Filosofía en español 
Filosofía en español


Síntesis

La historia de las ideas en el Istmo durante el siglo XIX implica necesariamente la teorización universal, la especulación sobre los problemas filosóficos tradicionales, y también, la teorización nacional, la reflexión sobre los problemas histórico-sociológicos particulares. El paso de lo universal filosófico a lo particular concreto, que es la nacionalidad, se efectúa mediante la introspección, mediante la búsqueda de la peculiaridad continental y nacional, americana y panameña, a través de categorías que nos conduzcan a una auténtica autoconsciencia del ser istmeño y de su común substancia hispanoamericana. Las corrientes ideológicas importadas de Europa adquieren por ello modalidades diferentes, lo cual ha permitido la búsqueda de lo americano precisamente en las formulaciones autóctonas de las teorías importadas. Entre las modalidades en mención hemos de señalar los matices principalmente morales, adquiridos por el trasplante a nuestra circunstancia de los sistemas europeos. Por otra parte, el moldeamiento y adaptabilidad filosófico-política de que se hacía objeto a todo conjunto de ideas importadas, muestra como las contingencias y necesidades impostergables nacidas de la imperatividad de estructurar las nuevas nacionalidades, confería a nuestra dependencia cultural cierta personalidad determinada por nuestra especial idiosincrasia histórica. Es así posible el pensamiento de un Arosemena que llega incluso a formulaciones conceptuales originales, con la fuente común, tradicional, de la cultura europea. Que tal originalidad no responda a las exigencias que a priori postule un americanismo cultural no sólo es posible, sino perfectamente cierto. No obstante, si no se llega a conceder a un pensamiento tal una jerarquía que implique, que contenga las exigencias a que aspire la tendencia hacia un autoctonismo cultural americano, en cuanto se afirme que a éste no se ha llegado aun, es evidente que la búsqueda de lo americano, y por ende de lo panameño, en las teorías de Don Justo tiene la significación que hemos propuesto en los capítulos precedentes.

Aunque existan factores importantes de carácter socio- político que explican parcialmente la circunstancia de que el pensamiento istmeño haga objeto de su reflexión la entidad nacional, dentro de los límites y características de ese mismo pensamiento en sí, hemos de señalar la reacción antipositivista, nuevo colonialismo cultural, como uno de los factores que predeterminan en forma indirecta los cauces nacionalistas y americanistas de la especulación filosófico-política y de la teorización histórico-sociológica. Los elementos indispensables de esta actividad intelectual se encontraron en la tradición cultural europea; es por ello que, con las limitaciones del caso, dada la afluencia tumultuosa de corrientes ideológicas a nuestras naciones, es posible decir, parafraseando a Haeckel, que la ontogenia cultural hispanoamericana durante el siglo XIX recapitula la filogenia cultural europea durante la época moderna.

El esquema que hemos propuesto en relación con la actividad filosófica estricta: Positivismo y Anti-positivismo, y su correspondencia con los respectivos movimientos europeos, no implica más que un esbozo que ofrece en sus líneas generales los momentos máximos, cruciales, de la teorización universal en el Istmo. Por debajo de estas manifestaciones claramente diferenciadas, existen multitud de tendencias, intuiciones, atisbos filosóficos y tímidas formulaciones doctrinales que no son más que las proyecciones de aquella incorporación de la intelectualidad istmeña a la modernidad, hasta llegar, precisamente, a la correspondencia con las actitudes filosóficas del momento en el paradigma europeo. Así, Positivismo y Anti-positivismo istmeños revelan una más o menos evidente coincidencia con idénticas corrientes filosóficas en el viejo continente. No obstante, queremos insistir en esto, a la aparentemente simple aceptación de los módulos culturales europeos, hay que agregar la gestación y la maduración de las actitudes, pensamientos, Concepción del Mundo, &c., que definen la modernidad, y que son previas para la asimilación en el Istmo de corrientes tales como el Positivismo. En tal sentido, por suponer la ontogenia cultural que señalamos una efectiva asimilación del espíritu de la cultura occidental, en sus aportes modernos y contemporáneos, es posible a Hispanoamérica en general, y por extensión a Panamá, la contribución original, el aporte substancial, a esa misma cultura occidental.

