Filosofía en español 
Filosofía en español

Hermann Knust - Germán Knust  †1889

Hispanista hispanófilo prusiano decimonónico a quien, como laborioso y meritorio medievalista, se deben las primeras ediciones de algunos de los primeros monumentos escritos en lengua española.

Confusión entre Enrique Federico Knust y Germán Knust

Enrique Federico Knust (1807-1841), nacido en Linden, cerca de Hannover, escrutador por medio Europa de documentos antiguos susceptibles de ser deglutidos en los insaciables volúmenes de Monumenta Germaniae Historica (inmarcesible institución metapolítica impulsada por el barón de Stein, el reformador germánico de Prusia, cuya primera entrega impresa lo fue en 1826), llegó en sus inquisiciones a España en 1840 y 1841, pero incapaz de soportar el ambiente templado propio de la canícula, tras ejercer por Toledo y Madrid, decidió un 22 de agosto volverse desde El Escorial a París, vía Burgos, Bayona y Burdeos, manifestándosele el primero de octubre tan romántica como violenta tuberculosis pulmonar que en nueve días le cobró la vida. Sanctus amor patriae dat animum.

«Heinrich Friedrich Knust, aus Linden bei Hannover, reiste im Mai 1839 für Kirchenrecht nach Paris, übernahm mehrere Aufträge für die Monumenta, verglich einige Handschriften der Gesetze in der Königlichen Bibliothek, reiste am 28 Mai 1840 von Paris ab, betrat am 3 Juni den spanischen Boden, langte am 19 Juni in Madrid an, besuchte die Königliche Bibliothek und vollendete dort die von ihm übernommenen Arbeiten für die Monumenta. Bald aber trat eine alte Krankheit, die sich schon in Paris gezeigt und sich in der Hitze des Sommers in Madrid, in Toledo, im nächsten Sommer wieder in Madrid und im Eskurial weiter ausgebildet hatte, verstärkt auf; infolge seines Leidens entschloß er sich, am 22 August das Eskurial zu verlassen und nach Paris zurückzukehren; reiste also über Madrid, Burgos, Bayonne, Bordeaux; am 23 September kam er nach Paris und waren hier alle seine Freunde über sein Aussehen entsetzt. Die ersten Octobertage entwickelten seine Lungen-Schwindsucht so stark, daß er in der Nacht vom 9 October schmerzlos endete. Geboren –wie schon oben erwähnt– in Linden bei Hannover am 26 October 1807, hat er das vierunddreißigste Lebensjahr nicht vollendet.» (Carl August Friedrich Pertz, «Georg Heinrich Pertz's Leben und literarische Wirksamkeit» Wissenschaftliche Beilage der Leipziger Zeitung, nº 66, jueves 17 de agosto de 1882, págs. 397-400.)

En 1843, el volumen octavo de Archiv der Gesellschaft für ältere deutsche Geschichtskunde, dedica ciento cincuenta páginas a reconstruir, a partir de sus cartas, los viajes que realizó entre 1839 y 1841 por Francia y por España: «Heinrich Friedrich Knust's Reise nach Frankreich und Spanien in den Jahren 1839 bis 1841, aus seinen Briesen», y otras cincuenta a ofrecer un inventario de manuscritos conservados en la Biblioteca Real en Madrid, en la Universidad de Madrid, en El Escorial, en la Colombina de Sevilla, Catedral de Toledo y Biblioteca de Valencia (Hannover 1843, páginas 102-252 y 768-822). [Al reseñar esta publicación, el Manuel de l'Hispanisant de Foulché-Delbosc y Barrau-Dihigo –tomo 1, Nueva York 1920, papeleta 1124– ya reconvierte la “Königlichen Bibliothek zu Madrid” en “Biblioteca Nacional de Madrid”.] Sirva este fragmento como muestra del interés universal de Heinrich Knust por cuanto pudiese encontrarse al rastrear manuscritos antiguos:

«26. Knust an… Madrid, den 24. Februar 1841. Sie würden mich sehr verpflichten, wenn Sie einen Buchhändler fragen wollten, unter welchen Bedingungen er meine spanische Reise verlegen wollte. Es wird ein Band in Quart werben. Ich gebe darin Nachrichten über Archive und Bibliotheken, kataloge über die handschriften (denn von Dänel find nur von einigen Bibliotheken die kataloge mitgetheilt, und diese nicht immer vollständig): Excerpte aus Manuscripten, unedirte Werke, sowohl griechische als lateinische, spanische und italienische, historische, theologische, geographische, philosophische, dichterische (vielleicht nebst Facsimiles und Charten aus Manuscripten, so wie Umrisse von bildlichen Darstellungen in alten Manuscripten); abgerechnet das, was für die Monumenta bestimmt ist Das Wert tann lateinisch oder deutsch seyn; vielleicht ist lateinisch angemessener.» (Archiv der Gesellschaft für ältere deutsche Geschichtskunde, Hannover 1843, volumen 8, pág. 227.)

El historiador berlinés Pablo Ewald (1851-1887), colaborador de MGH (en 1878 Emilio Hübner escribe a: «su distinguido e ilustre amigo, el Sr. D. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, Individuo Correspondiente de la Real Academia de Ciencias de Berlín, &c., racomanda caldamente el S. Doctor Pablo Ewald de Berlín, joven ilustrado que pasa para España con el objeto de estudios históricos, encargado por esa Academia», carta 146, 15 octubre 1878, pág. 173), aunque joven ilustrado, cuando tuvo que rendir cuentas en 1881 de sus andanzas por España, confundió a Enrique Federico con Germán Knust:

«In den Jahren 1840.1841 war der Mitarbeiter der Monumenta Germaniae, Hermann Knust, in den Bibliotheken in Madrid und im Escorial thätig. Grosse Entwürfe zu umfassenden Publicationem aus den spanischen Bibliotheken beschäftigten ihn (1. Vgl. Archiv VIII, 227, einen Brief Knust's, in dem er bereits den Verleger seines Werkes in Aussicht nimmt), als leider schon auf der Rückreise in die Heimath sein Tod eintrat.» (Paul Ewald, «Reise nach Spanien im Winter von 1878 auf 1879», Neues Archiv der Gesellschaft für ältere deutsche Geschichtskunde, vol. 6, 1881, págs. 217-398, cita en 222-223.)

Y, confundido por Pablo Ewald, sucederá que el erudito orientalista, hispanista, bibliófilo y presbítero polaco Félix Rozánski, bibliotecario del Monasterio del Escorial entre 1875 y 1884 (desde la restauración de la monarquía con Alfonso XII y la salida de los escolapios hasta que los agustinos tomaron posesión del Monasterio; el Padre Rabianski, como se burlaban de él los jóvenes, según recordaba en 1930 el beato agustino Julián Zarco Cuevas, al ser recibido por la Real Academia de la Historia), le dirá de nuevo Herman, en 1888, a Enrique Federico Knust:

«Las anotaciones de Herman Knust (3) comprenden tan sólo un cierto número de manuscritos relativos a Monumenta Germaniae. (3. Falleciendo a la vuelta a su patria, se publicaron tan sólo sus anotaciones en Archiv. Tomo VIII, páginas 809-822. Comp. Ewald. Reise… páginas 222 y 223. Bibl. Patr. Lat. Hisp. pág. 6.)» (Félix Rozánski, Pbro., «Relación sumaria sobre los códices y manuscritos del Escorial», Revista Contemporánea, 30 julio 1888, nº 71, pág. 118.)

La confusión entre los hispanistas Heinrich y Hermann Knust persistirá en autores apresurados y el propio Paul Ewald la sufrirá hasta en su necrológica:

«Noch bevor diese Abhandlung dem Drucke übergeben wurde, erhielt Ewald von der Direktion der Mon. Germaniae einen hohen Beweis der Anerkennung feiner Leistungen. Es wurde ihm der Auftrag zu theil, die spanischen Bibliotheken zu durchforschen. Der erste Sendbote der Gesellschaft, Hermann Knust, hatte bereits in den Jahren 1840 und 1841 in Madrid und im Eskurial gearbeitet, aber hierbei seine Gesundheit derart untergraben, dass er völlig erschöpft den spanischen Boden verliess und mitten auf der Rückreise in die Heimat aus dem Leben schied.» (S. Löwenfeld, «Paul Ewald», Historische Zeitschrift, vol. 59, nº 3, Munich & Leipzig 1888, págs. 507-516, la cita en pág. 512.)

Cronología bibliográfica de y sobre Hermann Knust - Germán Knust

Ignoramos, por ahora, cuándo nació Germán Knust y su posible parentesco con el también hispanista Enrique Federico Knust, de quien quizá heredó el gusto por los antiguos manuscritos hispánicos.

1861 «Muy señor mío y distinguido amigo: Fiel a mi promesa le escribo sólo para incomodarlo. Con ésta, se presentará un amigo y paisano, el Sr. D. Germán Knust, para pedirle el permiso de copiar algunas hojas del manuscrito de la Biblioteca Nacional Q.87 puesto que lo tiene V. todavía en casa. Es cosa corta y se me figura que no le incomodará, haciéndolo en su casa. Son algunos desiderios (sic) posteriores del Mommsen. La mayor parte del manuscrito está ya copiada por mí y por el Sr. Knust.» (Emilio Hübner a Aureliano Fernández Guerra y Orbe, carta desde Lisboa, 21 de mayo de 1861, en Javier Miranda & al., Emil Hübner, Aureliano Fernández-Guerra y la epigrafía de Hispania, correspondencia 1860-1894, Real Academia de la Historia, Madrid 2011, pág. 51.)

1865 Hermann Knust, «Das Libro de los gatos», Jahrbuch für Romanische und Englische Literatur, Leipzig 1865, volumen VI, págs. 1-42 y 119-141. [disponible libremente en archive.org]

«Herman Knust advances two explanations. He supposes, first, that several stories at the beginning had been lost and that in these lost stories might be found the clue to the strange title. We know that Knust was perfectly correct in supposing that several of the first stories had been lost and we also know, what he did not, just what those stories were. Having established the correct fable-order, we find that the Gatos lacks the initial prologue and at least nine fables. Now, neither in the prologue nor in any one of these stories is there the slightest reference to a cat. Knust's second theory is of less importance. Puzzled by the reference in XXIV to El Libro del Oso, he assumed that it may have been the custom to give collections of animal stories the name of some one animal. This argument is overthrown by the discovery that the correct reading is Ose (i. e., the Book of Hosea) instead of Oso. This leaves Knust with no other Spanish instance of a collection of animal apologues bearing the name of a single animal.» (G. T. Northup, «El libro de los gatos, a Text with Introduction and Notes», Modern Philology, Abril 1908, vol. 5, nº 4, pág. 490.)

«El año 1865 marca un avance definitivo en el conocimiento del Libro: aparece en él el estudio de Hermann Knust «Das Libro de los Gatos» (en: Jahrbuch für romanische und englische Literatur, 6 (1865), 1-42 y 119-141). Ateniéndose a Ticknor (1863) y a Gayangos, el distinguido editor de textos castellanos medievales y explorador de la biblioteca escurialense dedica la primera entrega a la traslación alemana de todos los ejemplos del Libro, anotando al fin o en nota al pie los relatos paralelos que conoce (quedan sin declarar los números V-VI, VIII, X, XVII, XX, XXIV, XXVI-XXVII, XXIX-XXXIV, XXXVII, XLI, XLIII, XLV, XLVII, XLIX-LII, LIV, LVII). La segunda parte corresponde al estudio de los grupos de ejemplos, a su morfología y su sintaxis.» (Daniel Devoto, «Notas para la historia del Libro de los gatos», Annexes des Cahiers de linguistique hispanique médiévale, París 1984, volumen 3, pág. 13.)

