José María Benavente Barreda 1933-2013
Doctor en filosofía y catedrático de filosofía de Instituto Nacional de Enseñanza Media, nacido en Madrid –sobrino nieto de Jacinto Benavente– y muerto en Jaén –de cuya universidad fue catedrático de filología griega su hermano Mariano Benavente Barreda–. Participa en la I Convivencia española de filósofos jóvenes (Madrid, 8-9 abril 1963), y el 15 de noviembre de 1963 es nombrado secretario del Instituto Nacional de Enseñanza Media femenino de Cádiz, al que estaba destinado tras obtener ese año la cátedra de filosofía. Defiende en 1970 su tesis doctoral, El sujeto de conocimiento en Nicolai Hartmann (T9641, 612 folios), en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, dirigida por Sergio Rábade Romeo (entorno Opus Dei). Colabora con varias entradas en la Enciclopedia de la Cultura Española (1963-68) –dirigida por Florentino Pérez-Embid, miembro numerario del Opus Dei– y con la entrada “Nicolai Hartmann” en el Diccionario de filosofía contemporánea (1976).
1976 «José María Benavente Barreda. Madrid, 1933. Doctor en filosofía. Catedrático de instituto y agregado de psicología en la universidad de educación a distancia. Publicaciones: ¿Qué es la evolución?, Madrid 1972; Hartmann y el problema del conocimiento, Madrid 1973; Fundamentos de filosofía, Madrid 1973; Historia de la filosofía antigua y medieval, Madrid 1974.» (“Colaboradores” del Diccionario de filosofía contemporánea, Salamanca 1976, páginas 483-488.)
1982 «Seminario de psicología general en la UNED. La secretaría del Centro Asociado de nuestra provincia en Villarreal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia –U. N. E. D.– nos comunica la celebración, el próximo viernes día 26 a las 6,30 de la tarde de un nuevo Seminario, esta vez sobre Psicología General que estará a cargo del Catedrático José María Benavente Barreda, doctor en Filosofía, profesor adjunto de la U. N. E. D. desde 1973 y fundador del departamento de Psicología de la citada Universidad. Al mismo tiempo Benavente Barreda es secretario de la Revista Bachillerato, siendo asimismo catedrático de Instituto. Entre las obras publicadas de José María Benavente podemos citar “Que es la evolución”, “Evolución biológica y herencia cultural”, “Historia de la Filosofía” así como varios libros de texto y las propias Unidades Didácticas de la U. N. E. D. de Psicología General, en el aspecto de modificación de conducta y aprendizaje. Como todos los anteriores celebrados, el Seminario tendrá lugar en el aula que se señale en el Tablón de anuncios del Centro sito en la calle Sequía Mayor de Villarreal y está abierto a todas las personas que sientan interés sobre el tema y muy especialmente a los alumnos del Centro Asociado de la U. N. E. D.» (Mediterráneo, Castellón, martes, 23 de marzo de 1982, pág. 9.)
1986 «ORDEN de 4 de julio de 1986 por la que se resuelve el concurso de méritos para cubrir plazas vacantes de Catedrdticos numerarios y Profesores agregados de Bachillerato en el Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia (INDAD), en régimen de comisión de servicio. […] José María Benavente Barreda, A47EC1020. Asignatura: “Filosofia”. Destino: Instituto de Bachillerato “Joaquín Turina”, de Madrid.» (BOE 179, lunes 28 julio 1896, pág. 26761.)
2004 «La Comisión de Expertos que preparó el currículo de Filosofía estuvo presidida [2000] por José María Benavente Barreda y compuesta por una media docena de profesores de Institutos de Madrid, al parecer, ya que no se ha publicado. Benavente es catedrático de filosofía de Instituto y trabajaba como Consejero Técnico del Gabinete de la Secretaría General de Educación del Ministerio. Es razonable pensar que se encontraría plenamente identificado con los planteamientos de la ministra, en cuanto a la necesidad de cambiar la ley anterior, causante del deterioro del sistema educativo. Sin duda conoce bien el espíritu contra-reformador y es lógico que haya orientado el planteamiento de los currículos de filosofía en esta línea, por más que haya podido aceptar las sugerencias y propuestas del resto de componentes de la Comisión.» (Julián Arroyo Pomeda, “Para entender la concepción de la filosofía en la LOCE”, El Catoblepas, 28:9.)
2009 «José María Benavente Barreda (Madrid, 1933). Es Doctor en Filosofía y Catedrático de Instituto desde 1963. Fue profesor de Psicología en la UNED (entre 1973 y 1980). Colaboró en la organización de distintas Convivencias de Filósofos Jóvenes, Miembro del Consejo de Dirección de la Revista de Actualidad Filosófica Aporía, etc. Entre sus publicaciones sobresalen: ¿Qué es la evolución? (ZYX, Madrid), Hartmann y el problema del conocimiento (C.S.I.C., Madrid), Fundamentos de Filosofía (UNED), Historia de la Filosofía Antigua y Medieval (UNED), Actividades de conceptualización (Akal, Madrid), Hombre y mujer. Sexo, enamoramiento y amor (Laberinto, Madrid). Ha escrito, además, diversos libros de carácter didáctico y numerosos artículos de su especialidad. Se ha asomado al mundo de la ficción literaria con un libro de relatos surrealistas: Crónicas increíbles (Ayuso, Madrid).» (José María Benavente, Metafísica Inicial, Instituto Emmanuel Mounier, Madrid 2009.)