Sintomático de la consciencia en la América Española, y aun, en la Península, de la ausencia de modernidad cultural, es el hecho de haber aparecido en estas naciones el “modernismo” como movimiento que responde en la literatura, y en lo social, a necesidades claramente observadas, perfectamente auscultadas. No podemos, en tal virtud, encontrar en el resto de naciones contemporáneas el sentido profundo de la aparición del modernismo literario en Hispanoamérica. Pero su génesis hay que buscarla en la revolución intelectual que implicó la revolución política en nuestras naciones. El positivismo hispanoamericano y panameño adquieren así, dentro de los ámbitos de esta ubicación histórica, plena significación.

De haber sido el Positivismo, y el Neoescolasticismo, si se nos permite la expresión, movimientos ideológicos sin la autenticidad requerida por la previa asimilación de la modernidad, o, en otras palabras, de haber constituido estas corrientes en el Istmo únicamente una imitación caprichosa de instancias culturales foráneas, se justificaría una visión pesimista de nuestra cultura durante el siglo XIX y por tanto de las proyecciones de la misma en el futuro. Como, efectivamente, no es así, tal visión descansa en juicios gratuitos y a priori sin auténtica fundamentación histórica.

Decíamos en párrafos anteriores que la introspección que implica en el pensamiento panameño la reflexión sobre la peculiaridad nacional y americana estaba determinada por circunstancias de tipo socio-político y por la dirección misma de la Historia de las Ideas en Panamá. Pero esa misma historia nos revela cómo la autoconsciencia americana se manifiesta fundamentalmente hispanoamericanista, dando así rotundo mentís al infundio panamericanista. Arosemena jamás pensó en unidad alguna panamericana, y en su ideario el paso del hispanoamericanismo a estructuras políticas superiores conducía inmediatamente al internacionalismo. En Panamá, pues, las fuentes legítimas de la americanidad en su pensamiento e historia de las ideas no son otras que las del hispanoamericanismo. Igual se puede decir del resto de naciones de origen español. La consciencia, pues, de la homogeneidad substancial de estas naciones no puede tener, frente a la hibridación panamericanista, mayores credenciales históricas. En Arosemena la síntesis de tal dirección de su pensamiento se fundamenta en su concepto de la Historia y en su particular aplicación al devenir americano. La distinción cualitativa entre la América sajona y la hispánica es supuesto esencial e indispensable de su americanismo.

* * *

Los hitos esenciales de la actividad ideológica en nuestro país suponen en sentido lógico el esquema propuesto en los capítulos precedentes. Figuras y momentos secundarios, o si se quiere, de importancia primera, no han sido incluidos en nuestro breve estudio. No obstante una concisa referencia o una investigación monográfica de algunas de las individualidades no mencionadas, antes que alterar en su médula el esbozo intentado, ratifican las líneas generales del mismo. Tal sucede por ejemplo con la figura interesante de Salomón Ponce Aguilera, representante típico del anti-positivismo panameño, y por tanto, dadas las características mencionadas para este movimiento, exponente del “neoescolasticismo” istmeño. Por lo que toca al americanismo, o mejor dicho hispanoamericanismo, otro tanto se puede decir de Pablo Arosemena, quien coincide explícita o implícitamente con el ideal hispanoamericanista de Don Justo, aunque los motivos íntimos de esa posición estén más acentuadamente determinados en el primero que en el último autor citado, por un sentimiento diáfanamente anti-imperialista.

Es precisamente la manifestación anti-imperialista uno de los factores que más contribuyeron a la afirmación de la panameñidad durante la pasada centuria. Justo y Pablo Arosemena son claros ejemplos al respecto. Pero la consciencia de la posición geográfica “privilegiada”, la presencia del 28 de Noviembre en nuestro devenir histórico, dieron forma al igual que otros factores, a la nacionalidad panameña. Esto es de fundamental importancia ya que tuvo positivas y favorables repercusiones en la filosofía política istmeña y en su teorización de la nacionalidad. Tales repercusiones se escinden en dos instancias esenciales cuya trascendencia es obvia: 1) Hizo posible la fundamentación histórico-sociológica de nuestra autenticidad nacional, independientemente de los patrones en tal sentido acostumbrados en el resto de los países hispanoamericanos, ahorrándonos la invención de una leyenda negra anticolombiana, polémicas bizantinas, &c. Esto mismo, claro está, hizo posible igualmente que nuestro teórico de la nacionalidad de mayor calificación, Justo Arosemena, adelantara muchas de las teorías histórico-sociológicas ahora empleadas por la historiografía americana. 2) Al formularse por escrito, en el ensayo, en el libro, y en el documento oficial las conclusiones prácticas derivadas de nuestros teóricos de la nacionalidad, sin contar otros factores de diversa índole, se ha dado una justificación histórica de la entidad del ser panameño, de nuestra autenticidad colectiva.

