
XVII Congreso Internacional de Filosofía
de la Asociación Filosófica de México
Filosofar en México en el siglo XXI
Adversidad y novedad de la época
Morelia, Michoacán
7-11 de abril de 2014
Cambiará de sede el XVII Congreso Internacional de Filosofía a Ceconexpo
Morelia, Michoacán. El Instituto de Investigaciones Filosóficas Luis Villoro y la Facultad de Filosofía Samuel Ramos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), anunciaron el cambio de sede para el Congreso de la Asociación Filosófica de México, el cual albergaría la Casa de Hidalgo en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) del 7 al 11 de abril y que lamentablemente no podrá realizarse en este recinto debido a la huelga que mantiene el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM).
La nueva sede para desarrollar el XVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época” será el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO), mientras que la inauguración se llevará a cabo en el Teatro Morelos a las 9:00 horas del 7 de abril.
Este importante evento albergará a mil 200 ponentes, 60 conferencistas extranjeros de distintos países como Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Dinamarca, Colombia, Argentina, Chile y Brasil, entre otros y al menos 500 estudiantes y profesores de distintas universidades nacionales.
Asimismo, habrá aproximadamente 150 universidades nacionales y extranjeras representadas en este Congreso que albergará 50 coloquios con más de 30 mesas simultáneas sobre los temas importantes de la filosofía y del conocimiento, desde las disciplinas clásicas (metafísica, epistemología, ética, estética, filosofía de la ciencia, lógica) hasta temáticas de interés de nuestra época (filosofía de la educación, de la biología, de la matemática, de las ciencias sociales, filosofía del derecho, filosofía y género, filosofía y literatura).
Cabe recordar que la Asociación Filosófica de México, está conformada por casi 600 socios y desde 1975 organiza cada dos años el Congreso de Filosofía, el evento más importante de dicha comunidad, cuyo propósito es mostrar los resultados de la investigación filosófica que se realiza en el país y promover el intercambio y el diálogo entre los miembros de nuestra comunidad y con algunas figuras relevantes de la filosofía mundial.
Para mayor información se pueden consultar las siguientes páginas: http://afm2014.mx , http://www.afm.org.mx/ y http://filos.umich.mx
[Cambio de Michoacan, viernes, 4 abril 2014.]
Inauguran UMSNH el XVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el Siglo XXI”

Morelia, Mich., 7 de abril del 2014.- “La tarea del filósofo no sólo consiste en llevar la razón al mundo, sino también en llevar el mundo a la razón; no se trata de decir adiós a la razón, por el contrario, se trata de ensanchar nuestra razón para hacerla capaz de entender lo que a nosotros y a los demás precede y excede a la razón, esta es la difícil pero a la vez temerosa realidad, entender el mundo en el que vivimos y ser capaces de mantener la humildad porque sólo la humildad nos hará comprender y pensar mejor la verdad y en la verdad”, manifestó el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Filosófica de México, Mario Teodoro Ramírez Cobián.
Durante el acto inaugural del XVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época”, el también director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), enfatizó que con este evento, dedicado en la memoria del filósofo Luis Villoro, se desea mostrar a México y al mundo otra cara de Michoacán, donde se encuentran las soluciones fundamentales a nuestra problemática en los ámbitos de la cultura, la educación y el pensamiento.
“En México, Michoacán y Morelia se desea afrontar la adversidad sin perder de vista la novedad, las posibles innovaciones de nuestro tiempo, entre otras, la misma exigencia de pensar equilibradamente con sentido de la mesura, sin excesos de formalismo y dogmatismo o desánimo lingüístico”.
Agregó que durante estos cinco días de actividades contarán con más de mil 200 ponentes distribuidos en 50 coloquios que abarcan todos los temas clásicos y de actualidad del pensamiento filosófico y todas las relaciones interdisciplinarias que puedan establecerse desde la filosofía; 480 mesas de las cuales 25 serán simultáneas, más de 130 invitados de 15 países del mundo y más de 150 universidades de nacionales e internacionales.
Por su parte, el gobernador del Estado de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, enfatizó que por medio de este evento buscan consolidar a Michoacán como un destino cultural internacional y a Morelia como una ciudad de la cultura y el conocimiento.
Agregó que esta prestigiada Asociacion ha sabido cumplir en 46 años con el objetivo de promover la comunicación y el desarrollo de la actividad filosófica del país en contacto con el pensamiento filosófico mundial y ha sido presidida por eminentes pensadores mexicanos como Luis Villoro, Abelardo Villegas, Adolfo Sánchez Vázquez, entre otros.
