Filosofía en español 
Filosofía en español

José Patricio Fernández de Uribe (1742-1796), México 1999José Patricio Fernández de Uribe


portadilla

Ivan Escamilla González

José Patricio Fernández de Uribe 1742-1796
El cabildo eclesiástico de México ante el Estado borbónico

IV. El Siglo de las Luces
Conaculta, México 1999, páginas 132-160.

Ama a tu enemigo. El filántropo racional. Encender las Luces. Los muros de San Ignacio. Una escuela para la «polilla»
 
A pesar de haber sido siempre blanco de terribles condenas fulminadas desde el pulpito y de severas disposiciones de la Corona, el vicio de la embriaguez nunca pudo ser desterrado de la capital de la Nueva España. Nada era tan común, sobre todo en los días de fiesta, como el espectáculo de las pulquerías abarrotadas por el pueblo. Los españoles consideraban a la pulquería una antítesis de la sociedad jerárquica y un lugar sospechoso de donde todo lo malo podía salir, incluso el motín y la insubordinación. ¿Pero quién iba a atreverse a quitarles a artesanos y jornaleros, indios y castas, hombres y mujeres, el único sitio en que en medio de la borrachera, el festejo y alguna riña sangrienta, lograban momentáneamente olvidar la injusticia de un sistema que los sometía a las mismas privaciones y humillaciones que antes sufrieron sus padres, y que después oprimirían también a sus hijos? ¿Quién osaría pronunciarse en contra de la introducción del pulque en la ciudad, máxime cuando resultaba un excelente negocio no sólo para los particulares dedicados a su producción, distribución y venta, sino también para la Real Hacienda, que cobraba crecidas sumas por cada barril de la bebida que entraba a la capital? Para terminar con esta situación se necesitaba de un nuevo espíritu que superara prejuicios antiguos, que valientemente emprendiera el estudio de la cuestión y se atreviera a proponer soluciones radicales. Ese momento llegó en la segunda mitad del siglo XVIII.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf