Filosofía en español 
Filosofía en español

Emeterio Valverde Téllez (1864-1948) · Crítica filosófica o Estudio bibliográfico y crítico de las obras de Filosofía escritas, traducidas o publicadas en México desde el siglo XVI hasta nuestros días (1904)


Capítulo II

Noticias bibliográficas

I
Obras de Fr. Alonso de la Veracruz

COMO quiera que este libro sea continuación o complemento de nuestras Apuntaciones históricas sobre la Filosofía en México, iremos en su oportuno lugar ampliando nuestras noticias, y desde luego nos ocuparemos de dos escritores del siglo XVI.

El insigne religioso agustino Fray Alonso de la Veracruz, maestro fundador de la Universidad de Tiripetío y de la de México, escribió tres obras importantes, que son: Dialectica Resolutio, Recognitio Summularum y Physica Speculatio. Hemos descrito ya las ediciones mexicanas de 1554 y la salmantina de 1562; pero existen además en la Biblioteca Nacional ejemplares de otras ediciones, a saber:

  1. Resolutio Dialectica, cum textu Aristotelis. Salmanticae. 1569. Excud. Joannes a Terranova. 1 vol. fol. pta.
  2. Recognitio Summularum, cum textu Petri Hispani et Aristotelis. Salmanticae. 1569. Dominicus a Portonarii (sic.) 1 vol. 4º, pta.
  3. Idem, idem. Salmanticae. 1573. Apud Joannem Baptistam a Terranova. 1 vol. fol. pta.{40} [48]

Habete rationem temporis: esta elocuente frase no se cata nunca de los labios de Fr. Alonso; nosotros, para edificación de los estudiantes, la recordamos ahora; y a fin de que vean prácticamente cuánto puede hacerse, si se estima el tiempo y se le emplea con escrupulosidad en el trabajo, enunciaremos, siquiera sea por sus títulos, los demás escritos del humilde discípulo del Doctor de Hipona. Seguiremos la enumeración que hace Beristáin, aunque omitiendo algunos detalles, por no tratarse de obras técnicamente filosóficas.

  1. Speculum Coniugiorum. (Impreso varias veces.)
  2. Appendix ad Speculum Coniugiorum, iuxta definita in Sac. Univ. Concil. Tridentino circa Matrimonia clandestina. (Impreso).
  3. Constituciones Collegii Divi Pauli, Ord. S. Augustini Mexici erecti. (Impreso.)
  4. Compendium Privilegiorum Regularium. (Ms.)
  5. Expositio Privilegii Leonis X in favorem Religiosorum in Indiis existentium. (Ms.)
  6. Declaratio Clementinae, Religiosis de Privilegiis. (Ms.)
  7. Carta al Ilmo. D. Fr. Domingo de Salazar... sobre facultades y privilegios de los Regulares. (Impresa.)
  8. Sermones de Santo Tomás de Villanueva, traducidos al castellano.
  9. Relectio de dominio in infideles, et de Justo Bello.{41}
  10. Comentaria in Epistolas Pauli, in Academia Mexicana e cathedra exposita.
  11. Apologia pro Religiosis commorantibus et evangelizantibus Verbum Dei in partibus manis occeani.
  12. Respuesta al Sr. Dr. D. Juan de Salcedo, Canónigo de México... sobre privilegios de Religiosos. [49]

II
Del Dr. Francisco Hernández

Este célebre médico, nació en Toledo por los años 1517 o 18, su vida es desconocida hasta 1570, en que aparece ya como médico de cámara del Rey D. Felipe II, de quien recibió la dificultosísima comisión de trasladarse a México, para escribir aquí la historia natural de estas regiones. Vivió en la entonces Nueva España siete años asiduamente ocupado en viajar, en coleccionar plantas, en estudiarlas, analizadas, observar y comprobar sus propiedades; en escribir laboriosos libros que llegaron a formar dieciséis volúmenes. En 1577 volvió a España a recoger su respectiva herencia de decepciones y de amarguras, falleciendo en 28 de Enero de 1587; pero sin haber tenido el consuelo de ver impresas sus obras.{42}

El Licenciado D. J. Fernando Ramírez, encontró en la Biblioteca de la Academia Real de la Historia, en Madrid, los siguientes escritos filosóficos:

  1. Quaestionum Stoicarum, librum unum, cum Proemio ad Philippum II Regem.
  2. Problematum Stoicorum, librum unum.
  3. Problemata seu Erotemata philosophica, secundum mentem Peripateticorum, et eorum Principis Aristotelis.
  4. Meteorológica.
  5. De Anima, problemata.
  6. Problemata moralia ex mente Aristotelis.

¿Escribió alguno de estos tratados el Proto-Médico de la Nueva España durante su permanencia en México? Puede ser; aunque es más verosímil que no, presupuesto lo grave del cometido que vino a desempeñar, y lo corto del tiempo de que dispuso para llevarlo a término. [50]

III
Del Padre Antonio Rubio

Las obras de este esclarecido jesuita fueron impresas varias veces. Algo dijimos en nuestras Apuntaciones, faltándonos mencionar las siguientes ediciones:

  1. Commentariorum (sic) in universam Aristotelis Dialecticam, (sin lugar de impresión), 1610. 1 vol. 4º perg.
  2. Commentarii in Universam Aristotelis Dialecticam. Compluti 1613. Ex Off; Apud Viduam Joannis Gratiani. 1 vol. 4º perg.
  3. Breves commentarii in Logicam Aristotelis, (sin portada) 1 vol. 4.º perg.
  4. Logica mexicana. Lugduni, 1617 Sumpt. Joannis Pillehotte. 1 vol. 4.º perg.
  5. Idem, Idem. Lugduni, 1625. Sumpt. Joannis Pilehotte. 1 vol. 4º per.
  6. Commentarii in libros Aristotelis de anima, una eum dubiis hac tempestate in scholis agitari solitis. Compluti. 1611. Apud Andream Sanchez de Ezpeleta. 1 vol. 4.º perg.{43}

———

{40} Figuran estas obras en los: Catálogos de la Biblioteca Nacional de México, formados bajo la dirección de José M. Vigil. Tercera división. México, 1889.

{41} De esta obra hallamos una minuciosa descripción en las «Adiciones a la Biblioteca de Beristáin», por el Lic. D. J. F. Ramírez. Véase: Obras, vol. 3, México. Imp. de Victoriano Agüeros, Editor. 1898.

{42} Véase el artículo correspondiente en las Obras del Licenciado D. José Fernando Ramírez. Citadas.

{43} De estas ediciones existen ejemplares en la Biblioteca Nacional y se mencionan en los Catálogos citados.