Filosofía en español 
Filosofía en español

Comentarios críticos al Diccionario soviético de filosofía

Metagalaxia

Metagalaxia en el Diccionario soviético de filosofía


 

Metagalaxia · Carlos M. Madrid Casado · 5 de marzo de 2018

En la edición de 1965 del Diccionario Soviético de Filosofía (DSF) se define el término “Metagalaxia” como sistema cósmico que abarca a miles de millones de galaxias, y se especifica: “La Metagalaxia es el mayor de cuantos sistemas materiales son accesibles a nuestros modernos recursos de observación, pero no constituye, ni mucho menos, todo el Universo” (1965, 312). Esta definición se repite en la edición de 1984, volviéndose a recalcar que la Metagalaxia es el mayor sistema material accesible a los medios de observación modernos (1984, 287).

portada

¿Por qué el DSF empleaba este rótulo hoy arcaico? Para responder tenemos que transportarnos a los años 20, cuando se produjo el Gran Debate en astronomía a propósito de los llamados Universos Isla (lo que hoy denominamos galaxias). Mientras que Heber Curtis mantenía que la Vía Láctea no era más que un Universo Isla entre otros (como Andrómeda), Harlow Shapley defendía que el Universo en su totalidad no desbordaba la Vía Láctea. A la postre, como demostraron las observaciones de Hubble, la razón estaba de parte de Curtis. Sin embargo, a Shapley se debe, entre otras cosas, el acuñar los términos “galaxia” (que su archienemigo Hubble nunca consintió emplear, prefiriendo el vocablo nébula) y “Metagalaxia”. Este último lo forjó con motivo de una conferencia que pronunció en 1934 bajo el título “Algunas características estructurales de la Metagalaxia” (Kragh: 2015, 18). Años después, en su libro La Metagalaxia interna, publicado en 1957, Shapley definiría la Metagalaxia como “el Universo material medible” (1957, vii).

Desde muy pronto, las autoridades soviéticas contemplaron con recelo la posibilidad de una cosmología científica. Por un lado, sospechaban de la aplicación de teorías físicas a todo el Universo, lo que les parecía una extrapolación anticientífica de leyes locales. Es aquello, compartido por muchos astrónomos y astrofísicos de prestigio de la época estalinista (como Abraham Zelmanov o Viktor Ambartzumian), que expresara Boris Hessen: “La teoría de la relatividad no puede ser responsable de ningún modo de aquellos comentarios místicos, idealistas y metafísicos, en el mal sentido de la palabra, que gustan de hacer al respecto filósofos ociosos y naturalistas dedicados a filosofar” (Huerga: 1999). Por otro lado, la cosmología se veía como una ciencia burguesa, un “tumor canceroso” (sic) que corroía la ciencia proletaria… y, por descontado, los principios del diamat, que ya desvelaban los secretos últimos de la realidad. En la línea de la Dialéctica de la Naturaleza de Engels, el Universo tenía que ser infinito en el espacio y en el tiempo, esto es, eterno, sin creador.

Por esta desconfianza, el DSF prefería emplear Metagalaxia (“mayor sistema material de los accesibles a los medios de observación modernos”) en lugar de Universo. En efecto, si como contraprueba consultamos el término “Universo”, comprobamos que en la edición de 1965 se nos dice que el Universo es toda la naturaleza que nos rodea, infinita en el espacio y en el tiempo (como establecían los principios del materialismo dialéctico), y se añade: “No es posible hacer extensiva a todo el Universo ninguna ley concreta acerca de la existencia o de la organización estructural de la materia, pues ésta es infinita en el aspecto cualitativo y sus leyes son heterogéneas en las distintas dimensiones espacio-temporales” (1965, 474).

En la edición de 1984 se redefinía el Universo como el objeto de la cosmología y se indicaba que en el siglo XVIII era el Sistema Solar; hasta los años 20 del siglo XX, la Galaxia; y en nuestra época, la Metagalaxia. Sirve para subrayar la pregnancia del rótulo que todavía en 1986 uno de los programas científicos de observación telescópica de la URSS se denominaba “El cono norte de la Metagalaxia”. Maticemos como curiosidad que el término “Cosmos” se reservaba en el DSF en conexión con la cosmonáutica soviética, para referirse sólo a la parte vecina a la Tierra recorrida por el Sputnik o por Yuri Gagarin.

Carlos M. Madrid Casado

Referencias bibliográficas

Huerga Melcón, Pablo (1999): La ciencia en la encrucijada, Biblioteca Filosofía en Español, Oviedo.

Kragh, Helge (1996): Cosmology and controversy. The historical development of two theories of the universe, Princeton UP.

—— (2015): “The Universe, the Cold War, and Dialectical Materialism”, https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1204/1204.1625.pdf

Madrid Casado, Carlos M. (2018): Filosofía de la Cosmología, Pentalfa, Oviedo 2018.

Shapley, Harlow (1957): The Inner Metagalaxy, Yale UP.

Stenico, Mauro (2013): Cosmologia e ideologia: la teoría dell'espansione dell'Universo nello spazio pubblico (1922-1992), Tesis Doctoral, Universitá degli Studi di Trento.

 
→ Edición conjunta del Diccionario soviético de filosofía · índice de artículos del DSF
Las cuatro versiones soviéticas del Diccionario filosófico de Rosental e Iudin
Diccionario filosófico marxista · Rosental & Iudin · Montevideo 1946
Diccionario de filosofía y sociología marxista · Iudin & Rosental · Buenos Aires 1959
Diccionario filosófico abreviado · Rosental & Iudin · Montevideo 1959
Diccionario filosófico · Rosental & Iudin · Montevideo 1965
Diccionario marxista de filosofía · Blauberg · México 1971
Diccionario de comunismo científico · Rumiántsev · Moscú 1981
Diccionario de filosofía · Frolov · Moscú 1984