1866 Hermann Knust, «Italienische Märchen», Jahrbuch für romanische und englische Literatur, Leipzig 1866, volumen VII, págs. 381-401; firmado en Pisa, 10 de marzo de 1866. [archive.org]

1867 Hermann Knust, «Ein Beitrag zur Kenntniss der Escorial-bibliothek», Jahrbuch für romanische und englische Literatur, Leipzig 1867, volumen VIII, págs. 361-387; firmado en El Escorial, agosto 1867. [archive.org]

[Se presenta Knust continuador de A. Ebert (cuyo «Die Handschriften der Escorial-Bibliothek aus dem Gebiete der romanischen Literaturen» había aparecido en el volumen IV del Jahrbuch…, Leipzig 1862, págs. 46-69) y describe, glosa, transcribe (parcialmente) y en su caso anota: “XIV Jahrhundert, Rimado de Palacio” (361-384), “Las siete edades del mundo” (384-386), “Disputa entre un judío y un christiano sobre estar ya abolida la ley de Moysen” (386) y “Cuentos” (387).]

1868 Hermann Knust, «Ein Beitrag zur Kenntniss der Escorial-bibliothek (Fortsetzung)», Jahrbuch für romanische und englische Literatur, Leipzig 1868, volumen IX, págs. 43-72 y 271-306. [archive.org]

[“Französische Literatur. Le Chevalier de la Charrette. Fierabras” (43-72), “Französische Literatur. Lancelot” (271-273), “Altfranzösische Lieder” (273-281), “Le Mirouer aux Dames von Alain Chartier” (281-294), “Le Lyon couronné” (294-301), “Eine italienische Erklärung und Uebersetzung der Ars amandi” (301-302), “Zwei spanische Uebersetzungen aus dem Italienischen. La Divina Commedia” (302-305), “Il Decamerone” (305-306).]

1869 Hermann Knust, «Ein Beitrag zur Kenntniss der Escorial-bibliothek (Fortsetzung)», Jahrbuch für romanische und englische Literatur, Leipzig 1869, volumen X, págs. 33-72, 129-172 y 272-330 (Schluss), «Beendet in Leipzig, Januar 1869.» [archive.org]

[“Spanische Literatur. XV Jahrhundert. El Corbacho” (33-34), “Castigos y Doctrinas que un Sabio daba a sus Hijas” (34-45), “Flores de Filosofía” (45-55), “Neuere Zeit. Historia laurentina” (55-57), “Las obras satíricas del Conde de Villamediana” (57-69), “Sobre representación de comedias” (69), “Sobre la verdadera pronunciación de la lengua castellana” (69-72), “Spanische Literatur. Uebersetzungen. Dichos de Sabios y Filósofos” (129-131), “Bocados de Oro” (131-148), “Capítulo de las cosas que escrivio por respuestas el filósofo Segundo a las cosas que le preguntó el enperador Adriano” (148-149), “La donzella Theodor” (150-153), “Secretum Secretorum” (153-172 y 272-303), “Poridad de las Poridades” (303-317), “Proverbios buenos” (317-327), “La Vida y las Costumbres de los viejos Filósofos” (327-330).]

1870 Hermann Knust, «Ueber den Grundtext der Bocados de Oro», Jahrbuch für romanische und englische Literatur, Leipzig 1870, volumen XI, págs. 387-395, «Aubonne, am Genfer See, den 26 März 1870.» [archive.org]

→ Desde 1870 a 1889 miembro de la Sociedad de Bibliófilos Españoles: German Knust [B308].

[1871 M. Steinschneider, «Spanische Bearbeitungen arabischer Werke», Jahrbuch für romanische und englische Literatur, Leipzig 1871, volumen XII, págs. 353-376. Varias menciones a Knust.]

* * *

1877 «La sociedad de bibliófilos españoles resolvió en junta general verificada el domingo último en la biblioteca Nacional, desplegar alguna mayor actividad en la publicación de obras antiguas españolas, inéditas o muy raras propias de su institución. Al efecto, y además de las que ya se hallan en prensa, acordó la impresión sucesiva de un volúmen que comprenderá dos tratados didácticos y dos leyendas copiadas las cuatro de manuscritos inéditos del Escorial, por el socio prusiano Sr. Herman Knust; el libro de Divina retribución y la preparación y estudio de otras. También determinó ampliar su junta directiva nombrando vocales de la misma a los Sres. D. Mariano de Zabálburu, D. Antonio María Fabié y D. Francisco Asenjo Barbieri; y para el cargo de contador, que estaba vacante, al señor D. José Antonio Balenchana.» (La Correspondencia de España, Madrid, miércoles 14 de marzo de 1877, pág. 1.) [idéntica nota en: Diario oficial de Avisos, Madrid, miércoles 14 de marzo de 1877, pág. 4, y en La mañana, diario político, jueves 15 de marzo de 1877, pág. 3.]

«La Sociedad de Bibliófilos españoles resolvió en junta general, verificada el domingo último en la Biblioteca Nacional, desplegar alguna mayor actividad en la publicación de obras antiguas españolas, inéditas o muy raras, propias de su institución. Al efecto, y además de las que ya se hallan en prensa, acordó la impresión sucesiva de un volúmen que comprenderá dos tratados didácticos y dos leyendas copiadas las cuatro de manuscritos inéditos del Escorial, por el socio prusiano Sr. Herman Knust; el Libro de Divina retribución, y la preparación y estudio de las siguientes: Cartas de Villalobos; Estoria de los Godos, por el Arzobispo de Toledo D. Rodrigo Ximenez de Rada; Historia del Emperador Carlos V, por Pero Mexia; Crónica del Rey D.Enrique IV y de su hermano D. Alonso, generalmente atribuida a D. Alfonso de Palencia, y la de algunas otras obras no menos curiosas e interesantes. También determinó ampliar su junta directiva, nombrando vocales de la misma, a los Sres. D. Mariano de Zabálburu, D. Antonio María Fabié y D. Francisco Asenjo Barbieri, y para el cargo de contador, que estaba vacante, al señor D. José Antonio Balenchana.» (Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, 20 de marzo de 1877, año VII, nº 6, pág. 89.)

