Filosofía en español 
Filosofía en español

Alfonso Junco Voigt   1896-1974

Filósofo de la historia, escritor, poeta e ideólogo católico mejicano. Nace el 25 de febrero de 1895 en Monterrey, hijo de Elisa Voigt y del escritor y periodista Celedonio Junco de la Vega (Matamoros, Mataulipas 1863-Monterrey, Nuevo León 1948), nieto del asturiano Manuel Junco Vega, y muere en la Ciudad de Méjico el día de la Hispanidad de 1974. Su ardorosa defensa del español, de España y de la Hispanidad, de la Virgen de Guadalupe, de Isabel la Católica, de Hernán Cortés; sus puntualizaciones sobre la Inquisición y los episodios más controvertidos de la historia de Méjico, su opción por la grafía moderna de Méjico frente a la arcaica de México (vestigio del Antiguo Régimen conservado por influencia del dominico fray Servando), sus ataques al “indigenismo descaminado y angosto, adorador del dialecto y de la orejera y del collar, que busca ejemplares de aborígenes como buscaría ejemplares de fauna exótica, que suele prescindir de lo hispánico y aun repudiarlo, para quedarse con el indio en vivas plumas”, &c., han provocado tanto la damnatio memoriae de su persona como una selectiva memoria histórica sectaria promovida contra él por sus enemigos y otros compañeros de viaje más o menos malvados, despistados o tontos.

La biblioteca de Alfonso Junco se conserva en el ITESM, Instituto Tecnológico de Monterrey, institución desde la que un profesor, adscrito a su Campus de la Ciudad de México, se entretiene desde 2014 en destacar, con cierta monomanía enfermiza y sectaria, no ya el importante papel que Alfonso Junco representa en la tradición cultural mexicana, sino el “perfil ideológico de un franquista mexicano” que puso “la pluma y la cruz al servicio de Franco” (cabría quizá disculpar a este “investigador SNI nivel 2” por alguna enfermedad adquirida al doctorarse en la Madre Patria, cual mentecato contagiado por las pasiones que allí afectan a tantos cuentistas e historiadores degenerados).

«…una cierta servidumbre lingüística…»

El periodista y escritor colombiano Óscar Collazos Camacho (1942-2015), residente en Barcelona entre 1972 y 1989 (aunque a poco de morir Franco disfrutó en el ocupado Berlín, durante el curso 1976-77, en plena Guerra Fría cultural, de una beca literaria del anticomunista Berliner Künstlerprogramm BKP, activado en 1963 por la Fundación Ford), trabajó durante más de diez años de su estancia en España como redactor de los suplementos bienales de la Enciclopedia Espasa (las siglas “O. C.” aparecen en siete de esos tomos, los de 1969-70 a 1981-82, publicados entre 1975 y 1985, figurando en las relaciones de colaboradores como «novelista y ensayista, ex director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, La Habana, y lector de la Universidad Nacional de Medellín y Bogotá, Colombia»), y preparó precisamente la entrada que sobre Alfonso Junco incorporó esa enciclopedia tras su muerte. Aparte presentar a Junco como un reaccionario frente a presunta poesía y pensamiento “mejicanos más avanzados”, el necrólogo colombiano desvela fielmente la estupidez que entonces le embargaba cuando asegura tan tranquilo que a Junco “su hispanismo, siempre incondicional, no sólo le llevó a una fidelidad absoluta a la lengua de Castilla sino a una cierta servidumbre lingüística…” Majadería sublime mantenida en el refrito comercial publicado por esa editorial veinticinco años después, el Apéndice 1934-2004, que elimina algunas frases y la fotografía de Alfonso Junco (tampoco aparece la firma “O. C.” y la arcaica x suplanta a la j moderna al escribir Méjico; dejamos señalados los párrafos eliminados):

«Alfonso Junco. Poeta y ensayista mejicano, nació en Monterrey el 25 de febrero de 1896 y murió en Ciudad de Méjico el 12 de octubre de 1974. Educado en el Instituto del Sagrado Corazón, recibió una formación religiosa que habría de determinar las directrices católicas de su pensamiento. Había publicado en 1917 su primer libro de poemas, Por la senda suave, al que siguieron El alma estrella (1920 y 1936), Posesión (1923) y Florilegio eucarístico (1926). Si bien es cierto que por aquellos años se producía un movimiento de renovación y modernización de las letras mejicanas en la superación del Modernismo, nacimiento de las vanguardias y formación del grupo Contemporáneos, es justo reconocer que, dentro de su «clasicismo», la poesía y pensamiento de Junco tenían una honda significación personal. Como ensayista desarrollaba, simultáneamente, una tarea de cierto valor. En 1927 había publicado Fisonomías y en los años siguientes La traición de Querétaro (1930), Cristo (1931), Motivos mejicanos (1933) e Inquisición sobre la Inquisición (1933). Bien mirados ambos aspectos de su producción, confrontados con el nacimiento de una poesía y un pensamiento mejicanos más avanzados, puede hablarse de un Junco reaccionario, que pierde su significación en el contexto histórico de las letras mejicanas. Su hispanismo, siempre incondicional, no sólo le llevó a una fidelidad absoluta a la lengua de Castilla sino a una cierta servidumbre lingüística, que en los años siguientes se tradujo en incondicionalidad política hacia los acontecimientos posteriores a la guerra civil española. Su producción fue, en todo caso, incesante. Cabe destacar, entre sus más conocidos ensayos: Un siglo de Méjico: de Hidalgo a Carranza (1934), Cosas que arden (1934), Carranza y los orígenes de su rebelión (1935), Gente de Méjico (1937), Sangre de Hispania (1940), Tres lugares comunes (1943) y Egregios (1943). Su exaltación de los valores hispánicos se convirtió, desde 1939, en una exaltación indiscriminada de las soluciones políticas hispánicas. Director de la revista de arte y literatura Ábside y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, colaboraba periódicamente en los diarios El Excelsior, El Universal y otras publicaciones de su país. Numerosos fueron sus ensayos y frecuentes, desde 1947, sus viajes a España. En 1950 fue nombrado miembro titular del Instituto de Cultura Hispánica. En 1973 fue galardonado con el premio Miguel de Cervantes. O. C.» (Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Suplemento Anual 1973-1974, Espasa-Calpe, Madrid 1980, pág. 206.)

«Alfonso Junco. Poeta y ensayista mexicano, nacido en Monterrey y muerto en Ciudad de México (1896-1974). En 1917 publicó su primer libro de poemas, Por la senda suave, al que siguieron El alma estrella (1920 y 1936), Posesión (1923) y Florilegio eucarístico (1926). Si bien es cierto que por aquellos años se produjo un movimiento de renovación y modernización de las letras mexicanas en la superación del modernismo, nacimiento de las vanguardias y formación del grupo Contemporáneos, es justo reconocer que, dentro de su «clasicismo», la poesía y pensamiento de Junco tuvieron una honda significación personal. Como ensayista desarrolló, simultáneamente, una tarea de cierto valor. En 1927 publicó Fisonomías y, en los años siguientes, La traición de Querétaro (1930), Cristo (1931), Motivos mexicanos (1933) e Inquisición sobre la Inquisición (1933). Bien mirados ambos aspectos de su producción, confrontados con el nacimiento de una poesía y un pensamiento mexicanos más avanzados, puede hablarse de un Junco reaccionario, que pierde su significación en el contexto histórico de las letras mexicanas. Su hispanismo no solo le llevó a una fidelidad absoluta a la lengua de Castilla, sino a una cierta servidumbre lingüística, que en los años siguientes se tradujo en incondicionalidad política hacia los acontecimientos posteriores a la Guerra Civil española. Su producción fue, en todo caso, incesante. Cabe destacar, entre sus más conocidos ensayos, Un siglo de México: de Hidalgo a Carranza (1934), Cosas que arden (1934), Carranza y los orígenes de su rebelión (1935), Gente de México (1937), Sangre de Hispania (1940), Tres lugares comunes (1943) y Egregios (1943). Director de la revista de arte y literatura Ábside y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, colaboró en los diarios El Excelsior, El Universal y otras publicaciones. Numerosos fueron sus ensayos y frecuentes, desde 1947, sus viajes a España. En 1950 fue nombrado miembro titular del Instituto de Cultura Hispánica y, en 1973, galardonado con el premio Miguel de Cervantes.» (Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Apéndice 1934-2004, Espasa-Calpe, Madrid 2004, tomo 5, pág. 3909.)

