1970.01 | Laín en el panorama de la postguerra española | José Luis Abellán |
1970.01 | El P.S.O.E. y la Segunda República | Elías Díaz |
1970.02 | Adiós a Bertrand Russell | Javier Muguerza |
1970.0202 | La nueva cara de Hollywood | Alfonso Sánchez |
1970.0401 | Un libro sobre la filosofía española contemporánea | Manuel Pizán |
1970.0415 | Carta abierta a don Manuel Pizán | Alfonso López Quintás |
1970.0422 | Dos concepciones diferentes | Valeriano Bozal |
1970.0429 | Precisando una carta abierta | Manuel Pizán |
1970.0520 | Problemas de fondo | José Luis Abellán |
1970.0520 | Una encuesta sobre la actual filosofía española | Antonio Márquez |
1970.0520 | En defensa de Amor Ruibal | Javier Sádaba |
1970.0603 | Amor Ruibal y la filosofía española: centrando el tema | Manuel Pizán |
1970.0706 | San Sebastián 70 | Alfonso Sánchez |
1970.0708 | ¿Qué es filosofía? una pregunta actual | Manuel Pizán |
1970.0720 | Películas españolas en San Sebastián | Alfonso Sánchez |
1970.1119 | Teoría y Sociedad, Homenaje al prof. Aranguren | José María Ruiz Gallardón |
1971.0315 | Ciclo sentimental | Alfonso Sánchez |
1971.0409 | Crisis de vocaciones | José Luis L. Aranguren |
1971.06 | El medio de comunicación de masas en la lucha de clases | Armando Mattelart |
1971.0825 | Encuentro en USA con Ferrater Mora | Antonio Márquez |
1971.12 | En el III Simposio de Lógica y Filosofía de la Ciencia… | Información española |
1971.12 | En defensa de Moreno Galván, documento de los intelectuales de Madrid | Información española |
1972.0408 | La civilización, en la encrucijada, de Radovan Richta | Manuel Pizán |
1972.0429 | La civilización en la encrucijada [respuesta a Manuel Pizán] | Rafael Pla |
1972.0506 | La Revolución científico-técnica, Richta y Pla | Manuel Pizán |
1972.0415 | El asesinato de la razón, por el pensamiento reaccionario | Manuel Pizán |
1973.0300 | Entre líneas de un libro de Gustavo Bueno | Guillermo Moreno (Gabriel Albiac) |
1973.0414 | Sobre la esencia | Las cassettes de Mc Macarra |
1973.1209 | Fernando Vela | Ramón García de Castro |
1974.01 | Un año de Sistema: La sociología crítica | Félix Santos |
1974.0126 | El quietismo en el poder | Juan Cueto Alas [Severino Camporro] |
1974.0215 | Telegrama expedido en Madrid el 15 de febrero de 1974 | Juan Carlos Onetti |
1974.0216 | Cine: ¿Un nuevo frente crítico español? | Luis Javier Álvarez |
1974.0302 | En defensa del misterio (Congreso de Brujología) | Francisco Trinidad Solano |
1974.0316 | El programa de la Fundación March para el equipo de Gustavo Bueno | Asturias Semanal |
1974.0506 | Carteles NO [ Historia de las Revoluciones, Editorial Silverio Cañada ] | Cambio 16 |
1974.0527 | Prohibido hablar de Europa / Lo de París y Bruselas | Cambio 16 |
1974.06 | Hacia Europa | Cuadernos para el diálogo |
1974.0603 | Informe especial. Más democracia [ Un “victorioso” Tierno Galván ] | Cambio 16 |
1974.0615 | Aperturismo, slogan de la rendición | Rafael Gambra |
1974.0615 | Maritain | Leopoldo-Eulogio Palacios |
1974.0629 | Tras las huellas de la subversión [ Colegio de Nuestra Señora del Pilar ] | Fuerza Nueva |
1974.0715 | Informe especial. El socialismo en España (I) | Carlos de Zayas |
1974.0720 | Desnacionalización: Conferencia episcopal (catalana) | Angel Ruiz Ayúcar |
1974.0722 | Informe especial. El socialismo en España (II) | Carlos de Zayas |
1974.08 | Agresiones a la cultura | Cuadernos para el diálogo |
1974.0805 | Otra reunión en París [ Junta Democrática de España ] | Cambio 16 |
1974.0817 | La conspiración de París | José Luis Gómez Tello |
1974.0914 | De Cuenca a Córdoba, dos congresos antagónicos | Rafael Gambra |
1974.10 | Del Congreso Islamo-Cristiano | Cuadernos para el diálogo |
1974.1018 | Nobel de Economía. Un socialista y un derechista | Joaquín Estefanía |