Germán Knust, Dos obras didácticas y dos leyendas1878 Dos obras didácticas y dos leyendas, sacadas de manuscritos de la Biblioteca del Escorial. Dalas a luz la Sociedad de Bibliófilos Españoles. Madrid MDCCCLXXVIII (Imprenta de Miguel Ginesta. Campomanes, 8), XV+415+a-k páginas. V-XI: “Advertencia preliminar”. «Si esta opinión fuese confirmada por jueces competentes, no creeríamos haber perdido nuestro trabajo, a veces fastidioso e ingrato, y nos alegraríamos de haber pagado, por nuestra parte, un pequeño tributo que, nosotros, los alemanes, debemos a un pueblo que, único entre todos, nos recibió bien, cuando aún no era moda asombrarse de todo lo alemán, y que nos saludó y saluda con las palabras, muchas veces repetidas, pero siempre en hora buena: 'Somos hermanos'. Madrid, 1º de Junio de 1878. German Knust.» (pág. XI). XIII-XV: “Lista de las ediciones que han servido para las citas…”
1-83: Flores de Filosofía (siglo XIII). Introducción (3-9), Flores de Filosofía (11-83).
85-247: De vn cauallero Plácidas que fue después cristiano e ouo nonbre Eustacio. La Estoria del Rrey Guillelme (siglo XIV). Introducción general a las leyendas de Plácidas (Eustacio) y del rey Guillelme (87-106), Introducción a la leyenda de San Eustaquio (107-121), De vn cauallero Plácidas… (123-157), Introducción a la Historia del rey Guillermo de Inglaterra (159-170), Aquí comiença la Estoria del Rrey Guillelme (171-247).
249-293: Castigos y Dotrinas que un sabio daua a sus hijas (siglo XV). Introducción (251-254), Castigos y Dotrinas (255-293).
295-406: Chrónica del rey Don Guillermo, rey de Ynglaterra y duque de Angeos, y de la reina Doña Beta, su mujer (siglo XVI). [Facsímil de la portada de la edición impresa en Toledo 1526], Prólogo o Prefacio (299-301), Don Guillermo (302-403), Tabla de la Chronica (404-406).
407-410: Índice de los pasajes análogos. 411-414: Corrigenda y Addenda. 415: Tabla de materias
a-h: Sociedad de Bibliófilos Españoles [relación de miembros numerados del 1 al 286, encabezados, sin numero, por s. m. el rey d. alfonso xii. Aparece: «182. Sr. D. German Knust.».]. i: Junta de Gobierno. k-l: Libros publicados por la Sociedad de Bibliófilos Españoles: «XVII. Dos obras didácticas y dos leyendas, sacadas de manuscritos de la Biblioteca del Escorial, por D. German Knust. Tirada de 300 ejemplares.»

1879 «Los bibliófilos de aquí trabajan algo. La Sociedad de… españoles ha publicado recientemente las cartas y otros opúsculos de Mossen Diego de Valera, y otro tomo que contiene dos tratados didácticos (Flores de Filosofía y Castigos de un Padre á sus fijas) y dos leyendas, que se conservan en la Biblioteca del Escorial y han sido copiosamente ilustradas por un alemán llamado Knust.» (Marcelino Menéndez Pelayo a Gumersindo Laverde, carta desde Madrid, 18 de enero de 1879, MPEP 3:234.)

Hermann Knust, Mittheilungen aus dem Eskurial1879 Mittheilungen aus dem Eskurial von Hermann Knust. Gedruckt für den Litterarischen Verein in Stuttgart nach beschluss des ausschusses von december 1875 (Bibliothek des Litterarischen Vereins in Stuttgart CXLI), Tübingen 1879, 686 págs. [disponible libremente en archive.org]
1-65: I. (Los buenos Proverbios) Este es el libro de los buenos proverbios que dixieron los philosophos.
66-394: II. (Bocados de Oro) Este libro es llamado bocados de oro, el qual conpuso el rrey Bonium, rrey de Persia.
395-497: Anhang. A. Ergänzungen zu den sprachlichen anmerkungen (395-414). B. Das von Alexander handelnde kapitel der 'sprüche Mobasschirs' in spanischer, lateinischer, französischer und englischer übersetzung (415-497).
498-506: III. (Historia de Segundo) Capitulo de las cosas que escribio por rrespuestas el filosofo Segundo a las cosas que le pregunto el enperador Adriano.
507-517: IV. (Historia de Teodor, la donsella) Capitulo que fabla de los ensenplos e castigos de Teodor, la donsella.
518-630: Nachwort. El libro de los buenos Proverbios (519-537, “Madrid, den 12 Marz 1877”). Bocados de Oro (538-594, “Im Eskurial, den 24 Juni 1878”, y 595-601). Capítulo de las cosas que escribio por rrespuestas el filosofo Segundo… (602-612, “London, den 28 August 1875”). Capitulo que fabla de los enxenplos e castigos de Teodor, la donsella (613-630, “München, den 24 Sept. 1878”).
631-655: Nachtrag. Zu den parallelstellen (631-654). Zum nachwort (654-655).
656-664: VI. Verzeichnis der gebrauchten bücher und handschriften (656-663). Handschriften (663). Zum nachtrage (664). 665-682: Register zu den parallelstellen (665-681). Handschriften (681-682). 683-684: Berichtigunden. 685-686: Inhalt.

* * *

Hermann Knust, Gualteri Burlaei Liber De vita et moribus philosophorum1886 Gualteri Burlaei liber De vita et moribus philosophorum: mit einer altspanischen Übersetzung der Eskurialbibliothek, herausgegeben von Hermann Knust. Gedruckt für den Litterarischen Verein in Stuttgart nach beschluss des ausschusses von october und november 1883 (Bibliothek des Litterarischen Vereins in Stuttgart CLXXVII), Tübingen 1886, 441 págs. [disponible libremente en archive.org]
1-395: Liber de vita et moribus philosophorum poetarunque veterum ex multis libris tractus nec non breviter et compendiose per venerabilem virum magistrum Walterum Burley compilatus incipit feliciter. La vida y las costumbres de los viejos filósofos. [páginas pares: edición del texto latino; páginas impares: edición del texto español tomado del manuscrito de la Biblioteca de El Escorial, h.iii.1 = beta manid 1233.]
396-420: Nachwort (396-419, “Brittisches Museum, den 4 August 1884”; 420, “Gryon im Waadtlande, den 16 September 1886”).
421-425: Verzeichnis der benützten bücher.
426-439: Register zu den parallelstellen.
440-441: Inhaltsregister.