2013 «† Rogad a Dios en caridad por el alma de D. José María Benavente Barreda, catedrático y doctor en filosofía, que falleció en Jaén el día 15 de noviembre de 2013 a los ochenta años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad. D. E. P. Sus hijos, Paloma, María Luisa, Ana, Diego y Cristina; hijos políticos, Joaquín, Luis y Victoria; nietas, Marta, Lucía, Paloma y Alejandra; hermanos Mariano y Carmen; y demás familia comunican tan sensible pérdida y ruegan una oración por su alma. Y la asistencia al funeral que, por su eterno descanso, se celebrará el día 9 de diciembre de 2013, en la Parroquia de San Patricio, a las ocho y media de la tarde (calle Alejandro González, 12) de Madrid, por cuyos favores les quedarán muy agradecidos.» (ABC, Madrid, 29 de noviembre de 2013, pág. 98.)
★ Bibliografía de José María Benavente Barreda
1964 Reseña de Cándido Cimadevilla, Universo antiguo y Mundo moderno (Rialp, Madrid 1964), Aporía (Madrid), n° 2, vol. I (otoño 1964), págs. 197-198.
1965 “Unas notas de Ortega sobre la evidencia”, Aporía (Madrid), n° 3, vol. I (invierno 1964-1965), págs. 289-294.
Reseña de Leonardo Polo, Evidencia y realidad en Descartes (Rialp, Madrid 1963), Aporía (Madrid), n° 3, vol. I (invierno 1964-1965), págs. 308-310.
Reseña de Leonardo Polo, El acceso al ser (Rialp, Madrid 1964), Aporía (Madrid), n° 3, vol. I (invierno 1964-1965), págs. 310-312.
1966 “La gnoseología y el criterio de verdad”, Aporía (Madrid), n° 5-6, vol. II (1966), págs. 105-110.
1967 “La estructura del conocer humano”, Aporía (Madrid), n° 9, vol. III (1967), págs. 45-46.
1968 “El problema del concepto abstracto en Aristóteles”, Anales del Seminario de Metafísica (Madrid), n° 3 (1968), págs. 51-73.
1969 “Sentido gnoseológico de los juicios sintéticos a priori”, Anales del Seminario de Metafísica (Madrid), n° 4 (1969), págs. 27-52.
1972 ¿Qué es la evolución?, prólogo del Dr. Bermudo Meléndez. Biblioteca “Promoción del Pueblo”, serie P, nº 55, Zero, Bilbao [Madrid] 1972, 136 págs. Segunda edición: Biblioteca “Promoción del Pueblo”, serie P, nº 55, Zero, Bilbao 1979, 136 págs. Tercera edición: Biblioteca “Promoción del Pueblo”, serie P, nº 55, Zero, Bilbao 1978, 133 págs. Tercera edición: Zero Zyx, Colección “Promoción del Pueblo”, n° 195, Grupo Cultural Zero, Madrid 1984, 135 págs. Cuarta edición: Promoción del Pueblo 105, Grupo Cultural Zero, Madrid 1984, 135 págs.
El sujeto de conocimiento en Nicolai Hartmann, Facultad de Filosofía y Letras, Madrid 1972, 46 págs. (Extracto de Tesis doctoral.)
1973 Hartmann y el problema del conocimiento. Una introduccion a la gnoseología, Instituto de Filosofía “Luis Vives”, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Madrid 1973, XII+203 págs.
1974 Fundamentos de Filosofía. Curso de orientación para el acceso directo a la U.N.E.D., Ministerio de Educación y Ciencia, UNED, Madrid 1974, 3 vols. UNED, Madrid 1976, 387 págs.
1976 & Sergio Rábade Romeo, Historia de la Filosofía (COU), Segunda edición, G. del Toro, Madrid 1976, 340 págs.
1977 & Sergio Rábade Romeo, Filosofía (3° BUP), Anaya, Madrid 1977, 298 págs.
1981 & Carlos Díaz [1944], Etica social y política. 3° BUP, G. del Toro, Madrid 1981, 249 págs.
1992 & Isabel Arenas Ferriz & Manuel Casal Fernández, Filosofía COU, Esquemas-resumen del documento de historia de la filosofía de COU, destinados al repaso de la asignatura, Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia, Subdirección General de Educación Permanente, Madrid 1992, 51 págs.
1993 Actividades de conceptuación: materiales para la didáctica de la filosofía sobre supuestos constructivistas, Akal (El mochuelo pensativo, 21), Torrejón de Ardoz 1993, 136 págs.
1996 & al., Filosofía, 3° BUP, Seminario de Filosofía del CIDEAD, Subdirección General de Educación Permanente, Madrid 1996, 435 págs.
1996 & al., Filosofía, 3° BUP. Actividades, Seminario de Filosofía del CIDEAD, Subdirección General de Educación Permanente, Madrid 1996, 60 págs.
2001 Filosofía, materias comunes. Guía del alumno, primer curso, Bachillerato a distancia, Secretaría General de Educación y Formación Profesional, Madrid 2001, 43 págs.
2003 Hombre y mujer. Sexo, enamoramiento y amor, Laberinto (Colección Hermes, 23), Madrid 2003, 230 págs.
2009 Metafísica inicial, Fundación Emmanuel Mounier (Colección Persona, 32), Madrid 2009, 248 págs.
★ Textos de José María Benavente Barreda en Filosofía en español
1967 Nominalismo • Ontología.
1968 Sensualismo • Teodicea • Tradicionalismo • Xavier Zubiri.