III Simposio Internacional del Instituto de Pensamiento Iberoamericano
El pensamiento hispánico en América: siglos XVI-XX
Salamanca, miércoles 18 al sábado 21 de octubre de 2006
Con el III Simposio Internacional del Instituto de Pensamiento Iberoamericano deseamos contribuir a la investigación y difusión de la cultura hispánica tal y como ésta floreció en América desde el siglo XVI, cuando se fundaron las primeras universidades americanas, hasta el siglo XX. ¿Cómo se recibió en Iberoamérica el pensamiento hispano-luso? ¿Qué semejanzas y qué características específicas tuvo el desarrollo cultural del Nuevo Mundo? ¿Qué es lo que impulsó a los pueblos de América a desligarse políticamente de España y Portugal? ¿Cuáles son los presupuestos culturales de la América de lengua española y portuguesa? ¿Cómo organizar y fomentar actualmente la colaboración, la intercomunicación cultural entre Europa y América, teniendo en cuenta las lecciones del pasado?
Núcleos temáticos:
- Contexto histórico.
- Dios y la religión.
- La naturaleza.
- Hombre, cultura y sociedad.
Es importante resaltar que deseamos tener en cuenta tanto el pensamiento teórico como sus aplicaciones prácticas.
Ponentes
Hemos invitado a participar como ponentes a los profesores Manfredo Araújo de Oliveira (Universidad Federal do Ceará em Fortaleza, Brasil); Mauricio Beuchot, Ambrosio Velasco y Carmen Rovira (UNAM, México); Raúl Fornet-Betancourt (Universidad de Aquisgrán); Enrique Serrano y Víctor Alberto Quinche (Universidad del Rosario, Colombia); Manuel Domínguez (Universidad Javeriana, Colombia); Luis Fernando Fernández Ochoa y Gonzalo Soto Posada (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia); Víctor Samuel Rivera (Universidad Federico Villarreal, Perú); Francisco Escandón (Universidad Católica de Concepción, Chile); Carlos Rojas (Universidad de Puerto Rico); Ángel Muñoz (Universidad de Zulia, Venezuela); Jesús García Añoveros (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid); Josep Ignasi Saranyana (Universidad de Navarra); Paulino Castañeda y Luis Navarro García (Universidad de Sevilla); Mariano Cuesta (Universidad Complutense de Madrid); Francisco López Segrera (Universidad Politécnica de Cataluña); Jesús Huerta de Soto (Universidad Rey Juan Carlos); Carlos Baciero Ruiz (Universidad Pontificia Comillas, Madrid); Narciso Martínez Morán (UNED); Agueda Rodríguez Cruz (Universidad de Salamanca); Ángel Galindo García, Enrique Llamas, Saturnino Álvarez Turienzo, Francisco Rodríguez Pascual y Miguel Anxo Pena (Universidad Pontificia de Salamanca); &c.
Destinatarios
El Simposio va dirigido a profesores de historia, comunicación, filosofía, humanidades, religión, teología, derecho, educación, alumnos de licenciatura, postgrado y doctorado, y a cualquier persona interesada por el pensamiento y la cultura hispánicos.
Información
Fecha del Simposio: días 18, 19, 20 y 21 de Octubre de 2006.
Sede del Simposio: Aulas de la Universidad Pontificia de Salamanca (Calle Compañía, 5).
Comunicaciones: Los que estén inscritos en el III Simposio podrán presentar comunicaciones. Antes del 1 de julio de 2006 deberá enviarse al Instituto de Pensamiento Iberoamericano un resumen con la extensión máxima de 300 palabras y antes del 1 de octubre de 2006 el texto completo, en papel y en versión electrónica (archivo de Word o de Word Perfect por correo electrónico o en disquete), que no sobrepasará las 3000 palabras (en vistas a una posible publicación).
Cuotas de inscripción
La cuota de inscripción es, hasta el 1 de septiembre de 2006, de 100 euros (50 euros para estudiantes y congresistas de la América de lengua española y portuguesa). A partir del 1 de septiembre de 2006, la cuota será de 140 euros (90 euros para estudiantes y congresistas de la América de lengua española y portuguesa). Aquellos que se acojan al precio especial para estudiantes habrán de acreditar su condición mediante fotocopia del carné universitario vigente enviada a la dirección postal del Instituto de Pensamiento Iberoamericano antes del plazo correspondiente.
El abono de la cuota de inscripción deberá efectuarse en la cuenta bancaria de la entidad Caja Duero número 2104 0000 12 3030009093. Una vez hecho el ingreso, se habrá de remitir al Instituto de Pensamiento Iberoamericano el resguardo correspondiente, junto con los datos de quien desea inscribirse, según la ficha de inscripción. Los profesores y alumnos de la UPSA deberán hacer la inscripción e ingreso de la cuota a través de los Puntos de Información (PIU).
Comité Organizador
Ildefonso Murillo Murillo, director del Instituto de Pensamiento Iberoamericano, Miguel Ángel Quintana Paz, profesor de la Facultad de Comunicación, y Luis Andrés Marcos, subdirector del Instituto de Pensamiento Iberoamericano.
Información e inscripciones
Instituto de Pensamiento Iberoamericano / Calle Compañía, 5 / 37002 Salamanca (España)
Teléfono: (+34) 923 277 108 Fax: (+34) 923 277 101
Homologación
Para los profesores en activo no universitarios ha sido solicitada al Ministerio (a través del ICE de la UPSA) la homologación del Simposio como créditos de formación del profesorado. El resto de los inscritos podrán obtener una certificación del ICE (Instituto de Ciencias de la Educación de la UPSA).
Normas Comunicaciones
Los asistentes al III Simposio que deseen presentar comunicaciones deberán enviarlas por correo electrónico o postal a la dirección del Instituto de Pensamiento Iberoamericano, siguiendo las siguientes normas:
- El argumento de las comunicaciones podrá referirse estrictamente al tema Pensamiento hispánico en América. Siglos XVI-XX o a temas, de algún modo, relacionados con él.
- El texto debe ser enviado por correo electrónico o en disquete, y su formato deberá ser Word o Word Perfect. En caso de que se envíe por correo postal, se adjuntará además una copia en papel que no será devuelta al autor.
- Se incluirá una hoja adicional con la ficha de inscripción, en la cual figuren el nombre del autor y la dirección completa del mismo.
- Antes del 1 de julio de 2006 deberá enviarse al Instituto de Pensamiento Iberoamericano un resumen con la extensión máxima de 300 palabras y antes del 1 de octubre de 2005 el texto completo que no sobrepasará las 3000 palabras para una posible publicación.
- Una vez celebrado el III Simposio, los trabajos serán seleccionados para su publicación bajo el supuesto de que no hayan sido aceptados por ninguna otra editorial española, que sean un trabajo original del propio autor y que actualmente no estén comprometidos para publicarse en otras lenguas. El autor conserva los derechos de copyright pero autoriza su publicación en las Actas del III Simposio.