1887 «Desde 1886 [sic por 1876] han trabajado en éstos los extranjeros Mrs. Phil, Heinebrann, Cruset, Ballaqui Aladás, Hermann Knust, Jules Berioz, Dr. Regel, Theodore Ouspenks, Brunne Keil, Rodolph Beer, Amedée Pagés y Albert Martín, y entre otros españoles…» («La biblioteca de Felipe II en El Escorial», La Época, Madrid, miércoles, 28 de septiembre de 1887, pág. 3.)

Copiado en La Ciudad de Dios, vol. 17, El Escorial 1888, pág. 431, de donde vuelve a ser citado:

«Al relatar el Museo Balear la entrega de la Librería a los Agustinos dice que desde 1876 han trabajado en ella «los extranjeros Mrs. Phil, Heinebrann, Cruset, Ballaqui Aladás, Hermann Knust, Jules Berioz, Dr. Regel, Theodore Ouspenns, Rodolph Beer, Amedée Pagés y Albert Martin; y entre otros españoles los señores Fernández y González (D. Francisco), Amador de los Ríos (D. Rodrigo), Felipe Benicio Navarro, Eduardo Mier, Juan Cuesta y Armiño, Juan Pérez de Guzmán, Jesús Monasterio, Joaquín de Olmedilla, Aznar, Oteyza, Padilla, Amorós, Peña, Fabié, Melgares, Macorra, Iglesias, Maura, Fuentes, &c.». V. «La Ciudad de Dios», XVII (1888), pp. 430-31.» (P. Fr. Julián Zarco Cuevas, Catálogo de los manuscritos castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial, Madrid 1924, pág. CXII.)

1888 «En respuesta á las preguntas que Vd. me hace para el Conde de Puymaigre, le diré: […] 3.º El libro de los Bocados de Oro (por otro nombre el Bonium) ha sido reimpreso en el tomo 141 de la colección que publica la Sociedad Literaria de Stuttgart. Éste tomo coleccionado por Knust contiene Mitheilungen aus Eskurial.» (Marcelino Menéndez Pelayo a Joaquín Rubió y Ors, carta desde Santander, 31 de agosto de 1888, MPEP 22-1110.)

1889 Muere Hermann Knust.

Ediciones póstumas y referencias posteriores a su muerte

1890 Geschichte der Legenden der h. Katharina von Alexandrien und der h. Maria Aegyptiaca nebst unedirten Texten, von Hermann Knust. Halle an Saale. Max Niemeyer 1890, 2h+346 págs. [disponible en archive.org]. [ii]: Vorwort (Halle, im September 1889. Max Niemeyer). 1-192: Geschichte der Legenden der h. Katharina von Alexandrien. 193-228: Geschichte der Legenden der h. Maria Aegyptiaca. 229-230: [presentación textos]. 231-314: Incipit passio sancte Katerine virginis / Sicome seinte Katherine desputa as mestres devant le roi / De santa Catalina. 315-346: Ci comence la vie seinte Marie l'Egypciene / Aqui comiença la estoria de santa Maria Egipciaca.

1891 «¡Ah! Ya tengo el German Knust. Y que obra tan paciente y laboriosa! A eso se le puede llamar, trabajar. Lo que hacemos en España, salvo el caso del lector presente, es jugar con libros. ¡Pobre Knust! Tanto como debemos estar agradecido[s] á su constante y tenaz labor, y aqui nadie le conoce más que V. Estoy maravillado y contentísimo con este libro. Adios D. Marcelino. Un abrazo de… Llabrés.» (Gabriel Llabrés a Marcelino Menéndez Pelayo, carta desde Palma, 15 de julio de 1891, MPEP 11-269.)

En octubre de 1891, la librería anticuaria de Felix List y Hermann Richard Francke, de Leipzig, subasta los libros de Hermann Knust. (Auktionskatalog, Bücher von Hermann Knust [et al.] 26 bis 30, Oktober 1891, List & Francke, Leipzig 1891.) Y diez años después Verlag von Dr. Seele & Co, de Leipzig, comenzará la publicación de tres ediciones que Knust sólo había dejado medio preparadas: el libro del Conde Lucanor en 1900, el libro de Marco Polo en 1902 y la Confision del Amante en 1909.

1900 Juan Manuel, El libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio, text und anmerkungen aus dem nachlasse von Hermann Knust herausgegeben von Adolf Birch-Hirschfeld. Verlag von Dr. Seele & Co., Leipzig 1900, XXXVI+439 págs. III: A. Birch-Hirschfeld: Vorwort [«Unter den Werken der alteren spanischen Litteratur, die zufolge letztwilliger Anordnung des im Jahre 1889 verstorbenen Dr. Hermann Knust aus seinem Nachlasse veroffentlicht werden sollen, ist der Graf Lucanor an erster Stelle genannt worden.» ≈ Entre las obras de la literatura antigua española, de acuerdo con la disposición testamentaria del Dr. Hermann Knust, fallecido en 1889, se publica en primer lugar, siguiendo sus cláusulas, el Conde Lucanor.] V-XXXV: Einleitung von Hermann Knust. I. Die Werke des Infanten Don Manuel. II. Handschriften. III. Drucke u. Uebersetzungen. IV. Text der Ausgabe. 1-287: El libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio. 288-292: Anhang. 293-436: Anmerkungen. 437-439: Inhalt.