El Pensamiento istmeño ha sido determinado –opera él mismo como una de sus causas– por la genuina e intrínseca validez de la colectividad panameña. Esto, y sus aportes en el sentido de la historia de las ideas, nacidos precisamente de nuestra peculiaridad americana e istmeña, le hacen merecer el puesto que por su naturaleza le corresponde en la común Historia de las Ideas hispanoamericanas.

(Ricaurte Soler, Pensamiento panameño y concepción de la nacionalidad durante el siglo XIX, Panamá 1971, páginas 121-126.)


Bibliografía

Alberdi, J. B.: Memoria sobre la conveniencia y objetos de un Congreso general americano. En Obras Selectas, Tomo VI (Vol. I), Librería “La Facultad” de Juan Roldán. Buenos Aires, 1920.

Alfaro, Ricardo J.: Vida del General Tomás Herrera, Barcelona, 1909.

Algandona, M. S.: Página Negra. Tipografía de Miguel Lascano e Hijo, Cúcuta, 1903.

Andreve, Guillermo: Justo Arosemena, En Boletín de la Academia Panameña de la Historia, Año VII, Núm. 2, Enero de 1939.

Arosemena, Gaspar; Martín, Melitón; Villamil, Cástulo; Patiño, H.; Llorent, José; Porras, Belisario: Velada celebrada por la Sociedad “Escuela Literaria” el día 11 de Octubre de 1892 en conmemoración del 4º centenario del descubrimiento de América. Imprenta M. R. de la Torre e Hijos, Panamá, 1892.

Arosemena, Justo: Apuntamientos para la Introducción a las Ciencias Morales i Políticas, Manuscritos Originales, 4.

Arosemena, Justo: Catecismo de Moral Política para uso de las Escuelas Americanas, Manuscritos Originales.

Arosemena, Justo: Carta a los Istmeños, Manuscritos Originales.

Arosemena, Justo: Centenario de un Prócer. En El Deber, año II, Núm. 49, Panamá, 25 de Julio de 1894.

Arosemena, Justo: Constituciones Políticas de la América Meridional. Tomos I y II, Imprenta A. Lemale Ainé, Havre, 1870.

Arosemena, Justo: Discurso pronunciado por el Sr. D. … en la Casa Municipal, el 28 de Noviembre de 1850 - 29 de la independencia. En El Panameño. Año III, Trim. 9, Núm. 99, Panamá 1 de Diciembre de 1850.

Arosemena, Justo: El Convenio de Colón, o sea los intereses políticos del Estado de Panamá como miembro de la Unión Granadina. Imprenta de Federico Núñez, Cartajena, 1863.

Arosemena, Justo: El Ex-Plenipotenciario de Panamá responde a una acusación del señor Jil Colunje. Imprenta de Echeverría Hermanos, Bogotá, 1863.

Arosemena, Justo: Ensayos Morales, (Selección y prologo de Ermilo Abreu Gómez), Unión Panamericana, Washington, 1949.

Arosemena, Justo: Estudios Constitucionales sobre los Gobiernos de la América Latina. A. Roger y R. Chernovicz Editores, 7, Rue des Grands, París, 1888.

Arosemena, Justo: Estudios Históricos y Jurídicos (Selección de José de la Cruz Herrera) Colección Panamericana, 23; Primera Ed., Editorial Jackson de Ediciones Selectas; Buenos Aires, 1945.

Arosemena, Justo: Estudio sobre la Idea de una Liga Americana, Imprenta de Huerta y Co., Lima, 1864.

Arosemena, Justo: La Suerte del Istmo. En Manuscritos Originales.

Arosemena, Justo: Manuscritos Originales.

Arosemena, Mariano: Apuntamientos Históricos (1801-1840). Imprenta Nacional, Panamá, 1949.

Arosemena, Pablo: Escritos, Tomos I y II, Biblioteca Nacional, Imprenta Nacional, Panamá, 1930.

Arosemena Quesada, Mariano: Discurso pronunciado por el Doctor… el 28 de Noviembre de 1844 en la exhibición de los productos de la industria istmeña. Por José María Bermúdez, Imprenta de José Ángel Santos, Panamá, 1844.

Bentham, Jeremías: Compendio de los Tratados de Legislación Civil y Penal, por D. Joaquín Escriche, Segunda Edición, Librería de la Viuda de Calleja e Hijos, Madrid, 1839.

Bentham, Jeremías: Deontología o Ciencia de la Moral, Revisada y ordenada por M. J. Bowring, Tomo Tercero, Librería de Gouas, París, 1839.

Bentham, Jeremías: Tratado de los Sofismas Políticos. Nueva edición aumentada con el Tratado de los Sofismas Anárquicos. Imprenta de D. L. Amarita, Madrid, 1838.

Bentham, Jeremías: Tratados de Legislación Civil y Penal, Tomos Séptimo y Octavo; Librería de Lecointo y Lasserro, París, 1858.

Cantoral, Tolentino (Compilador): Pensamientos que exaltan la personalidad de Don Justo Arosemena. Edición Oficial, Imprenta Nacional, Panamá, 1933.

Colunje, Gil: El Plenipotenciario del Estado de Panamá cerca del Gobierno de los Estados Unidos de Colombia. (Sin Identificar).

Comte, Carlos: Tratado de Legislación o exposición de las Leyes Generales según las cuales los pueblos prosperan, decaen o quedan estancados, Tomo primero, en la Librería de F. Rosa, París, 1827.

Crespo, José Daniel: Justo Arosemena, En Boletín de la Academia Panameña de la Lengua, Segunda Época, Núm. 5, Marzo de 1946.

Chong Marín, Moisés: El Pensamiento Panameño. Trabajo de Graduación, Universidad Nacional, 1952.

De la Rosa, Diógenes: Don Guillermo y Don Justo, Dos Hombres ante una misma Preocupación; Cuadernos de Cultura Panamá, Núm. 1, 1952.

Dénain, A.: Ensayo sobre los intereses políticos i comerciales del Istmo de Panamá considerándolos bajo el punto de vista de la Nueva Granada i proyecto de una comunicación interoceánica la sola seria i justa, la sola posible i apetecible, factible esta en un año i propiedad nacional. Por José María Bermúdez, Panamá, 1844.

El Pasatiempo, Bogotá, 1851 y 1852.

Farré, Luis: Los Utilitaristas, Editorial Futuro, Buenos Aires, 1945.

Fuentes, Manuel José: Discurso que en la Solemnidad del Aniversario de la Independencia del Istmo, pronunció en la Santa Iglesia Catedral el día 28 de Noviembre de este año el Presbítero Sr. … Capellán Castrense. Por Diego Santiago González, Panamá, 1824.

Garay, Narciso: Panamá en el Pasado y en el Presente, En Revista América. Publicación del Grupo América, Talleres Gráficos Nacionales, Quito, Ecuador, Enero-Mayo de 1946, Año XIX, nº 81-82.

Goytía, Víctor Florencio: 1903, Biografía de una República. Imprenta Hernández, Panamá, 1953.

Halévy, Elie. The Growth of Philosophic Radicalism, Faber & Faber Limited, London.

Hoenigsberg, Julio: Santander, el Clero y Bentham, A. B. C., Bogotá, 1940.

Herrera, José de la Cruz: Apuntes Estéticos. Tesis para optar el título de Doctor en Filosofía y Letras en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Imprenta de Luis M. Holguín, 1899.

Herrera, José de la Cruz: Reseña de la Historia Cultural de Panamá, en Justo Arosemena, Estudios Históricos y Jurídicos (Reproducido en Lotería, Mayo de 1948, Núm. 84).

Herrera, José de la Cruz: Reseña Cultural, en Justo Arosemena: Estudios Históricos y Jurídicos (Véase).

Junta Nacional del Cincuentenario: Documentos Fundamentales para la Historia de la Nación Panameña, Imprenta Nacional, Panamá, 1933. (Compilación de Rodrigo Miró).

Korn, Alejandro: Influencias filosóficas en la Evolución Nacional, Colección Claridad, Buenos Aires.

López de Mesa, Luis: Introducción a la Historia de la Cultura en Colombia, Bogotá, 1930.

Manfredo y Ballestas, Juan Francisco: Estatutos para el régimen del Colegio Seminario de la Diócesis del Istmo de Panamá, Imprenta de José Angel Santos. Por José María Bermúdez, Panamá, 1848.

