Agrupación de Estudiantes de Filosofía & Revista El Basilisco
Encuentros de Filosofía en Gijón
Gijón, lunes 22 al miércoles 24 de julio de 1996
Colegiata del Palacio de Revillagigedo
Escribía Jovellanos en 1796 en una carta a Godoy:
«Cuando se medita sobre el estado político de una nación y se vuelven los ojos a las varias, innumerables y casi imperceptibles fuentes de que puede nacer su elevación o decadencia, parece imposible reducirlas a un sistema ordenado de meditación y discusión. En consecuencia, el político se contenta con ir aplicando remedios al paso que va descubriendo los males, y de aquí proviene sin duda la variedad de rumbos que se advierten en el modo de proceder a la prosperidad de las naciones. Cual, mirando a la tierra como la fuente más inagotable de riqueza, quiere hacer a la suya agricultora. Cual, convencido de que la industria ocupa inmenso número de brazos que consumen una parte de los productos de la tierra y dan valor a la otra, trata solo de hacerla industriosa. Cual, navegadora y comerciante. Aún para llegar a estos fines, son varios y encontrados los medios por donde quieren conducirla a ellos. Unos quieren hacerlo todo a fuerza de leyes y reglamentos; otros, a fuerza de privilegios, gracias y estímulos, y otros, en fin, a fuerza de instrucción, dirigiendo la opinión pública con discusiones y escritos. De aquí tanta variedad de providencias, tanta multitud de proyectos, tanta incertidumbre de principios y máximas, y, sobre todo, una perpetua vacilación, una continua vicisitud en los medios de promover el bien, que para de ordinario en perpetuar el mal, si acaso no lo agrava.»
Doscientos años después, en un mundo mucho más complejo del que conoció Jovellanos, se inician en Gijón estos encuentros. No se trata de convocar una reunión más de especialistas para especialistas, sean estos técnicos o científicos, ni se busca divulgar saberes de este tipo. Se pretende facilitar que se pueda meditar y discutir sobre el estado de las cosas en general, en un sistema de meditación y discusión dado a otra escala, no por ello menos rigurosa, crítica o racional; aquella en la que se mueven la política y la filosofía que efectivamente lo sean.
Lunes, 22 de julio de 1996
- 10:00 hrs. Inauguración
- 10:15 hrs. El evolucionismo en la actualidad (Modera: Pelayo García Sierra)
- David Alvargonzález
- 11:45 hrs. Descanso
12:00 hrs.Filosofía política en el presente (Modera: José María Laso) - Felipe Giménez, Panorama de la Filosofía política en el presente
- José Manuel Fernández Cepedal
- Eliseo Rabadán
- 19:00 hrs. Gustavo Bueno, El sentido de la vida
Martes, 23 de julio de 1996
- 10:00 hrs. La tradiciones espiritualistas (Modera: Secundino Fernández García)
- Alberto Hidalgo, Descartes en contexto
- Luis Martínez de Velasco, Kant y el materialismo filosófico
- Fernando Pérez Herranz La gnoseología "circularista" de Pascal...
- 11:45 hrs. Descanso
- 12:00 hrs. Dios y la Física (Modera: Pablo Huerga Melcón)
- Alfonso Tresguerres, Estado de la cuestión
- Félix Fuertes
- 19:00 hrs. Mesa Redonda: La docencia de la filosofía.
- Santiago González Escudero
- Tomás García López
- Víctor Vázquez Quiroga
Miércoles, 24 de julio de 1996
- 10:00 hrs. Filosofía y nuevas tecnologías (Modera: Carlos Iglesias)
- Francisco Javier Piquero
- Gustavo Bueno Sánchez
- 11:45 hrs. Descanso
- 12:00 hrs. El Estado de derecho (Modera: Eva Alvarez Martino)
- Gustavo Bueno
- 14:30 hrs. Espicha de despedida hasta 1997
Organizados por:
Agrupación de Estudiantes de Filosofía
Revista El Basilisco
Patrocinados por:
Ayuntamientode Gijón
Fundación Príncipe de Asturias
Caja de Asturias
Universidad de Oviedo; Vicerrectorado de Extensión Universitaria
Lugar de celebración:
Colegiata del Palacio de Revillagigedo
Gijón (Asturias, España)
Fechas:
del 22 al 24 de julio de 1996.
Coordinadores:
Pelayo García Sierra y Francisco Javier Piquero