Filosofía en español 
Filosofía en español

José Patricio Fernández de Uribe (1742-1796), México 1999José Patricio Fernández de Uribe


portadilla

Ivan Escamilla González

José Patricio Fernández de Uribe 1742-1796
El cabildo eclesiástico de México ante el Estado borbónico

III. Instituciones cambiantes
Conaculta, México 1999, páginas 94-131.

Los bienes de este mundo. La cofradía de los afortunados. Una fortaleza criolla. De medio racionero a vuestra señoría. «Yo te conocí pepita…». El hambre de un reino. La bella unión. Cuando las piedras dieron de comer. «Edad soñada, siglo imaginado…»
 
Cuando a mediados del año de 1782 el doctor Pedro Pablo del Villar y Santibáñez, exrector de la Real Universidad de México, enfermó gravemente y murió, un abigarrado grupo de dolientes rodeaba su lecho: comerciantes de la capital, doctores universitarios, religiosos, cofrades de Nuestra Señora de Aránzazu, viejos compañeros de sus días en San Ildefonso, tal vez algún agradecido beneficiario de su irrefrenable espíritu caritativo. Más cerca que todos ellos, sin embargo, debió estar su amigo José Fernández de Uribe.
Esta desgracia, paradójicamente, resultó afortunada para Fernández de Uribe. Pedro Pablo del Villar era hijo y heredero único de Antonio del Villar y Lanzagorta, comerciante español, originario de San Esteban en el valle de Gordejuela, en Vizcaya. Antonio del Villar fue miembro del poderoso Tribunal del Consulado por lo menos desde 1763 (dentro del partido de los vascos), y había invertido sobre todo en la importación de géneros europeos y asiáticos, con los que surtía a sus socios y subsidiarios en las villas y reales mineros del norte de México. Falleció en 1774, dejando un capital de algunos cientos de miles de pesos en mercancías, fincas e inmuebles urbanos.

Facsímil del original impreso de esta parte en formato pdf