“Como nicolaita egresado de nuestra Máxima Casa de Estudios, me congratulo de que el actual presidente de la Asociación sea el doctor Mario Teodoro Ramírez, académico de la UMSNH”.
La realización de este evento, dijo, da muestra del nivel cultural que tenemos en esta entidad, lo que a todos nos genera mayores responsabilidades de servicio a la sociedad buscando mejores horizontes al pensamiento riguroso y dando vigencia plena al mundo de los valores en nuestra realidad cotidiana.
Finalmente, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, se congratuló porque la capital michoacana albergue este magistral encuentro, especialmente en tan imporante fase para la Asociación Filosófica de México que por primera vez preside un pensador nicolaita.
“La apuesta por la comunicación y el desarrollo de la actividad filosífica en nuestro país, así como el contacto con el pensamiento internacional ha sido confianda a nuestra Máxima Casa de Estudios y todos estamos orgulloso de ello. Para los morelianos este acto de cordialidad es en refrendo a la excelencia del pensamiento y la escuela de transformación social que lograron nacer en los muros del antiguo Colegio de San Nicolás Obispo”.
“Estamos seguros que las actividades serán de provecho para todos los presentes, no tenemos ninguna duda que a partir de hoy se escribirá una gran página para Morelia, a partir de su pensamiento y de los compromisos que se generen”, concluyó.
[UMSNH Coordinación de Prensa, 7 abril 2014.]
XVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el Siglo XXI”

Morelia, Mich. A 7 de abril del 2014. Morelia, da la bienvenida a más de mil 200 académicos de Michoacán, de la República Mexicana y de 15 países más, que asisten al XVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el Siglo XXI”. En nombre de los morelianos, el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina auguró un éxito total en este importante evento y agradeció al comité organizador el elegir a la capital michoacana como sede.
Aseguró que encuentros como el Congreso Internacional de Filosofía, permiten a Morelia y en general a todo Michoacán, seguirse proyectando ante el mundo como un lugar hospitalario, trabajador y de gente amable.
El gobernador de la entidad, Fausto Vallejo Figueroa inauguró el evento académico reiterando que su compromiso es mantener a Morelia como una ciudad cultural y de entendimiento, con proyección al mundo.
Durante los próximos cinco días, estudiantes y académicos de 150 universidades del país y del extranjero, desarrollarán 480 mesas de trabajo en donde abordarán temas como la Filosofía, ética y política, estética, realismo positivo y filosofía de la biología entre otros.
Al evento inaugural asistieron además el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Salvador Jara Guerrero, la diputada local Laura González Martínez y el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Filosófica de México, Mario Teodoro Ramírez.
[Morelia Global, 7 abril 2014.]
Culmina el 17 Congreso de Filosofía en Morelia
Morelia, Mich., 11 de abril del 2014. Con un llamado para que la filosofía no sea solamente un ejercicio intelectual sino que contribuya a resolver las problemáticas sociales que atraviesa México y Michoacán, concluyó la noche de este viernes el 17 Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el Siglo 21”, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Morelia del 7 al 11 de abril.
Según un comunicado, Mario Teodoro Ramírez Cobián, director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y presidente de la Asociación Filosófica Mexicana, aseguró que es necesario que la sociedad y las instituciones valoren el desarrollo del pensamiento como vía para superar la crisis de inseguridad y violencia que atraviesa México y en específico Michoacán.
Aseguró que es necesario retomar el ejercicio de la democracia e hizo un llamado a los ciudadanos a modificar el pensamiento individualista y cerrado y transformar las relaciones humanas para que se basen en la generosidad y en la aportación de todos. Hay que retomar la esperanza, afirmó y reabrir las fuentes de verdad, justicia y sentido.
En un resumen de las conclusiones de este congreso, afirmó que la pluralidad, la práctica dialógica entusiasta, la aceptación de distintas formas de vida y razonamiento, tienen que ser hoy más que nunca en el Siglo 21, una condición para vencer el divisionismo y para volver a la idea de una filosofía unitaria, entendida como una concordia en la diversidad.
En el acto de clausura de este congreso, la Asociación Filosófica Mexicana entregó la Medalla Fray Alonso de la Veracruz al pensador Miguel León Portilla, por ser un pionero en el estudio de la cultura náhuatl y por contribuir a que su estudio se incluya en las universidades, así como también al filósofo. Jaime Labastida, quien en su discurso denominado Pensar en español hizo un recuento de que si bien anteriormente la filosofía se entendía a través de Europa y por medio de otros idiomas, hoy en México ya se despliega el pensamiento en español, lo cual consiste en un auténtico desafío ante el mundo globalizado en el que vivimos.