Méndez Pereira, Octavio: Justo Arosemena, Imprenta Nacional, 1919.

Mendoza, Carlos A.; Porras, Belisario: Discursos cruzados en la sesión solemne celebrada con motivo de la inauguración de la biblioteca y del Cambio de Dignatarios el día 28 de Noviembre de 1890. Tip. de M. R. de la Torre e Hijos, Panamá.

Mesanza, Fray A.: Un Panameño Ilustre. P. Mtro. Fr. Juan Prudencio Osario. En La Estrella de Panamá, 14 de abril de 1946.

Miracle de la Concepción, Juan: Discurso pronunciado por el R. P. Rector … Sacerdote de las Escuelas Pías el día 1º de Mayo de 1890 con motivo de la Solemne Instalación del Colegio de Veraguas. Imp. Florentino Mora. Director, Juan A. Henríquez, Panamá, 1890.

Miró, Rodrigo: La Cultura Colonial en Panamá, México 1950.

Moreno, Abraham: Informe sobre Justo Arosemena (1896). En Boletín de la Academia Panameña de la Historia, Año V. Núm. 13. Panamá, Abril de 1937.

Moscote, J. D.: Justo Arosemena, Escritor y Moralista Político. En Universidad, Núm. 24, Enero de 1946.

Moscote, J. D.; Arce, Enrique: Vida ejemplar del Dr. Justo Arosemena. (Inédito).

Moscote, J. D.: Vocación Filosófica del Doctor Justo Arosemena. En Biblioteca Selecta, Núm. 1, Año 1, Panamá, Enero de 1946.

Panamá, Provincia de: Decreto de la Cámara de la Provincia de Panamá, sobre organización del Colejio, renta y deberes de sus respectivos empleados, Imprenta de José Angel Santos, por José María Bermúdez, Panamá, 1842.

Panamá, Provincia de: Ordenanzas y Peticiones de la Cámara Provincial de Panamá. Imprenta de José Angel Santos, por José María Bermúdez, Panamá, 1848.

Panamá, Provincia de: Reglamento del Colejio de Niñas de Panamá y Decreto Gubernativo espedido en ejecución de él. Reimpreso por José María Bermúdez, Panamá, 1847.

Pérez, Manuel José: Las Teorías. Prólogo para un Libro. Imprenta y encuadernación de Aquilino Aguirre, Panamá, 1890.

Pereira Gamba, Próspero: Apuntamientos para la Introducción a las Ciencias Morales i Políticas. (Nota Bibliográfica; breve Reseña) La Reforma, Trim. I, Núm. 8, Bogotá, 4 de Junio de 1853.

Pi y Margall, F.: Las Nacionalidades, Librería de los sucesores de Hernando, 4ª Ed., Madrid, 1911.

Porras, Belisario: Filosofía Moral (Contradicciones). Prólogo para un nuevo libro, Imprenta Florentino Mora, Panamá, 1891.

Porras, Belisario: Galimatías o Marsias tocando flauta, Imprenta M. R. de la Torre e hijos, Panamá, 1891.

Porras, Belisario: 28 de Noviembre de 1888. Discurso pronunciado por el Sr. Dr. …, escogido por la Municipalidad de Panamá para llevar la palabra en la sesión solemne celebrada para conmemorar la Independencia del Istmo de Panamá. Imp. de Aquilino Aguirre, Panamá, 1888.

Porras, Belisario: Los Pueblos del Estado. Ensayo sobre la corrupción en la Religión, en la Política i en las Costumbres. Tipografía de M. R. de la Torre e hijos, Panamá, 1877.

Reybaud, Guepin; Villagardelle, &c. Análisis del Socialismo y Exposición clara, metódica e imparcial de los principales socialistas antiguos y modernos y con especialidad los de San-Simon, Fourier, Owen, P. Leroux y Proudhon, según los mejores autores que han tratado esta materia tales como…, Librería de S. Simonet, Bogotá, 1852.

Rodríguez Zelada, Rómulo: Alberdi, el Indoamericano, Ediciones Allpa, Buenos Aires, 1946.

Rojas, Armando: La batalla de Bentham en Colombia. En Revista de Historia de América, Número 29, Junio de 1950.

Romero, Francisco: Sobre la Filosofía en América, Editorial Raigal, Buenos Aires, 1952.

Ruiz Guiñazú, Enrique: La Magistratura Indiana, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1916.