 

Sobre Alfonso Junco

«Alfonso Junco. Mexican accountant and writer. Born: Monterrey, Nuevo Leon, February 25, 1896. Son of Celedonio Junco de la Vega and Elise Voigt de Junco. Married Mercedes Palacio. Children: María Mercedes. Educated: Institute of the Sacred Heart. Public Career: General accountant of the Cia. Industrial Veracruzana. Member: Academia Mexicana correspondiente de la Española; Academia Mexicana de Santa María de Guadalupe (president). Author: Por la senda suave (Monterrey, 1917); El alma estrella (1920); Posesión (1923); Itúrbide (1924); Florilegio eucarístico (1926); Fisonomías (Buenos Aires, 1927); La traición de Queretaro (1930); Cristo (1931); Un radical problema guadalupano (1932); Motivos mejicanos (Madrid, 1933); weekly contributor to the Excelsior, 1926-1928, and to the El Universal since 1928. Residence: 6ª Chihuahua 128. Office: Ocampo 4, Mexico, D. F.» (Who's Who in Latin America, Stanford University Press, California 1935, página 201.)

«Alfonso Junco (1896-1974). Escritor. Nacido en Monterrey, Nuevo León. Terminados sus estudios se trasladó al DF. Contador por varios años para una empresa textil al mismo tiempo que cultivaba la investigación histórica y las letras en general. Presidente del Instituto Hispano-Mexicano de Cultura, de la Asociación Nacional de Periodistas y de la Academia de Historia "Santa María de Guadalupe". Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1950 y decano de la misma al morir. Por largos años colaborador de Excélsior, El Universal, El Heraldo, Novedades y otros periódicos y revistas de la República, así como de ABC de Madrid y de otras publicaciones hispanoamericanas. Defensor de la hispanidad y de la pureza de la lengua española. Polemista católico, mantuvo una brillante postura como tal. Autor, entre otras muchas obras, de Posesión, 1923, La divina aventura, 1938, Gente de Méjico, 1937; Sangre de Hispania, 1940; El amor de Sor Juana, 1951; Un siglo de Méjico. De Hidalgo a Carranza, 1934; España en carne viva, 1936; Savia, 1939; La jota de Méjico y otras danzas, 1967, La traición de Querétaro; Florilegio eucarístico, &c. Fue director, hasta su muerte, de la revista Ábside. Murió en la ciudad de México.» (Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México (1964), sexta edición corregida y aumentada, Editorial Porrúa, México 1995, tomo 2, pág. 1924.)

Selección bibliográfica de Alfonso Junco

Hacia 1928, en plena Cristiada, el obispo de León, Emeterio Valverde, encarga a Alfonso Junco la letra del Himno a Cristo Rey, musicado por Amado G. Pardavé y Agustín González.

¡VIVA CRISTO REY!
Himno

Coro

Reina, Jesús, de tu Montaña Santa,
Reina, Jesús, sobre tu ardiente grey;
México todo sus amores canta
con este grito: ¡VIVA CRISTO REY!

Estrofas

Rey que al vasallo con amor se inclina
y sus hondas tristezas ilumina
con apacible y victoriosa luz;
no Rey que tiraniza ni que oprime
sino que abraza al pobre y lo redime
y toma en sus brazos nuestra propia cruz.

Rey tan inagotable en las ternuras,
que no sólo se mezcla a sus criaturas
y les abre su ardiente Corazón,
sino que quiere en alimento darse
y a sus pobres vasallos entregarse
en las delicias de la Comunión.

Somos vasallos, libres y gloriosos,
de un Rey que, en sus designios asombrosos
salva y liberta al imponer su ley;
vasallos somos, pero somos reyes,
pues del amor las adorables leyes
nos compenetran con Jesús, el Rey!

Alfonso Junco.

1920 El alma estrella, Carta prólogo de Alfonso Reyes, Escuela Tipográfica Salesiana, México 1920, 88 págs. Junto con Posesión en Ediciones Botas, México 1936, 213 págs.

1923 Posesión, Edición de la U. D. C. M., Imprenta Asilo P. Sans, Méjico 1923, 153 págs. “Con opiniones de Juan de Dios Peza, Enrique González Martínez, José López Portillo y Rojas, José de J. Núñez y Domínguez, Ricardo Arenales, Francisco Elguero, Nemesio García Naranjo, V. Salado Alvarez, Efraín González Luna, Ricardo León, Manuel Caballero y Gabriela Mistral.”