Anterior al acto de clausura, este Congreso realizó una mesa de homenaje al recién fallecido filósofo Luis Villoro Toranzo, en donde se reconoció la rigurosidad con que deslindaba a la filosofía de la ideología y el asombro por el misterio y respeto que le significaba el otro, lo que marcó su vida y su pensamiento.
[Agencia Quadratín, 11 abril 2014.]
Clausuran XVII Congreso Internacional de Filosofía

Redacción Web / La Voz de Michoacán. Morelia, Mich. El reto que tenemos a futuro es una paradoja porque estamos condenados a vivir en comunidad; es imposible que podamos vivir sin plantas, seres vivos y humanos y sin embargo también estamos condenados a vivir con nuestras diferencias, todos somos irremediablemente muchas minorias y esto es un reto que no es nada fácil y que representa para la filosofia una alternativa importante, toda vez que para tomar decisiones se requiere pensar, así lo manifestó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero.
Al clausurar el XVII Congreso Internacional de Filosofía “Filosofar en México en el siglo XXI. Adversidad y novedad de la época”, Jara Guerrero se dijo halagado porque la Casa de Hidalgo fungió como sede del pensamiento filosófico no sólo de México, sino de 15 países que compartieron la preocupación de la supervivencia de la humanidad, “que muchos pensamos que está en peligro justamente por la falta de pensamiento en la toma de decisiones”.
Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Asociación Filosófica de México, Mario Teodoro Ramírez Cobián, manifestó que la pluralidad puede y deber ser la base para abrir el horizonte de una nueva concepción y práctica filosófica que nos coloque más allá de divisionismos, confrontación, indiferencia y comunicación.
“Es realmente absurdo que sigamos manteniendo la inercia de posturas irreversibles, diferencias de menos filo y banales cuestiones de interés. Filosofar en el siglo XXI debe significar superar la división propia del siglo pasado entre filosofía analítica y continental; se trata de concordia en la diversidad, diálogo y discusión”.
El también director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UMSNH, afirmó que “mientras no superemos las contraposiciones y diversas posturas no podremos abandonar cierto sesgo ideológico, lo que no nos permitiría honrar al homenajeado en este Congreso”, el reconocido filósofo Luis Villoro Toranzo.
“La filosofía no puede ser puro ejercicio intelectual, es necesario que los filósofos sean partícipes activos del mundo sociocultural al que pertenecemos, que contribuyamos no sólo con crítica sino con propuestas claras a la superacion de las deficiencias y problemáticas que nos aquejan”.
Asimismo, dio a conocer los puntos a los que llegaron en la conclusión de este magno evento: es necesario que la sociedad y sus instituciones valoren y promuevan el desarrollo del conocimiento, pensamiento, cultura e inversión como vías para superar la crisis social de inestabilidad y violencia que aqueja a México y Michoacán, insistiendo en matener y mejorar la enseñanza de la filosofía en todos los ámbitos de la educación; reforzar la democracia desde las prácticas y compromisos cotidianos de todos, en todos los campos y niveles, toda vez que sin el ejercicio del pensamiento crítico y práctica de solidaridad de estos valores, la democracia no podrá funcionar eficazmente y seguirá teniendo temas pendientes como la pobreza, injusticia, subdesarrollo y violencia.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad a cuestionar y modificar comportamientos individualistas, irresponsables, egoístas, cerrados e irracionales de muchas formas y a promover relaciones humanas basadas en el reconocimiento respetuoso, generosidad y apertura, porque todos tenemos que ver con los problemas que nos afectan y todos somos parte de la solución; por último invitó a retomar la esperanza y la confianza en nuestras capacidades y potencias positivas como individuos y sociedad para reabrir el horizonte de la verdad, razón, justicia y sentido; porque la sociedad lo necesita y lo exige.
Durante la ceremonia de clausura, a la que asistió el Secretario de Cultura del Estado, Marco Antonio Aguilar Cortés y la hija del homenajeado Luis Villoro, Carmen Villoro, entre muchas otras personalidades, la Asociación Filosófica de México hizo entrega de la Medalla “Fray Alonso de la Veracruz”, distinción más alta que otorga la Asociación, a Jaime Labastida y Miguel León Portilla.
[La Voz de Michoacán, 12 abril 2014.]