Teatro crítico universal
Discursos varios en todo género de materias,
para desengaño de errores comunes:
escrito por el muy ilustre señor
D. Fr. Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro,
Maestro General del Orden de San Benito,
del Consejo de S. M. &c.
Tomo segundo
Nueva impresión,
en la cual van puestas las adiciones del Suplemento en sus lugares.
Madrid MDCCLXXIX
Por D. Joaquín Ibarra, Impresor de Cámara de S. M.
Con las licencias necesarias
A costa de la Real Compañía de Impresores, y Libreros
Tomo segundo [ 1728 ]
- Dedicatoria del autor a Fr. Antonio Sarmiento de Sotomayor, Maestro General, y Definidor Mayor de la Religión de S. Benito, &c.
- Aprobación de Esteban de la Torre, Maestro General de la Religión de San Benito, &c.
- Aprobación de José Navajas, del Orden de la Santísima Trinidad Calzada, &c.
- Censura de Juan Interian de Ayala, del Claustro, Teólogo, y Catedrático de Regencia de Filosofía en la Universidad de Salamanca, &c.
- Tabla de los Discursos de este segundo tomo
- Prólogo
- Discurso 1. Guerras filosóficas
• Examen del sistema cartesiano
• Examen de la filosofía corpuscular - Discurso 2. Historia Natural
• Basilisco
• Rémora
• Salamandra
• Carbunclo
• Antipatías de animales - Discurso 3. Artes divinatorias
- Discurso 4. Profecías supuestas
- Discurso 5. Uso de la Mágica
• Explicación de la Esteganografía del Abad Tritemio - Discurso 6. Las modas
• Declamación contra las modas escandalosas de las mujeres en carta de Teófilo a Paulina - Discurso 7. Senectud moral del género humano
- Discurso 8. Sabiduría aparente
- Discurso 9. Antipatía de franceses y españoles
- Discurso 10. Días críticos
- Discurso 11. Peso del aire
- Discurso 12. Esfera de fuego
- Discurso 13. Del Antiperístasis
- Discurso 14. Paradojas físicas
I. El fuego elemental no es caliente en sumo grado
II. El aire antes se debe juzgar frío que caliente
III. La agua, considerada según su naturaleza, antes pide ser sólida que fluída
IV. O todas las cualidades son ocultas, o ninguna lo es
V. Es falso, generalmente hablando, que la virtud unida sea más fuerte
VI. El Sol en virtud de su propia disposición intrínseca, calienta y alumbra con desigualdad en diferentes tiempos
VII. El Sol, haciendo reflexión de cuerpo cóncavo, más calienta en Invierno que en Verano, y tanto más cuanto el tiempo estuviere más frío
VIII. La extensión de la llama hacia arriba en forma piramidal, o cónica, es violenta a la misma llama
IX. Es dudoso si los graves, apartados a una gran distancia de la tierra, volverían a caer en ella
X. En la composición de todos los vegetales entra alguna porción metálica
XI. Sin fundamento, y aún contra toda razón, se atribuye al Sol la producción del Oro
XII. Posible es naturalmente restituir la vista a un ciego - Discurso 15. Mapa intelectual y cotejo de Naciones
• Tabla de la diversidad de las cinco principales Naciones de Europa - Carta defensiva escrita por el Doctor Martín Martínez
- Respuesta al Doctor Martín Martínez
- Índice alfabético de las cosas más notables
Biblioteca Feijoniana · Edición digital de las Obras de Feijoo · Teatro crítico universal · Cartas eruditas y curiosas · Varia