Filosofía en español 
Filosofía en español

Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid

La Filosofía de Gustavo Bueno

Madrid, 22 de febrero al 5 de marzo de 1999


Curso organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid, en colaboración con la Universidad Complutense

Programa
 
22 de febrero de 1999
18:00 horas: Inauguración / Presentación:
Ilmo. Sr D. Juan Manuel Navarro Cordón, Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
 
Ponencias
 
Lunes, 22 de febrero de 1999
Primera lección: Ontología.
Ponente: D. Alberto Hidalgo
Martes, 23 de febrero de 1999
Segunda lección: Lógica y Filosofía de la Ciencia.
Ponente: D. Fernando Pérez Herranz
Miércoles, 24 de febrero de 1999
Tercera lección: Filosofía moral y política.
Ponente: D. Alberto Hidalgo
Jueves, 25 de febrero de 1999
Cuarta Lección: Filosofía de las Ciencias Humanas.
Ponente: D. David Alvargonzález
Viernes, 26 de febrero de 1999
Quinta Lección: Filosofía de la Religión.
Ponente: D. Alfonso Fernández Tresguerres.
Lunes, 1º de marzo de 1999
Sexta Lección: Antropología filosófica.
Ponente: D. Juan B. Fuentes
Martes, 2 de marzo de 1999
Primera Mesa: Ontología.
Participantes: D. Gustavo Bueno, D. Quintín Racionero
Moderador: D. José A. Freijo
La filosofía de Gustavo Bueno, Ontología (1 h 21 m)

Madrid, martes 2 de marzo de 1999

Miércoles, 3 de marzo de 1999
Segunda Mesa: Filosofía y política.
Participantes: D. Gustavo Bueno, D. Gabriel Albiac
Moderador: D. Fernando Muñoz
La filosofía de Gustavo Bueno, Filosofía y política (1 h 55 m)

Madrid, miércoles 3 de marzo de 1999

Jueves, 4 de marzo de 1999
Tercera Mesa: La Filosofía, hoy.
Participantes: D. Gustavo Bueno, D. Juan B. Fuentes
Moderadora: Doña Esmeralda García
Viernes, 5 de marzo de 1999
Cuarta Mesa: Filosofía de la Religión y Teología.
Participantes: D. Gustavo Bueno, D. Manuel Fraijó.
Moderador: D. Mario Salvatierra.

Objetivos
Investigación crítica sobre las propuestas del materialismo filosófico en general y de la Teoría del Cierre Categorial en particular.
Difundir la obra filosófica de Gustavo Bueno entre el profesorado de filosofía de enseñanza media y estudiantes de esta disciplina.

Coordinación
D. Juan B. Fuentes
D. José Antonio Freijo

Fechas
del 22 de febrero al 5 de marzo de 1999

Horario
de 18:30 a 21:30

Lugar
Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid
Fuencarral, 101 - 3º
28004 Madrid
Teléfono 914 471 400

Inscripción
en el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.

Matrícula
Colegiados 6.000 ptas.
No colegiados 10.000 ptas.
Estudiantes 3.500 ptas
3 créditos

«—Y de las cosas que pudieran parecer ridículas, Sócrates, tales como el pelo, el barro, la suciedad o cualquier otra cosa indigna y despreciable, ¿te ves en aprietos también acerca de si hay o no que admitir una Idea separada de cada una de estas cosas, distinta de las que están a nuestro alcance?
—De ninguna manera, –respondió Sócrates–. Aunque estas cosas existen, son sólo lo que vemos; pensar que haya una Idea de ellas sería demasiado extravagante. [...]
—Eres todavía joven, Sócrates, –dijo Parménides–, y aún no estás poseído por la filosofía tal como te poseerá algún día, según creo, cuando no menosprecies ninguna de estas cosas. Ahora, por tu edad, tienes todavía demasiado respeto por las opiniones recibidas.» Platón: Parménides.

«Y si bien al filosofar no debemos precisamente apelar al juicio de los demás en confirmación del propio, como hacen los juristas con los juicios de los expertos en Derecho, todo escritor que no encontrase partidarios y se quedase solo con su opinión públicamente declarada, vendría a ser sospechoso de error por este mero hecho.» Kant: Antropología.

«El conocimiento filosófico no tiene en todo caso fuentes distintas de las que tienen el conocimiento mundano o científico ni, por tanto, han de esperarse de la filosofía descubrimientos inauditos [...], saberes en materias insospechadas [...]. El conocimiento filosófico lo entendemos [...] como un conocimiento de segundo grado por relación al conocimiento mundano o al científico y, por tanto, no debe hacérsele consistir en ir más allá, en saber más cuanto en saber de otro modo, un modo que podemos caracterizar como crítico-sistemático.» Bueno: Symploké.

Centenario de los Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados de España
CDL / Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras
y en Ciencias. Colegio Profesional de la Educación
Calle Fuencarral, 101 - 3º / 28004 Madrid
Teléfono 914 471 400

[Texto contenido en el tríptico difundido por los organizadores.]


La filosofía, hoy. Madrid, jueves 4 de marzo de 1999, Transcripción de la mesa redonda, publicada en El Catoblepas, nº 2:16, abril 2002.