Autores

Ediciones digitales del Proyecto Filosofía en español

© 2003

 

Teodoro de Almeida
Recreación filosófica
o diálogo sobre la filosofía natural

para instrucción de personas curiosas que no frecuentaron las aulas
Traducido del portugués por don Luis Antonio Figueroa
En la Imprenta de la Viuda de Ibarra
Madrid 1785-1787, 6 tomos

Prólogo
Discurso preliminar
Sobre la Historia de la Filosofia
De la filosofía de los antiguos hebreos y de la oriental
De la secta jónica
De la secta estoica
De la secta platónica
De las cinco academias
De la secta aristotélica
De la secta pitagórica
De la secta eleática, de Heráclito y Epicuro y de los pirrónicos
Del progreso de la filosofía griega en los otros países hasta la venida de Cristo
Desde la venida de Cristo hasta el siglo sexto
De la filosofía desde el siglo sexto hasta el décimo
Del siglo décimo hasta el decimoquinto, y ruina de la escolástica
De la ruina de la escolástica, y del siglo décimoquinto hasta el presente
Tarde primera
En que se da una breve noticia de las partes de que constan todas las cosas naturales en comun, de las propiedades que tienen, y particularmente del movimiento de la gravedad general en todas
§ I. Introducción.
§ II. De las partes o principios de todas las cosas en común.
§ III. De la forma de todos los cuerpos naturales en común.
§ IV. Trátase de los accidentes comunes a todas las cosas.
§ V. Trátase del movimiento de la gravedad, y explícase físicamente qué cosa sea.
§ VI. De la aceleración de los cuerpos cuando caen libremente.
§ VII. Del diverso peso de los cuerpos, y de su porosidad.
§ VIII. Se da la verdadera razón de algunas experiencias curiosas acerca de la gravedad.
Tarde segunda
Comiénzase a tratar del movimiento y de las máquinas de levantar con facilidad grandes pesos
Tarde tercera
De los otros movimientos además de de la gravedad
Tarde cuarta
Trátase del peso y movimiento de los cuerpos líquidos
Tarde quinta
Trátase de la luz, sus propiedades y efectos
Tarde sexta
Trátase de los colores, y también de las reflexiones y refracciones de los rayos colorados
Tarde séptima
Trátase del sonido, olor y sabor
Tarde octava
Trátase del calor, del frio, y de otras cualidades que pertenecen al sentido del tacto
Tarde nona
Espónense las principales dificultades que los peripatéticos ofrecen contra los modernos
Primera parte
Trátase del argumento que se deduce de los accidentes eucarísticos
§ I. Explícase cuáles sean los accidentes que quedan en la Eucaristía, y cómo quedan
§ II. Averíguase si es segura y sana la explicación que queda dada de los accidentes de la Eucaristía, o si por el contrario es casi de fe que quedan los accidentes de los peripatéticos.
§ III. Examínase si de algunas proposiciones condenadas se puede sacar argumento que pruebe que quedan en el sacramento los accidentes peripatéticos.
Segunda parte
Trátase de la segunda dificultad contra el sistema moderno acerca del alma de los Brutos
§ IV. Explícase en qué consiste el alma de los brutos.
§ V. Explícase la sensación de los brutos, y el conocimiento que tienen de sus dueños, &c.
§ VI. Explícanse las operaciones admirables que vemos en los brutos.
§ VII. Explícase cómo las diversas sensaciones causan en los brutos diversos movimientos.
§ VIII. Conclúyese esta cuestión.
Tarde décima
Trátase de los elementos en común, y en particular del elemento del fuego
Tarde décimaprimera
Trátase del fuego que con el calor pasa de unos cuerpos a otros: de la región del fuego, de los fuegos subterráneos, del fuego de la polvora, &c
Tarde décimasegunda
Trata del elemento del agua
Tarde décimatercera
Del elemento del aire
Tarde décimacuarta
De los efectos más notables así del peso del aire como de su elasticidad
Tarde décimaquinta
De los efectos más notables de la elasticidad del aire, y del elemento de la tierra
Tarde décimasexta
Trata del sentido de la vista
Tarde décimaséptima
De la dióptrica o de los instrumentos de que los ojos se sirven, y que hacen su efecto con la refracción
Tarde décimaoctava
De la catóptrica o de los instrumentos de que los ojos usan, y que hacen su efecto por reflexión o reverberación
Tarde décimanona
De los otros sentidos del hombre externos e internos, de la voz humana, del sueño, vigilia, &c
Tarde vigésima
De la fábrica del cuerpo humano
Tarde vigésimaprimera
Continúase tratando de la fábrica del cuerpo humano
§ I. De la sangre y su circulación.
§ II. De la filtración de la sangre, donde se trata del páncreas, del hígado, del bazo, de los riñones y de la vejiga.
§ III. De los vasos que sirven para la nutrición.
§ IV. De los pulmones, áspera arteria y demás órganos de la voz y de la respiración.
§ V. Del hombre en el vientre materno.
Tarde vigésimasegunda
De los brutos en común
§ I. Demuéstrase que el alma de los brutos no es espiritual.
§ II. Que el alma de los brutos debe ser pura materia.
§ III. De la sensibilidad de los brutos.
§ IV. De la memoria de los brutos y su racionalidad.
§ V. De la formación de los brutos en común, y en primer lugar de los ovíparos.
§ VI. De la formación de los animales vivíparos.
Tarde vigésimatercera
De los insectos en común
Tarde vigésimacuarta
De las partes de los insectos
Tarde vigésimaquinta
De los insectos en particular
Tarde vigésimasexta
De las aves
Tarde vigésimaséptima
De los peces, mariscos y animales terrestres
Tarde vigésimaoctava
De los árboles, flores y frutos
Tarde vigésimanona
De los cielos y de los astros en común
Tarde trigésima
Del sol y la luna en particular
Tarde trigésimaprimera
De los demás planetas en particular, y de los cometas y estrellas
Tarde trigésimasegunda
De los movimientos de los astros comparados entre sí
Tarde trigésimatercera
De la causa física del movimiento de los astros, y de las leyes que perennemente observan
Tarde trigésimacuarta
De los efectos que nacen de la figura y situación del globo de la tierra respecto de los astros
Tarde trigésimaquinta
Del globo de la tierra considerado en sí mismo, y de su atmósfera