1974.1018 | Lenguas vernáculas en el Ateneo: Aulas gallega y vasca | Doblón |
1974.1018 | Angel Benito, primer catedrático de periodistas | Doblón |
1974.1102 | Fueros vascos: Guipúzcoa y Vizcaya los reivindican | Doblón |
1974.1102 | Revolución cultural chilena: El Quijote, expulsado de la escuela | Doblón |
1974.1103 | Recuerdo de un orteguiano de pro: Fernando Vela | Ramón García de Castro |
1974.1109 | Universidad Autónoma de Madrid: Los filósofos, proscritos | Doblón |
1974.1109 | Los caprichos de la geografía ideológica | Rafael Herrera |
1974.1110 | Aspectos de Fernando Vela: segunda singladura | Ramón García de Castro |
1974.1117 | Perspectivas de Fernando Vela | Ramón García de Castro |
1974.1123 | Libros más vendidos durante el mes de octubre | Doblón |
1974.1124 | Recuerdo de Fernando Vela | Ramón García de Castro |
1974.1201 | Etopeya de Vela | Ramón García de Castro |
1974.1207 | El Quijote, para mayores | Francisco Gorigoitia Herrera |
1974.1207 | Política en orden (público): Detenidos de postín | Doblón |
1974.1207 | Antropólogos: ¿Otra casta profesional atormentada? | Doblón |
1974.1214 | Mitterrand elige al P.S.O.E. | Doblón |
1974.1214 | Homenaje a Felipe Ximenez de Sandoval | Fuerza Nueva |
1974.1221 | Congreso del PS Portugués: «Estrella invitada», Santiago Carrillo | Doblón |
1975.0208 | El Tribunal Russell contra Kissinger | Régis Debray |
1975.04 | La filosofía del futuro es solidaria del socialismo | Gustavo Bueno |
1975.04 | El Congreso de Filósofos Jóvenes | Pedro Ribas |
1975.04 | Entre el cerco y el circo: el círculo de Valencia | Zona Abierta |
1975.0610 | Serrano Suñer revela que Ridruejo está fuera de Falange desde el año 1942 | Diario de Burgos |
1975.0610 | De “bellaco, cínico y traidor barato” califica un socialista español a Santiago Carrillo | Francisco Carmona Nenclares |
1975.0701 | Se regula la incorporación de las lenguas nativas a la educación | BOE |
1975.0727 | Donde culmina la elocuencia | Pedro de Lorenzo |
1975.0913 | Gay Power en España | Blanco y Negro |
1975.0915 | Gay Power en España | Hoja del Lunes |
1975.1115 | Se regula el uso de las lenguas regionales españolas | BOE |
1975.1121 | Franco no ha sido vencido | Santiago Galindo Herrero |
1976.0219 | Orden sobre la incorporación de lenguas nativas | BOE |
1976.03 | Declaración común del PC de Japón y del Partido Comunista de España | Nuestra Bandera |
1976.0526 | Mi fe social-demócrata | Pablo Martí Zaro |
1976.0619 | La República y la crítica cinematográfica | Diego Galán |
1976.0701 | S. Hossein Nasr, director de la Academia Imperial de Filosofía del Irán | ABC |
1976.0820 | Los filósofos y sus complejos | Fernando Savater |
1976.1008 | Día de la Hispanidad | El Litoral |
1977. | Gustavo Bueno habla de literatura | Juan Canas |
1977.0102 | No lo entiendo | Santiago Galindo Herrero |
1977.0311 | Afirmación de la Patria | Santiago Galindo Herrero |
1977.0816 | La bandera de España | Santiago Galindo Herrero |
1977.0817 | El cardenal Gomá | Santiago Galindo Herrero |
1977.1017 | Ley de Amnistía | BOE |
1978.06 | En torno al Congreso de Filósofos Jóvenes | Gabriel Albiac |
1978.0902 | Se regula la incorporación de la lengua catalana a la enseñanza | BOE |
1979.0222 | Sobre la justificación de la Historia | Gustavo Bueno |
1979.0222 | Artola, la pasión de la historia | Lola Mateos |
1979.0510 | Se regula la incorporación de la lengua vasca a la enseñanza | BOE |
1979.0514 | Se regula el empleo de las distintas lenguas españolas | BOE |
1979.0821 | Se regula la incorporación de la lengua gallega a la enseñanza | BOE |
1979.0823 | Se regula la incorporación de la lengua valenciana a la enseñanza | BOE |
1979.0919 | Incorporación a la enseñanza de las modalidades insulares baleares | BOE |