Filosofía en español 
Filosofía en español

cubierta

Biblioteca Carlos Marx · Dirigida por Wenceslao Roces · Sección II. Los fundadores

C. Marx y F. Engels, El Manifiesto Comunista

Versión española por W. Roces. Editorial Cenit, Madrid 1932, 502 páginas

 
“Notas aclaratorias” de D. Riazanof
 
1. La batida contra los comunistas en 1847

  página 97  

 

Al ser elevado al solio pontificio en 1846, Pío IX se consideraba a sí mismo como un «liberal». En su actitud hacia el socialismo demostró, sin embargo, la misma hostilidad que el Zar Nicolás I (1796-1855), desempeñando el papel de polizonte de Europa aun antes de que estallase la revolución de 1848. Metternich (1773-1859), canciller del Imperio Austriaco y representante caracterizado de la reacción europea, mantenía por entonces estrechas relaciones con Guizot, el más saliente historiador de la época, que había dirigido los Negocios extranjeros de Francia desde 1840, pasando luego a ocupar la jefatura del ministerio. Guizot (1787-1874) era el caudillo intelectual de la alta finanza y de la burguesía industrial, y un enemigo irreconciliable del proletariado. A instancias del gobierno prusiano expulsó a Marx (1818-1883) de París. La policía alemana, no sólo no dejaba en paz a los comunistas en su propio país, sino que los acosaba igualmente fuera de sus fronteras, en Francia, en Bélgica, y hasta en Suiza, valiéndose de cuantas armas tenía a su alcance y utilizando todos los medios posibles para detener y ahogar su propaganda. Los radicales franceses Marrast (1802-1852), Carnot (1801-1888) y Marie (1795-1870) sostuvieron batallas polémicas, no sólo contra los comunistas y socialistas, sino contra los socialdemócratas de su tiempo, acaudillados por Ledru-Rollin (1807-1874) y Flocon (1800-1866).

(página 97.)