Solano, Armando: Justo Arosemena: el Hombre y el Medio. En Boletín del Instituto de Legislación Comparada y Derecho Internacional, Universidad Inter-Americana, Panamá, Número I, Julio-Diciembre, 1944.

Soto-Hall, Máximo: Monteagudo y el Ideal Panamericano. Ed. Tor., Buenos Aires, 1933.

Soto, León A.: (Discurso pronunciado en la manifestación en honor del Dr. Francisco Ardila) La Nación, año I, Núm. 2, Panamá, 5 de Febrero de 1914.

Susto, Juan Antonio; Eliet, Simón: La Vida y la Obra del Dr. Gil Colunje, Imprenta Nacional, Panamá, 1931.

Susto, Juan Antonio: Panameños de la Época Colonial. En Panamá en la Gran Colombia, Imprenta Nacional, Panamá, 1939.

Valenzuela, Mario: Apuntamientos sobre el Principio de Utilidad, Imprenta de Ortiz, Bogotá, 1857.

Vasconcelos, José: Bolivarismo y Monroísmo. Temas Iberoamericanos, 3ª Edición. Ed. Ercilla, Santiago de Chile, 1937.

(Ricaurte Soler, Pensamiento panameño y concepción de la nacionalidad durante el siglo XIX, Panamá 1971, páginas 127-132.)


Índice de nombres

Abreu Gómez, Ermilo, 17

Acosta, Joaquín, 89

Adams, John Quincy, 75

Alamán, Lucas, 75, 76

Alberdi, Juan Bautista, 32, 65, 66, 67, 74, 75, 76

Alfaro, Ricardo J., 87, 91, 104

Algandona, M. S., 118

Alzuru, Juan Eligio, 91, 103

André, Marius, 59

Andreve, Guillermo, 72, 76

Antonio, 22

Arce, Enrique J., 76

Ardila, Francisco, 119

Arias, Agustín, 107

Arosemena, Gaspar, 50, 60

Arosemena, Justo, 1, 2, 3, 9, 13, 15, 17-22, 24-29, 31-38, 44, 45, 49, 50, 54, 57, 59, 60, 63-77, 81-95, 100, 103-112, 114, 115, 119, 121, 122, 124, 125