Teodoro de Almeida
Recreación filosófica
o diálogo sobre la filosofía racional

para instrucción de personas curiosas que no frecuentaron las aulas
Traducido del portugués. Tomo séptimo. Trata de la Lógica
En la Imprenta de la Viuda de Ibarra, Madrid 1787

Tarde trigésimasexta
Introducción a la filosofía racional
Tarde trigésimaséptima
De nuestra imaginación, y modo con que obra
Tarde trigésimaoctava
Dase noticia del entendimiento y de sus ideas
Tarde trigésimanona
De las enfermedades de nuestro entendimiento y de sus remedios
Tarde cuadragésima
De otras enfermedades del entendimiento que le vienen de afuera: donde se trata del arte crítica
§ I. De las preocupaciones que nacen de los Sentidos.
§ II. De los engaños que las experiencias de la Física pueden ocasionar.
§ III. De otro achaque del Entendimiento, que es creer en cualquier autoridad; y primeramente de la autoridad del vulgo.
§ IV. De los errores que nos vienen de la autoridad de los doctos.
§ V. Del error que nos puede venir de la autoridad de los Testigos.
§ VI. Del error que nos puede venir de la autoridad de los Historiadores.
§ VII. Del error que nace de la corrupción o mala inteligencia de los libros.
§ VIII. De los errores que nacen de la mala inteligencia de los libros.
Tarde cuadragésimaprimera
Del buen uso de nuestras ideas
Tarde cuadragésimasegunda
Del juicio o sentencia que da nuestro entendimiento
Tarde cuadragésimatercera
Del discurso bien formado
Tarde cuadragésimacuarta
De los sofismas o discursos cavilosos
Tarde cuadragésimaquinta
Del método

Tomo octavo: Trata de la Metafísica

Tarde cuadragésimasexta
De algunas doctrinas importantes, previas a la metafísica
Tarde cuadragésimaséptima
De los axiomas generales para todas las ciencias, artes y discursos
Tarde cuadragésimaoctava
De las propiedades comunes a todas las cosas
Tarde cuadragésimanona
De la grandeza y la pequeñez, propiedades también comunes a todas las cosas
Tarde quincuagésima
De nuestra alma y sus perfecciones

La Recreación filosófica de Teodoro de Almeida, escrita por su autor en portugués (1751-1800), fue muy pronto traducida y publicada en español (1785-1787), alcanzando en nuestra lengua, por lo menos, cuatro ediciones, que muestran la gran difusión y popularidad de la obra durante más de medio siglo. Para los siete primeros tomos se ofrece el texto de la primera edición española (Viuda de Ibarra, Madrid 1785-1787). Se han introducido las mínimas variaciones léxicas y morfológicas necesarias para ajustar el texto a la ortografía actual del español.

 

 

Proyecto Filosofía en español  Proyecto Filosofía en español  
www.filosofia.org