historia, por el primado de las constantes o «eones» sobre los períodos; en la vida humana, por el predominio de los ritmos, entendidos como estados y no como cronologías. Este modo de operación de la inteligencia (figurativa), opuesta a la razón y a la irracionalidad, se advierte asimismo en la poética y en la patética. La poética es en buena parte un desarrollo de la filosofía del hombre que trabaja y que juega; la patética comprende principalmente la cosmología. Destacados desarrollos de la poética son la angelología (teoría de la sobreconciencia o personalidad) y la ciencia de la cultura, con la investigación de las constantes y de los estilos.

La mayor parte de las obras de E. d'Ors están insertas en las series del Glosari, del Nuevo Glosario y del Novísimo Glosario. Ediciones de obras: Glosari I (1906-10), 1950; II [en prep.]; Nuevo Glosario, I (1920-26), 1947; II (1927-33), 1947; III (1934-43), 1949; Novísimo Glosario (1944-45), 1946. – Selección de textos filosóficos procedentes casi todos del Glosari y en parte de los primeros escritos filosóficos (tales como La formule biologique de la logique, Le résidu dans la mesure de la science par l'action, Religio est libertas) en el tomo La filosofía del hombre que trabaja y que juega (1914) ed. por R. Rucabado y J. Farrán y Mayoral, con introducción de M. García Morente y estudios de los editores y de Miguel de Unamuno, Diego Ruiz y otros. – Títulos de obras sueltas (muchas de ellas formando parte de los Glosarios): De la amistad y del diálogo, 1914. – Flos Sophorum. Ejemplario de la vida de los grandes sabios, 1914. – Aprendizaje y heroísmo, 1915. – Grandeza y servidumbre de la inteligencia, 1919. – Las obras y los días, 1920. – El Valle de Josafat, 1921. – El Nuevo Glosario, 1921. – El viento en Castilla, 1921. – Sobre la doctrina de la inteligencia: I: Introducción a la filosofía, 1921. – Hambre y sed de verdad, 1922. – Europa, 1922. – Poussin y el Greco, 1922. – U-turn-it, 1923. – Los diálogos de la pasión meditabunda, 1923. – El molino de viento, 1925. – Cinco minutos de silencio, 1925. – Religio est libertas, 1925 (reedición de su estudio anterior, con una carta abierta de F. Clascar). – Las ideas y las formas. Estudios sobre morfología de la cultura, 1928. – Cuando ya esté tranquilo, 1930. – El pecado en el mundo físico, 1940. – Introducción a la vida angélica. Cartas a una Soledad, 1940. – La tradición, 1941. – Gnómica, 1942 (aforismos sacados de varias obras). – La civilización en la historia, 1943. – Epos de los destinos (El vivir de Goya. Los reyes católicos. Eugenio y su demonio), 1944. – Estilos del pensar, 1944. – El secreto de la filosofía, 1947. – La civilización en la historia, 1953. – Hay que agregar a estos libros sus numerosos estudios de filosofía del arte, reeditados en serie completa, desde 1943 (Tres horas en el Museo del Prado, Tres lecciones en el Museo del Prado, Introducción a la Crítica de Arte, Mis salones, Lo barroco, Cézanne, Picasso, Teoría de los estilos y espejo de la arquitectura, &c.). – Además de los estudios contenidos en el volumen antes citado, La filosofía del hombre que trabaja y que juega, véase E. Vogel «Xenius, der Sokrates des modernen Spaniens», Allgemeine Rundschau (1917). – J. M. Capdevila, «La ideología de E. d'Ors», Revista de las Indias nº 37 (1942), 155-180, y, sobre todo, el libro de José Luis L. Aranguren, La filosofía de Eugenio d'Ors, 1946.