«Einer letztwilligen Bestimmung entsprechend wird uns eine von Knust durch lange Jahre vorbereitete Arbeit übergeben. Sie war abgeschlossen; der Herausgeber hat nur in den Anmerkungen einige Längen getilgt und Errata korrigiert. Er verdient für seine pietätvolle Bemühung allen Dank, ebenso wie es dem Verstorbenen angerechnet werden muss, dass er für die Nutzbarmachung seiner Studien bis zum Ende besorgt war. […] Dafür aber wieder eine Fülle von entlegenem Material, dem Vorgänger Puymaigre gegenüber von erdrückender Ueberlegenheit, aber auch da respektabel wo K. mit stärkerer, seit seinem Tod entstandener Konkurrenz, Kuhn, G. Paris u. a. zusammentrifft. Druck und Papier sind vortrefflich; aber wäre es nicht besser gewesen der Ausstattung lieber etwas abzubrechen und dafür ordentliche Indices herstellen zu lassen?» (G. Baist, «Juan Manuel, El libro de los exemplos… von Hermann Knust…», Literaturblatt für Germanische und Romanische philologie, Junio 1900, tomo XXI, nº 6, columnas 218-220.)

«El Sr. Birch-Hirschfeld ha publicado esta nueva edición del Conde Lucanor recogiendo los materiales que H. Knust tenía preparados cuando le sorprendió la muerte (1889). No ha procurado ponerlos al corriente y el libro sale a luz atrasado en una docena de años. Comprende la Introducción de Knust una disquisición sobre la serie de las obras de D. Juan Manuel en que se completa la que a igual materia dedicó Baist (posterior a la muerte de Knust: veanse Roman. Forschungen, t. VII, p. 427-556, y Rev. Crit. de Hist. y Lit., t. I, p. 111). Otro párrafo trata de la descripción de los manuscritos del Conde Lucanor; otro de las ediciones (del año 1898 es la de Eugenio Krapf publicada en Vigo), y otro de las traducciones. Sigue la edición del libro, hecha según un sistema poco satisfactorio. No es crítica, pues quiere limitarse a reproducir el ms. S-34 de la Bib. Nac. de Madrid; pero en tal caso ¿a qué uniformar la ortografía de este ms., cometiendo arbitrariedades, tales como suprimir la doble ss, que le quitan todo valor para el estudio de la fonética (1. Vease Baist, Litbl. für germ. und rom. Phil., 1900, nº 6.)? […] Se conoce que los apuntes de Knust no estaban tan dispuestos para la imprenta como el Sr. B.-H. ha creído. Se dice en la introducción que se señalará con g. el ms. de Gayangos y con G. la edición, y luego se truecan ambas cifras, y se citan variantes de g. al final del texto, cuando el ms. Gayangos queda interrumpido en la pág. 274. […] Los yerros de esta clase son innumerables, pues casi siempre se identifican en una común variante el ms. y la edición Gayangos, cosa completamente inexacta, y la confusión llega al colmo cuando se citan variantes del ms. G, en el capítulo 51 que no existe en ningún códice más que en S. En suma el cotejo del ms. G. está casi enteramente suprimido. […] Tan poco preparados estaban los apuntes de Knust para una edición, que en ésta ni aun se salva el error evidente de la de Gayangos de dividir el texto en 4 partes en vez de 5, y se incluyen en la 2ª parte los 50 proverbios que, según el mismo texto afirma (p. 262), forman la parte 3ª. […] Aunque hasta ahora ningún crítico ha logrado entender esas sentencias, es de creer que Knust, que con tanta profusión señaló las fuentes de las máximas de Patronio, si hubiera publicado por sí el libro, hubiera dado con el procedimiento verdaderamente infantil que empleó D. Juan Manuel para hacer oscuros estos proverbios, pues tienen fuente conocida y su oscuridad consiste sólo en tener barajadas y revueltas las palabras. Por ejemplo, p. 26425: “El seso por que guia non es su alabado et el que non fia mucho de su seso descubre (su) poridat al de qui es flaco.” Las mismas palabras dan: “El que [se] guia por su seso non es alabado, et el que descubre su poridat al de qui non fia mucho es de flaco seso.” Esta sentencia la encontramos en el Bonium, ed. Knust, p. 256: “El rrey que se guia por su seso non es alabado, e el rrey que descubre la poridad a otro sinon a su mayordomo, es de flaco seso.” […] En suma, la nueva edición es muy superior a las anteriores por contener variantes en abundancia; pero ni es crítica, ni da materiales para el crítico que tendrá que volver de nuevo al estudio de los manuscritos que ha quedado incompleto. Lo que más avalora esta edición son las notas finales sobre fuentes, que responden al profundo conocimiento que tenía Knust de la literatura didáctica. Sin embargo en esta parte se nota también que el trabajo estaba por terminar, pues sólo así se explican faltas como la de no citar las fuentes tan conocidas del ejemplo 48.» (María Goyri, [Comptes Rendus] «Juan Manuel, El libro de los enxiemplos… von Hermann Knust…», Romania. Recueil Trimestriel consacré a l'étude des lamgues et des littératures romanes, París 1900, año 29, págs. 600-602.)

«Notas a la versificación de Juan Manuel, por Federico Hanssen (publicado en los “Anales de la Universidad” tomo CIX), Santiago de Chile, 1902. […] Ha comparado con gran acierto la versificación del Conde Lucanor con las Cantigas de Alfonso X. […] Lástima que el señor Hanssen haya tenido que servirse para su estudio de una edición del “Conde Lucanor” (la de Knust) que dista mucho de ser correcta (v. Romania, XXIX, pág. 600) y que le ha inducido a error en algunas ocasiones en que no le ha podido salvar su buen sentido como en otras en que hace atinadas correcciones al texto, confirmadas por las variantes de los mss. que no apunta la edición Knust. […]» (María Goyri de Menéndez Pidal, «Notas bibliográficas», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid, octubre de 1902, año VI, nº 10, pág. 320.)

«Finally, four years ago (Leipzig, 1900) the lamented Hermann Knust, a scholar who had done so much for the history of early Spanish literature, resolved to publish a critical edition, which he did not live to finish, and which was issued after his death by A. Birch-Hirschfeld.» (Hugo A. Rennert, «Spanish literature [El Libro de Patronio o El Conde Lucanor, Vigo 1902…]», Modern Language Notes, Johns Hopkins University, Baltimore, junio 1904, vol. 19, nº 6, pág. 183.)