Arosemena, Mariano, 104, 111, 112, 113, 114

Arosemena Quesada, Mariano, 105, 113, 114

Arosemena, Pablo, 45, 52, 95, 119, 125

Arroyo, Isidro, 45

Azuero, Vicente, 15, 16, 18, 59

Balmes, Jaime, 57

Beccaria, 57

Bello, Andrés, 73

Bentham, Jeremías, 14, 15, 16, 17, 22, 23, 24, 27, 28, 30, 34, 35, 53, 57

Bilbao, Francisco, 18

Blanc, Luis, 87

Boileau, 55

Bolívar, Simón, 16, 59, 63

Bossuet, 41

Buckle, 88

Cabanis, Pierre, 34

Camacho, 15

Cantú, César, 53

Caro, Miguel Antonio, 53

Carrasquilla, Rafael María, 53

Catón de Utica, 22

Colunje, Gil, 52, 87, 100

Comte, Augusto, 22, 31, 32, 37, 38, 53, 115, 116

Comte, Carlos, 22, 30, 34

Constant, Benjamín, 14, 30, 81

Cousin, Víctor, 57

Chateaubriand, 41, 55

Chiari, Miguel, 45

De la Guardia, Santiago, 99, 106, 107, 108, 109, 110

De la Ossa, Gerónimo, 50

Demócrito, 36

Dénain, A., 104

Destutt de Tracy, 48

Diderot, Denis, 22, 35

Dumas (Hijo), Alejandro, 51, 55

Dumont, 30

Ebión, 57

Epafrodito, 22

Epicteto, 22

Epicuro, 24, 29, 36

Erasmo, 41

Escobar, Federico, 50

Escriche, Joaquín, 27

Espinar, José Domingo, 102

Farré, Luis, 15

Fenelón, 41

Fichte, Juan Teófilo, 57

Flores, Juan José, 59

Fuentes, Manuel José, 102

Gamboa, Manuel, 55

Garay, Narciso, 45, 99, 100

Gómez, Ramón, 26

Goytía, Pedro, 52

Goytía, Víctor F., 31

Granja, Juan de la, 21

Gregoire, Abate, 55

Guyau, Jean-Marie, 35

Haeckel, Ernst, 122

Halévy, Elie, 15

Hay, John, 105

Helvecio, Claude Adrien, 34

Heráclito, 29

Herrán, Tomás, 105

Herrera, José de la Cruz, 45, 55, 56

Herrera, Próspero, 15

Herrera, Tomás. 47, 87, 103, 107

Hobbes, Thomas, 81

Hoenigsberg, Julio, 15, 16

Holbach, Paul Henri D', 29

Hurtado, Manuel José, 50

Iturralde, Mateo, 52, 87, 107

Kant, Manuel, 57

Korn, Alejandro, 32, 33

Krause, Karl Christian Friederich, 55

Labage, 14

Lasso de la Vega, Rafael, 44

Littré, Emile, 55

Locke, John, 81

López, José Hilario, 107

López de Mesa, Luis, 53

López Ruiz, Sebastián, 31, 44

Loyola, San Ignacio de, 48

Luz y Caballero, José de la, 18

Llorent, José, 60

Mackenna, Vicuña, 67

Maistre, José de, 41

Manfredo y Ballestas, Juan Antonio, 46

Margallo, Francisco (Padre), 16

Martín, Melitón, 60

Marroquín, José Manuel, 118

Maupassant, Guy de, 51

Méndez Pereira, Octavio, 26, 70, 88, 113

Mendoza, Carlos A., 50, 116, 117, 119

Mercier, Cardenal, 53

Mesanza, Fray A., 44

Mill, James, 21

Mill, John Stuart, 21, 22

Miracle de la Concepción, Juan, 57

Miranda, Leandro, 15

Miró, Rodrigo, 86

Molina, Pedro, 15

Monteagudo, 63, 64, 65, 66, 67, 75, 76

Mora, José María Luis, 15

Morales, Eusebio A., 49, 100

Moscote, José Dolores, 31, 76

Mosquera, Tomás Cipriano, 106, 107, 109

Murillo Toro, Manuel, 106, 107, 108

Nariño, Antonio, 45

Newman, Cardenal, 53

Nicuesa, Diego de, 89

Núñez, Rafael, 116

Obaldía, José de, 52, 87, 111, 113, 115

O'Higgins, Bernardo, 63

Ojeda, Alonso de, 89

Osorio, Juan Prudencio de, 44

Páez, José Antonio, 59

Patiño, Heliodoro, 60

Pérez, Manuel José, 50, 51, 54, 55, 99, 115, 116, 117

Picón Salas, Mariano, 42

Pineda, Anselmo, 18

Pi y Margall, Francisco, 84, 85, 86, 118

Platón, 29

Poinsett, 75

Pombo, 15, 18

Ponce Aguilera, Salomón, 118, 125

Porras, Belisario, 49, 50, 51, 54, 55, 60, 105, 115, 116, 117, 118

Protágoras, 29

Ranke, Leopoldo von, 81

Restrepo, José Manuel, 14

Rivadavia, Bernardino, 15, 59

Rodó, José Enrique, 74

Rodríguez Zelada, R., 66

Rojas, Armando, 17

Romero, Francisco, 32, 33, 36, 38

Rousseau, J. J., 34, 55, 81, 118

Ruiz Guiñazú, Enrique, 90

San Gregorio, 36

Santa Coloma, Peregrino, 108

Santander, Francisco de Paula, 16

Sanz del Río, Julián, 55

Sarmiento, Domingo F., 32

Say, Juan B., 30, 55

Schelling, Friedrich W. Joseph, 57

Sócrates, 24

Soto Hall, Máximo, 65

Soto, León A., 106, 119

Spencer, Herbert, 32, 38, 88

Susto, Juan A., 44

Story, 83

Suárez, Marco Fidel, 53

Thiers, 55

Tocqueville, 88

Torres, Camilo, 15

Valbuena, Antonio, 51

Valdés, Ramón, 119

Valet, 53

Valenzuela, Mario, 26, 53

Valle, José del, 15, 18, 63

Varela, Florencio, 66

Vasconcelos, José, 75

Victoria, Nicolás, 56

Villamil, Cástulo, 60

Vivanco, 74, 82

Vogt, Karl, 55

Voltaire, 34

Wattel, 14

Wheatthon, 70

Wiseman, Cardenal, 53

Zea, Leopoldo, 3

(Ricaurte Soler, Pensamiento panameño y concepción de la nacionalidad durante el siglo XIX, Panamá 1971, páginas 133-137.)