Curso de Promoción Educativa
La filosofía política de Gustavo Bueno
Murcia, 8 al 17 de marzo de 2000
Facultad de Filosofía, Universidad de Murcia
Programa
- Miércoles, 8 de marzo de 2000, 16:30-20:30 h.
- -Presentación del curso y entrega de materiales.
- -Patricio Peñalver Gómez (Univ. Murcia) Pluralismo ontológico y filosofía política.
- -Joaquín Robles (Catedrático I.E.S.) Las fuentes de la ideología.
- -Antonio Muñoz Ballesta (Licenciado) La filosofía política y la cuestión del poder.
- Jueves, 9 de marzo de 2000, 16:30-20:30 h.
- -Jorge Novella (Catedrático I.E.S.) El debate sobre el problema de España.
- -Enrique Ujaldón (Catedrático I.E.S.) La comprensión de los otros en la filosofía de Gustavo Bueno.
- -Eugenio Moya (Univ. Murcia) La teoría del cierre categorial en la Filosofía de la Ciencia actual.
- Lunes,13 de marzo de 2000, 16:30-19:30 h.
- -Gustavo Bueno, El Estado.
- -Mesa redonda sobre España frente a Europa. Ponentes: Jorge Novella, Javier Guillamón (Univ. Murcia), Francisco Flores Arroyuelo (Univ. Murcia).
- Martes, 14 de marzo de 2000, 16:30-20:30 h.
- -Gustavo Bueno, La Nación.
- -Mesa redonda sobre Materialismo filosófico y Teoría del derecho. Ponentes: Enrique Ujaldón, José López Hernández (Univ. Murcia), Rafael Hernández Marín (Univ. Murcia), José López Martí (Univ. Murcia).
- Miércoles,15 de marzo de 2000, 12-14 h.
- -Gustavo Bueno, Democracia.
- Miércoles, 15 de marzo de 2000, 16:30-20:30 h.
- -Gustavo Bueno, La Tributación.
- -Mesa redonda sobre Contextos de la Idea de Imperio. Ponentes: Antonino González Blanco (Univ. Murcia), Eduardo Bello, Joaquín Robles, Patricio Peñalver, Antonio Muñoz Ballesta.
- Jueves, 16 de marzo de 2000, 16:30-20:30 h.
- -Alberto Hidalgo (Univ. Oviedo) El concepto de ortograma y el problema de la ideología.
- -Gustavo Bueno, Los tres poderes.
- Viernes, 17 de marzo de 2000, 16:30-20 h.
- -Fernando Pérez Herranz (Univ. Alicante) El sujeto operativo en la Teoría del Cierre.
- -Gustavo Bueno, Eutaxia.
- -Conclusiones.
La filosofía política de Gustavo Bueno
Curso de Promoción Educativa
Duración: 30 h. (3 créditos)
Fechas: del 8 al 17 de marzo de 2000
Lugar: Salón de Actos del «Luis Vives», Murcia
Organiza: Facultad de Filosofía. Universidad de Murcia
Objetivos del curso. Premisa general de la propuesta de este curso es la consideración de que las notables publicaciones de Gustavo Bueno (actualmente catedrático honorífico en la Universidad de Oviedo), y especialmente desde hace catorce años (a partir de El animal divino, 1985, hasta el reciente España frente a Europa, 1999), configuran algo más que un proyecto filosófico original: constituyen una realización efectiva en curso de dicho programa, sobre bases metódicas muy precisas, y con intención audazmente sistemática. En los parajes de la filosofía española académica y universitaria (orientada a veces despistadamente a la recepción acrítica de las corrientes dominantes filosóficas centroeuropeas y angloestadounidenses), este trabajo teórico se destaca no sólo por su mentada originalidad (lo que no excluye una reconstrucción de los núcleos más resistentes de la herencia filosófica griega): aparece en aquel contexto como aventura singular, y hasta, sea dicho cum grano salis, solitaria. Paradójicamente esto, sin embargo: porque apenas es dudoso que el programa teórico de Gustavo Bueno se ha conformado como programa de lo que cabe llamar una «escuela filosófica». Se suele conocer dicho programa filosófico, ya desde los trabajos que tomaron cuerpo en seminarios y congresos ampliamente multidisciplinares durante los años setenta y ochenta, bajo la designación «Teoría del cierre categorial», que remite inmediatamente al contexto de la Filosofía de la Ciencia. Pero el plan general de esta filosofía incluye desarrollos en Ontología, Gnoseología, Antropología, Filosofía de la Religión, Filosofía de la Moral y de la Etica y del Derecho. Y una crítica de la razón política. El objetivo más preciso de este curso se orienta en ese ámbito: una presentación y discusión de las categorías de las llamadas «ciencias políticas», y una liberación del espacio filosófico correspondiente. El eje del curso será la exposición por parte del profesor Bueno de algunos de los temas fundamentales de su filosofía política. Otras ponencias y mesas redondas se incluyen en el programa para precisar conceptos y abrir contextos, desde perspectivas complementarias.
Patricio Peñalver Gómez
Coordinador del Curso
Normas de seguimiento del curso. Como es habitual se concederá un diploma de asistencia a los matriculados en el curso. Requisito para el cual será, si cabe decirlo (y cabe), la acreditación de una asistencia regular efectiva a dicho curso.
A título voluntario podrán los inscritos presentar una memoria de los resultados o de los aspectos más significativos del curso, lo que dará derecho, en caso de evaluación favorable, a la acreditación correspondiente.
Normas de Matrícula. Precio: 6.000. ptas. | Los que deseen solicitar beca, deberán alegar documentalmente las razones para dicha solicitud (méritos académicos, situación económica, etc.) | Plazo de preinscripción: del 17 de enero al 16 de febrero | Fecha matrícula: del 23 de febrero al 8 de marzo | Información:
Secretaria del Departamento de Filosofía
Universidad de Murcia
Campus de Espinardo
30071 Murcia (España)
Tel: (34) 968 363 451
Fax: (34) 968 364 266
[Transcripción del tríptico difundido por los organizadores.]