1902 El libro de Marco Polo. Aus dem vermächtnis des Dr. Hermann Knust nach der Madrider handschrift, herausgegeben von Dr. R. Stuebe. Verlag von Dr. Seele & Co., Leipzig 1902, XXVI+114 págs. I-XXVI: Einleitung: «Im Nachlasse von H. Knust fand sich neben andern Abschriften altspanischer Texte eine Übersetzung des Marco Polo. Da Herr Professor A. Birch-Hirschfeld durch anderweitige Arbeiten verhindert war, so übernahm der Unterzeichnete ihre Herausgabe, freilich nicht als jemand, der berufen wäre, die Aufgaben und Fragen, die dieser Text der romanischen Philologie und Linguistik stellt, zu behandeln. Für den Herausgeber war das Interesse an dem vorliegenden Text an die Person Marco Polos und den sachlichen Gehalt seines Berichtes geknüpft. […]». 1-144: El Libro de Marco Polo. Aqui comiença el libro de Marco Polo, ciudadano de Venecia. […] Finito libro.

1907 «Por más que Melchor de Santa Cruz fuese hombre del pueblo y extraño al cultivo de las humanidades, el título mismo de apotegmas que dió a las sentencias por él recogidas, prueba que le eran familiares los libros clásicos del mismo género que ya de tiempo atrás hablaban en lengua castellana, especialmente los Apotegmas de Plutarco, traducidos del griego en 1533 por el secretario Diego Gracián{…}; la Vida y excelentes dichos de los más sabios philosophos que hubo en este mundo, de Hernando Díaz {1. El autor o más bien recopilador de este librejo, en que alternan las anécdotas y las sentencias, es el mismo que tradujo la novela sentimental de Peregrino y Ginebra. Hay, por lo menos, tres ediciones góticas de las Vidas de los filósofos (Sevilla, 1520; Toledo, 1527; Sevilla, 1541). Parece un extracto de la compilación mucho más vasta de Gualtero Burley Liber de vita et moribus philosophorum poetarumque veterum, traducida al castellano y tan leída en el siglo XV con el título de La vida y las costumbres de los viejos filósofos (“Crónica de las fazañas de los filósofos” la llamó Amador de los Ríos). Hermann Knust publicó juntos el texto latino y la traducción castellana en el tomo CLXXVII de la Bibliotek des litterarischen vereins de Stuttgart (Tübingen, 1886).} y la copiosa colección de Apotegmas de reyes, príncipes, capitanes, filósofos y oradores de la antigüedad que recogió Erasmo de Roterdam y pusieron en nuestro romance Juan de Jarava y el bachiller Francisco Thamara en 1549.» (Marcelino Menéndez Pelayo, Orígenes de la novela, tomo 2 [Santander, enero de 1907], Bailly-Bailliere, Madrid 1907, página lxxi; en la Edición Nacional, páginas 110-111 del tomo 14.)

1909 Confision del Amante por Joan Goer. Spanische Übersetzung von John Gowers Confessio Amantis aus dem Vermächtnis von Hermann Knust nach der Handschrift im Escorial, Herausgegeben von Adolf Birch-Hirschfeld, Dr. Seele &Co., Leipzig 1909, XXXII+553 págs. III-IX: Einleitung. X-XXXI: Inhaltsübersicht der Confessio Amantis. 1-510: Confision del Amante. 511-534: Inhaltsverzeichnis nach der Handschrift der Confision del Amante. Indice del manuscrito. 535-541: Glossar. 542-552: II. Verzeichnis der Eigennamen. 553: Inhalt.

«On the death of Herman Knust in 1889, the copies of medieval works which he had accumulated in the course of a singularly industrious career, came into the possession of the Staatsbibliothek of Leipzig. The Confision is the second Old Spanish text of this collection to be edited by Dr. Birch-Hirschfeld.» (Henry Alfred Todd, The Romanic Review, Columbia University Press 1911, pág. 459.)

«Lamentablemente, la única edición que se ha hecho del manuscrito escurialense, publicada en Alemania en 1909, está plagada de errores y tuvo una tirada muy limitada. Esta edición se basa en la transcripción del manuscrito g.II.19 realizada por el hispanista alemán Hermann Knust, que falleció en 1889 antes de concluir su labor. Posteriormente, el hispanista Adolf Birch-Hirschfeld continuó los trabajos que Knust había dejado inacabados.» (Anuario de estudios filológicos, volumen 12, Universidad de Extremadura, 1989, pág. 254.)

1915 «Hernando Díaz publicó la Vida y excelentes dichos de los más sabios philosophos que hubo en este mundo, Sevilla, 1520; Toledo, 1527; Sevilla, 1535, 1538, 1541. Parece extracto de la compilación mucho más vasta de Gualtero Burley, Liber de vita et moribus philosophorum poetarumque veterum, traducida y muy leída en el siglo xv con el título de La vida y las costumbres de los viejos filósofos (“Crónica de las fazañas de los filósofos” la llamó Amador de los Ríos). Hermann Knust publicó juntos el texto latino y la traducción castellana en el tomo CLXXVII de la Bibliotek des litterarischen vereins, de Stuttgart (Tübingen, 1886).» (Julio Cejador Frauca, Historia de la lengua y literatura castellana (época de Carlos V), Madrid 1915, págs. 49-50.)