1924 Itúrbide, Administración de Acción y Fe (suplemento de Acción y fe, nº 20, agosto 1924), México DF 1924, 42 págs.

1925 Voltaire, Escuela Tipográfica Salesiana, Méjico 1925, 42 págs.

1926 Florilegio eucarístico, Imprenta Asilo Patricio Sainz, Méjico 1926, 47 págs. “Editado por la Orden de Caballeros de Colón en Méjico, en ocasión del Congreso Eucarístico Internacional de Chicago, junio de 1926.”

1927 Fisonomías, Virtus, Buenos Aires 1927, 187 págs. Dante. Rodó. Montes de Oca. De Maistre. Ozanam. Fray Luis de Granada. Pascal. Cinco santos. Nervo. Lacordaire. García Moreno. Ernesto Hello. Donoso Cortés. 2ª ed. modificada: Santa Catalina (Colección Patrimonio Cultural), Buenos Aires 1943, 141 págs.

1930 La traición de Querétaro: ¿Maximiliano o López?, Imprenta Teresita, Méjico 1930, 333 págs. 2ª ed. enriquecida con nueva documentación inédita: La traición de Querétaro: ¿Maximiliano o López?, Editorial Campoamor, Editorial Jus, México 1956, 245 págs. 3ª ed. idéntica a la segunda: La traición de Querétaro: ¿Maximiliano o López?, Editorial Jus (Figuras y Episodios de la Historia de México, 37), México 1960, 245 págs.

1931 Cristo, Escuela Tipográfica Salesiana, México 1931, 70 págs.

1932 Un radical problema guadalupano, Academia Mejicana de Nuestra Señora de Guadalupe, Méjico 1932, 31 págs. 2ª ed.: Un radical problema guadalupano, Editorial Jus, Méjico 1953, 160 págs. “Autenticidad de la protohistoria escrita en náhuatl por don Antonio Valeriano, contemporáneo de los sucesos en 1531, críticamente identificada dentro del Huei Tlamahuizoltica que Lasso de la Vega publicó en 1649 y que aquí se da íntegro en reproducción facsimilar, juntamente con su versión castellana, hecha en 1926 por don Primo Feliciano Velázquez.” 3ª ed.: Un radical problema guadalupano, Editorial Jus (Colección México Heróico 109), Méjico 1971, 160 págs.

1933 Motivos mejicanos, Espasa-Calpe SA, Madrid 1933, 264 págs.
→ Alberto M. García Nueva, Alfonso Junco, Motivos mejicanos

Inquisición sobre la Inquisición, anticipo de un libro Ediciones Proa, México 1933, 71 págs. Inquisición sobre la Inquisición. Anticipo de un libro, Cultura Española [Aldus], Santander 1938, 135 págs. Inquisición sobre la Inquisición, Editorial Jus, Méjico 1949, 309 págs. (dos capítulos publicados previamente como Inquisición sobre la Inquisición, anticipo de un libro). 2ª ed.: Inquisición sobre la Inquisición, Editorial Campeador, Méjico 1956, 140 págs. 4ª ed.: Inquisición sobre la Inquisición, Editorial Jus, México 1967, 140 págs. 7ª ed.: Inquisición sobre la Inquisición, Editorial Jus, México 1990, 219 págs.

1934 Varios autores: Vicente Lombardo Toledano, Eduardo Palalres, Francisco Zamora, Fernando de la Fuente, Víctor Manuel Villaseñor, Alfonso Junco, Daniel Cosío Villegas, Marxismo y Antimarxismo. Introducción De Xavier Icaza, Librería Urbe, Ciudad de México 1934, 276 págs.

Cosas que arden, El Libro Bueno, Méjico 1934, 349 págs. 2ª ed.: Cosas que arden, Editorial Jus (Colección Pensamiento Católico Moderno), México 1947, 442 págs.
→ Eugenio Vegas Latapié, Alfonso Junco, Cosas que arden

Un siglo de Méjico. De Hidalgo a Carranza, Ediciones Botas, México 1934, 294 págs. 3ª ed.: Un siglo de Méjico. De Hidalgo a Carranza, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid 1946, 332 págs. El caballero que se quedo calvo. Hidalgo y Alamán. Hidalgo visto por Mora. Morelos guadalupano. Iturbide. Don Vicente Guerrero. Santa Anna a la vista. Horas de sangre. Don Benito y los vecinos. Miramón en Queretaro. La obra de don Porfirio Díaz. Madero, Huerta y los católicos. La voz de Carranza. Juárez y Carranza. Nuestro problema vital: Méjico y los Estados Unidos. Memento cronológico. 4ª ed.: Un siglo de Méjico. De Hidalgo a Carranza, Ediciones Cultura Hispánica, Madrid 1956, 315 págs. 5ª ed. aumentada: Un siglo de Méjico. De Hidalgo a Carranza, Editorial Jus, Méjico 1963, 241 págs. 6ª ed. aumentada: Un siglo de Méjico. De Hidalgo a Carranza, Editorial Jus (Colección México Heróico 16), Méjico 1971, 241 págs.

1935 Carranza y los orígenes de su rebelión, Ediciones Botas, Méjico 1935, 215 págs. 2ª ed.: Editorial Jus, Méjico 1955, 253 págs.

Lope ecuménico, Cultura Española, Madrid 1935, 25 págs.

1937 Gente de Méjico, Ediciones Botas, México 1937, 228 págs.

1938 La divina aventura, México 1938, 136 págs. 2ª ed.: Editorial Jus, Méjico 1949, 90 págs. Dintel de Efraín González Luna.

Lumbre de Méjico, Ediciones Botas, México 1938, 290 págs.

1939 La vida sencilla, Helios, México 1939, 66 págs.

1940 El difícil paraíso, Editorial Helios, Méjico 1940, 386 págs. Voz de Méjico. Juicio panorámico. Espíritu de la hazaña. España en falso. Equívocos y equivocados. Un error “totalitario”. La hispanidad en pié. Examen de tópicos. Par de ases. Los intelectuales. José Antonio. Los dineros de España. Franqueza de Franco. Apéndice: Estudio de Gil Robles.

Sangre de Hispania, Espasa-Calpe Argentina (Colección Austral 159), Buenos Aires - México 1940, 189 págs. (Juan de la Cruz: el hombre y el místico, Feijoo y la libertad intelectual, Lección de Luis Vives…). 2ª ed.: Sangre de Hispania, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires 1943, 155 págs. 3ª ed.: Sangre de Hispania, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires 1944, 152 págs. 4ª ed.: Sangre de Hispania, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires 1948, 146 págs. 3ª ed.: Sangre de Hispania, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires 1968, 152 págs.

1943 Tres lugares comunes: el derecho divino de los reyes, el poder temporal de los papas, la Iglesia y el socialismo, Librería Editorial San Ignacio de Loyola, México 1943, 200 págs.

1944 Egregios, Editorial Jus, Méjico 1944, 314 págs. Antonio de Padua y su siglo. Anatole France. El grano de mostaza. Luis Gonzaga auténtico. Maquiavelo y su Príncipe. El patrono de los periodistas. Chesterton me da un disgusto. Belloc ante Pascal. La sombra blanca. Don Federico y la Academia. El pontífice muerto. La humildad de Vasconcelos. Hernán Cortés. Los de la Compañía. El increíble Paco Herrasti. En Valladolid, hoy Morelia. Ramiro de Maeztu. Laudanza de Maillefert. Un humorista desconocido. Irradiación de Javier. Bergson convertido. La sonrisa de don Bosco. Don Indalecio y José Antonio. Una llama al viento. Alguien siembra la paz. Churchill, España y el comunismo. Carta a Aquiles Elorduy. Carlos Pereyra. Semblanza y lección de Azaña. La gloria de Juan Diego. Don Toribio Esquivel Obregón. Elogio de la pareja. Personas mencionadas. 2ª ed.: Juan Flors (Colección Remanso 58, sección V: La Iglesia viviente 19), Barcelona 1962, VIII+185 págs.

1945 El milagro de las rosas, Imprenta Gallarda, México 1945, 290 págs. 2ª ed.: El milagro de las rosas, Editorial Jus, Méjico 1958, 144 págs. 3ª ed.: El milagro de las rosas, Editorial Jus (Colección México Heróico), Méjico 1969, 144 págs.