1918 «Con otro libro filosófico de la Edad Media parece guardar muy estrecha relación el contenido político de las Partidas: nos referimos a la obra titulada Este libro es llamado Bocados de oro, el qual conpuso el Rrey Bonium, Rrey de Persia. En la edición preparada por Germán Knust (1. Publicada en la Bibliothek der Litterarischen Vereins in Stuttgart, tomo CXLI, “Mittheilungen aus dem Eskurial”, Tubinga, 1879, siendo Germán Knust el editor literario), advierte éste la existencia de 21 pasajes de las partidas, de ellos 18 correspondientes a la segunda, y los otros tres a las Partidas 1.ª, 4.ª y 7.ª Ciertamente, en algunas de esas concordancias, la identidad de pensamiento va en compañía de gran semejanza de lenguaje; así, hablando de los males que acarrea la codicia, dicen las Partidas […] Además, debemos hacer notar una circunstancia que constituye otro indicio de que las Flores se utilizaron en la redacción de las Partidas, y es la siguiente: sabido es que el contenido del opúsculo filosófico medieval está dividido en capítulos que llevan por nombre “Leyes”; pues bien, se lee en la Partida 1.ª, título 1.º, ley 10: otrosí muestran les (las leyes) cómo se amen unos a otros, queriendo el uno para el otro su derecho, guardándose del non facer lo que non querría que a él ficiesen, y aunque esto es una exégesis de San Lucas, VI, 31, parece tomado de la Ley XVII de las Flores (2. Se ha consultado la edición preparada por Germán Knust y publicada en 1878 por la Sociedad de Bibliófilos Españoles con el título: Dos obras didácticas y dos leyendas sacadas de manuscritos de la Biblioteca de El Escorial.).» (Pío Ballesteros, «Algunas fuentes de las Partidas», Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, octubre-diciembre de 1918, año I, nº 4, págs. 544-545.)

1921 «El conde Lucanor, por D. Juan Manuel. Prólogo y notas de F. J. Sánchez Cantón. Editorial Saturnino Calleja, 1920, Madrid. […] El texto que acaba de ofrecernos la Editorial “Saturnino Calleja” está calcado principalmente en el de Knust, “no es para hombres que saben”, y por lo mismo no tiene aparatosas disquisiciones eruditas; su objeto es vulgarizar nuestros clásicos; está presentado en forma elegante, como el de Lope de Vega y el de Calderón, de la misma Casa; se adopta en él la ortografía moderna, para que todos puedan leerle sin dificultad y con provecho, y está dividido en cinco partes, conforme a la claridad con que están tratadas las cuestiones.» (P. Celso, «Libros», España y América, 1 mayo 1921, año XIX, nº 9, págs. 217-218.)

1955 «La más leída de las obras de don Juan Manuel –escrita entre 1330 y 1335– ha sido editada profusamente en nuestro siglo. Su fortuna y apreciación actuales se inician con la famosa edición de Herman Knust (Leipzig, 1900), base de varias posteriores que la han tenido en cuenta, como las de Sánchez Cantón (Calleja, Madrid, 1920), y González Palencia…» (Atenea, revista de ciencia, arte y literatura de la Universidad de Concepción, Chile, vol. 122, 1955, pág. 376).

1959 «Después de exponer los trabajos debidos a la erudición de Herman Knust, revelados en la primera Colección Miscelánea de El Escorial y en la que luego publicó en la Sociedad de Bibliófilos Españoles, dijo que el libro de la Sabieza, de Don Jaime el Conquistador, estaba fundado sobre la Poridat de poridades.» ([Reseña de una conferencia de MMP sobre España Medieval, Alfonso el Sabio], Edición Nacional de las Obras Completas de Menéndez Pelayo, Varia, CSIC, Madrid 1959, volumen 3, página 267.)

1987 «Aportes aislados, como fueron, desde 1865, los artículos de Herman Knust en el Jahrbuch fur romanische und englische Literatur (Leipzig, 1865, 1867-1869), sus Mittheilungen aus dem Eskurial […] La obra de Herman Knust, casi olvidada, a no ser por los que se dedican a la literatura didáctica del XIV, y sus ideas y actitud científica merecerían un estudio especial como reconocimiento a una obra pionera en el campo del hispanismo medieval.» (Studia hispanica medievalia. Actas de las II Jornadas de literatura española medieval, Buenos Aires, 20-22 agosto 1987, Universidad Catolica Argentina, Editorial Ergon, Buenos Aires 1988, págs. 81-82.)

1988 «Los estudios medievales cuentan en la obra de Hermann Knust con uno de los más importantes aportes filológicos cuyo rigor y erudición ayudó a profundizar sobre bases ciertas y sólidas el conocimiento de la literatura española medieval; no obstante, sus publicaciones, anteriores a las de Menéndez Pelayo, no son hoy conocidas ni estimadas como merecen. Los aportes de Knust en el área de la prosa didáctica castellana y el manejo directo de las fuentes textuales pertenecientes a las bibliotecas Nacional de Madrid y de San Lorenzo de El Escorial se nos presentan valiosos no sólo por la erudición que despliega, sino también por el rigor filológico aplicado en el tratamiento de la base documentaria, cualidades ambas inusuales en los estudios de aquel tiempo y ejemplares aún para el filólogo de nuestros días. Paradójicamente, su labor en el campo del hispanismo es hoy recordada por una edición del Conde Lucanor (Leipzig, 1900) editada póstumamente por Adolf-Hirscheld, quien se sirvió de fichas y materiales que el filólogo estaba trabajando cuando lo sorprendió la muerte, pero que distan mucho de ser sus conclusiones finales y de haber alcanzado la madurez con que solía publicar sus trabajos. Hoy quisiéramos, como homenaje a su labor pionera, reconsiderar sus aportes sobre las colecciones de sentencias del siglo XIII.» «Nuestro propósito de reconsiderar la labor crítica de Hermann Knust a la luz de las investigaciones que le sucedieron se originó en el relevamiento textual de algunas colecciones de sentencias. En el frecuente manejo de su obra, la figura del filólogo, que tan tempranamente introdujera el rigor científico en el campo textual, ha ido creciendo ante nosotros. No encontramos otro editor que por aquellas épocas basara sus ediciones en un conocimiento tan profundo y directo de la base documentaria. Para el campo hispánico su obra, vista en la perspectiva de un siglo de investigaciones, viene a marcar el comienzo de las ediciones científicas modernas, basadas en un sólido conocimiento de la tradición documentaria.» (Hugo Óscar Bizarri, «La labor crítica de Hermann Knust en la edición de textos medievales castellanos: ante la crítica actual», Incipit, Buenos Aires 1988, nº 8, págs. 81-97.)

Sobre Hermann Knust en el Proyecto Filosofía en español

Hugo Bizarri, «La labor crítica de Hermann Knust en la edición de textos medievales castellanos: ante la crítica actual», Incipit, Buenos Aires 1988, nº 8, págs. 81-97.

gbs