1946 España en carne viva, Ediciones Botas, México 1946, 424 págs.

1947 El gran teatro del mundo, Prólogo de Antonio de Zubiaurre, Instituto de Estudios Políticos (Colección Hispano-Americana), Madrid 1947, XV+416 págs.

1950 Un poeta de casa [se refiere a su padre, Celedonio Junco de la Vega], Contestación de José Vasconcelos, Editorial Jus, Méjico 1950, 44 págs. “Discurso de recepción como individuo de número en la Academia Mejicana correspondiente de la Real Española. Leído en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes de la ciudad de Méjico, la noche del 25 de septiembre de 1950, fecha en que la Academia celebró sus 75 años de vida.” A. Finisterre Editor, México 1968, 44 págs.

1951 Al amor de sor Juana, Editorial Jus, Méjico 1951, 126 págs.

Los ojos viajeros, Editorial Jus, Méjico 1951, 223 págs.

1953 ¡Novedad en la Academia!, Editorial Jus (Bajo el Signo de Ábside), México 1953, 59 págs.

1955 Sotanas de Méjico, Editorial Jus, Méjico 1955, 236 págs.

1958 El libro de la invitación, Stvdivm, Madrid 1958, 133 págs.

1959 El increíble Fray Servando. Psicología y Epistolario, Editorial Jus (Figuras y episodios de la historia de México, 66), Méjico 1959 (15 de febrero), 200 págs. Índice: Preámbulo, 5. I: El lío guadalupano, 11. Dos maneras, 16. Banegas y Alamán, 18. Egocentrismo y fantasía, 22. Cárceles inquisitoriales, 24. Genio y figura, 28. La visión de Iturbide, 31. II: Lo de Guadalupe y las calumnias, 35. El quimérico Arzobispo de Baltimore, 39. El que manda en Méjico, 44. Contra el “vaquero” Felipe de la Garza, 50. La historia y las listas negras, 55. El Chato Ramos Arizpe, 59. La masonería y los próceres de la Independencia, 65. Cartas de Fray Servando, 79-197.

Méjico y los refugiados: las cortes de paja y el corte de caja, Editorial Jus (Figuras y Episodios de la Historia de México, 76), Méjico 1959, 79 págs.

Othón en mi recuerdo, Editorial Jus, Méjico 1959, 134 págs. Visión de infancia. La entrañable religiosidad. Mi padre escribe a Othón. Mi padre lo evoca. Apéndice: La noche buena del labriego, por M. J. Othón. A la muerte de Othón, por J. García Rodríguez. Un padrino poético, por A. Reyes. Othón en periódicos potosinos, por J. Meade.

1961 Juárez intervencionista, Editorial Jus, Méjico 1961, 189 págs. 2ª ed.: Juárez intervencionista, Editorial Jus (Colección México Heróico), México 1972, 189 págs.

1963 Cuatro puntos cardinales: la madre, la propiedad, la estirpe, la bandera, Instituto Cultural Hispano Mexicano, México 1963, 166 págs.

1966 Controversia con don Antonio Caso, 2ª ed.: Editorial Jus, Méjico 1966, 162 págs.

1967 La jota de Méjico y otras danzas, Editorial Jus, Méjico 1967, 190 págs.

Todos los que están, Editorial Jus, México 1967, 275 págs.

1970 De los primeros dineros a los setenta febreros, Editorial Jus, México 1970, 198 págs.

1971 Insurgentes y liberales ante Itúrbide, Editorial Jus (Colección México Heróico 108), México 1971, 94 págs.

1975 Poesía completa, Editorial Jus (Colección Poesía 2), México 1975, 273 págs.

Textos sobre Alfonso Junco en el proyecto Filosofía en español

1934 Alberto M. García Nueva, Alfonso Junco, Motivos mejicanos

1935 Eugenio Vegas Latapié, Alfonso Junco, Cosas que arden

1942 Alfonso Alamán, La vida en trayectoria impecable de Alfonso Junco

Textos de Alfonso Junco en el proyecto Filosofía en español

1934 Feijoó y la libertad intelectual

1935 Diez sorpresas inquisitoriales · Lope, ecuménico

1942 En defensa de México · El mejor indigenismo es el hispanismo… que busca en el indio al hombre, no a las plumas

r